Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Libro quinto. Titulo vigesimoprimo. LEI LX11. nuestros libros, segun ()lle por Nos esta ar• !¿ue ros Cambiadores den por laspier.as de oro denado, i mandado por estas nuestras leyes, los maravedís que esta /ei dice , i no p uedan i Ordenanzas, i por otras nuestras cartas, que llevar por ellas mas de lo en e/Ja contenido. sobre ello ~v.emos mandado dar, sopena que Alli cap. h. º Trosl ordenamos, i mandamos qae ca– da un Cambiador , o otra qualquier persona, que oviere de dar (a) blancas, i rea• les desta moneda, que agora Nos mandamos hacer , por pieza de oro que de por cada ex• celente de la granada entero trecientos i se– tenta i cinco mrs.(b) i no menos; i por cada medio excelente la mitad desto , i no mas;sal– vo que desto detengan para s1 por el cambio el Cambiador (e) tres mrs. por pieza del dicho excelente, i por el dicho medio excelente tres blancas ; pero , si el Cambiador ge lo diere a otro , que ge lo de por el precio cabal , que Nos de suso mandamos que valan, i no mas; i que qualquier, que lo contrario hiciere, que pague por cada pieza, que rehu5:1re de ~m– biar , o por cada una, que cambiare , o diere por mas, por cada vez mil maravedís, la mi– tad (d) para la nuestra Camara; i de la otra mitad la mitad para el que lo acusare, i la otra mitad para elJuez, i para el Executor, que lo sentenciare, i executare. LE-I LXIII. Que ninguno se diga Obrero , ni m{)fledero, si . nofuere elegido conforme a esta /el. Alli cap. 'J• º Trosl, porque podria ser ·que algunas personas con loca ossadia , i atrevi– miento presumiessen de se decir Monederos,o Obreros, no siendo elegidos, ni nombrados. por el nuestro Tesorero de la Casa , donde ellos se dicen ser Monederos, i Obreros , o siendo revocados por el , porende defende– mos que·ninguno sea ossado de seentreoieter a labrar en ninguna de las dichas Casas de Moneda, ni se llame Obrero, ni Monedero della , sino fuere elegido, i nombrado (a) por el Tesorero de la tal Casa, i assentado eo los . L'El LXI{.(•} t+1Z•s.(b)I"" tit.1.rr· "' l•s D"l•r.Jil, ; l.+..tit.11. h" lib. (bl L. +-110 1. (e) h" tit. i l. +-1111, (e) , ;, , 1 a. h., lib. (,) Dith• l. +-1/01. (a, b, el, i e,) ti,. 1 a. h•t li•.; ""'· "· c•t· 17. hH tit, (JJ L.r.,1.,. (el l.i.&. :i.,. n , ; ',. tlt "" ,;,. LEl LXlll. 1• ) L. 1.1us, (e) i l.¡. 1111. (y) rir. 1.0. l. , J. i A,;t,+f. i 'f· t•t·>&. llft tit. (•) L.i.¡. tl•s. (b) l,,c ,,,. LEI XLIV.(•) L.¡, 1/01, (f) l,11, 1 /01. (b) i l. 6f, tl~,. (a) j AHt,6f. t•f,J., hH tit, (•) L.l. flu. (a, i b,) A.tlt. •"· 4,)• i lo maten (b) por ello. LEI LXIV. Que ningun Cambiador ,ni otra personaa/¡11- na tenga monedafuera de /ei, i que no sea labrada en las dichas Casas , i por los cuños della, so las penas en esta lei corrtemdas. Alli cap.,._ º Trosl, porque es de creer que no avria falseadores de moneda, sino hallas~en persona, que ge las rescibiessen, i destribu– yessen engañosamente entre las personas que no la conocian; porende ordenamos , i man– da.oros que ningun Cambiador , ni otra per– sona no rcsciba ni tenga en su casa , ni en su cambio, ni en su tienda , ni en su trato mo– neda de plata , ni de oro, ni de vello o con los cufíos de su.so nombrados, que no sea labra– da en qu alquie r de las dichas nuestras siete (a) Casas, donde agora Nos mandamos la– brar, o de la que hasta aquí se ha labrado en ellas , ni monedas (b) estrangeras de falsa (e) leí , ni la den en pago, ni en cambio , ni en otra manera alguna , sopena que qualquier que lo contrario hiciere , sea desterrado de nuestros Reinos por quatro años , i demas pierda la mitad de sus bienes, i sea la mitad para la nuestraCarnara, i de la otra mitad sea la mitad para el acusador, i 1a otra mitad pa• ra el Juez, i executor, que lo sentenciare, i executare: i mandamos a todos, i qualesquier Cambiadoresque, cada i quando que qual– quier persona les diere alguna moneda falsa, quier sea de los nuestros Reinos, o de fuera dellos, que luego, antes que salga de su po-, der, la corte (d) por medio, i la entregue a las Justicias donde esto acaeciere, para que luego la quemen (e) publicamente ; pero si · antes que fuere tomado con la tal moneda, ~te, que la trae, o la tiene , lo descubriere (/) a la Justicia, i Regimiento, donde le fue- re +4, hu,;,.(,) t.~.,.+· i A•t.i.. rir. ~+. I.H• 1los. ( ~. i b,) l.1.4. i ,. rir. u. 1.1.1101. (a) l. 1..1101. (e) l.,. 1los. (el l. J• 1111. (b, i el,) i A•t,6f• r•t:J· h•cri,. (tlJ L.7. 11•1. (a) l.,,. 1111. (e) I.Jl• lu,. (e) h11 m. l.1. 111 fi11, l+ 111 fi•, il.4. ,,, l•t Dttl•r. ¡ A••·H·; 49, ti, 'il. (1) N-,J•.R•sn. 111 tit.11. l,J. g. A#t, +. 11•1. (gl tit. 1 i.. hum. A•t.++• i 49. Jm 1it. 1/1 A#t, r,.,.,. u. 11lft11, 1, 1J.1•t·'· l. q . up. ,. ti, ,,,, ,;,. "'''"l. , ,. ,,.,. li,; k,) ,;,. "· "' .,,. lii. , /, ,. ,,,,. (el) ,;,. r J. m. a.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=