Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
·8 z 6 · .Libro quinto. Titulo vigesimoprimo: . . \ ál Balancero(e) porveintemrs. al Entallador LEÍ L VIIL (f) por quince mrs. a los dos (g) Alcaldes,· · ·, . i un Merino, o (b) Alguacil, a cada uno por Los Obreros, i Monederos 1ean bien pagados. quatro mrs. · Alli ~a,. ,s. · LEI LV. 0Tros1, porque nos es hecha refacion que en los tierr.pos passados una de Ja¡ causas, porque se labro moneda de mala ra- JJue los aparejos para la labfJt' de la tnfJnttia sean a cargo del Tesorero. Alli cap. 11 • T Odo Jo otro , que restare de los dichos derechos de oro, i plata, i vellon , pa– ta1.1os los dichos derechos, i raciones, ha de quedar en el (a) Tesorero, i para el; i queda a su (b) cargo que ha de poner' i cumplir a su costa el carbon para las fundiciones, i ca– pataces, i crisoles , i urdillas, i herramientas de los Obreros, i fundicion, i hlanqueacion, i cepos, i cepillos de Monederos, i Obreros, i el reparo de la Casa; pero los encerramien– tos (e) han de quedar para Nos, como de suso– dicho es en la leí 35. LEI LVI. Del cargo d,: las Guardas. Alli cap, 16• º Trosl ordenamos , i mandamos que las d~s(a)Guardas de cada una de lasdi~ ciias Casas tengan cargo de cerrar la mone– da, pues no ha de aver Cerrador, i manda:. mos qué no aya Cerrador; i pesar las pie7.áÍ de oro, i de plata una (b) a una ; i hacer la· cuenta de {e) encerramiento; i estar presente· quando se hiciere el ensai del; i guardar (d). los cuños cada noche ; i tener. libro , en que assiente las libranzas, que se hicieren, a quien;. i en que día. LEI LVII. El Cargo de Alcaldes, AJguaéilel, I Meriñoi. Alli cap, 17, º Tros1esa cargo delosdos(a)Alcaldes; i el Merino, i (b) el Alguacil de cada · úna de las dichas Casas que usen bien, i: fiel– mente de sus oficios segun las ordenanzas, i los priv:ilegios usados, i guardados de las di– chas Casas; i se guarden las cartas por Nos ~bre ello dadas. · / , (,) c.. 46, 1111. (gl l. !º· l,,e tit. i ...i,.t. 61 • t•f• u . u• u l.14 up.1. , 6, •I fi• t• l,u D,cl.1,. ho, tit, í/l L 4,. ,1. \Í) i l. 4-. h,c tit. ,1) Ditl,, l. 46. 1ta1. (iJ J, m, lit. 1AIJ L, 4•• ''"· lJ) ,¡, "" '"'"'· . U.I LV.(•) L. l+·tlu. {¡) i l.•'· tlot, (d) b" ri,. l. 14. i11p.1, 111 l•s D1tlAr,i .4Mt, 61, t•p. 19, J,i/. (P) .IÍMl,6f, t•f• l Y, l . f 4• tlo,. (a) /. • +• J.4, 17, j •••/,°'lit, Í ÁMt, 14• "'P·'~· J, il. (e) L,J1,1ú1, (o, /,,e tit, Lt·.l LVI. (• I L.+~• 14. ¡j• 46. 1111. (b) 14,1/01. {e) i ÁMI, , 6J, c•p, •+•i 2.f,h1t tit, (b) L, 1,zlu,(f) l. 1,1111, (e) 41o . lla, i mal he<.:ha,era porque los Obreros, i(a). Monederos no eran bien pagados por Jos Te– soreros de sus derechos (b) que avían de aver de cada marco, torr,andoles parte dellos, i si no se contentaban los Obreros, i Monederos de lo que el Tesorero les daba, buscaban los Tesoreros achaques e ontra ellos para los des-. peciir, i. echar de la Casa, i tomar otros, que se contenra~sen con lo .que les qnedan dar; porende Nos, queriendo proveer sobre esto, ordenamos, i defendemos que ningun Teso-– rero de ~qui adelante no sea ossado de tomar, · ni tome a alguno, ni algunos Obreros, ni Mo-. nederos cosa alguna de Jo que han de aver de sus derechos , segun que de suso les estan (e) tasados , ·sopena que el Tesorero , que lo tal hiciere , o algo les tomare , o consintiere to– mar , que púr el mismo hecho lo pague cóo las (a') setenas , las dos partes dellas para el Obrero, o Monedero, a quien lo tomare , i las otras cinco partes para la nuestra Cama– ta, i que , si la parte.no quisiere quexar esto, que estas dos partCB sean para el q~e lo acu– sare; i demas que el Teso;·ero sea suspendido de ofi.cio . ¡>9r un año ; i que sobre esto sea creido por juramento (e) el Obrero, o Mo– nedero , a quien lo tomare , juntamente co11 la depoaicion de otro te~igo. · LEI ··LIX. .!Jue 'aya un peso de marco guardado.. Alli cap.,,. º Tros) ordenamos,' i mandamos al nues- .tto Tesorero de cada una de las dichas. Casas de Moneda que tenga un marco origi– nal (a) ro.arcado de las nuestras Armas R:eales segun por Nos esta ordenado, concenado por el que tiene (b) Pedro de Vegil; i porque no se gaste andando de ma·no en mano, mandamos· que 1111. (e} l,,t til, i l.~.4- i I t, •n l.i D1d•t. ,m. (t) L.11, ,il.(c: i t,J r, 1ios. (n) /m tir, ¡J) L. , 4. 16, i 1 ¡, l11t tit, 1.EI 1.VU . (•) L.40.1111. 1i1 i l. f4· I'"· (b) IÚ i11• ti,,,¡•, (b) L.46, jlll, \)) i '·H· I'"· (hl "H "'· · 1.1:.11.Vlll, l•l L,IJ, u, P• 46. fl, i 14. i,,uir. ¡b) L.1._ 1111. (b, e,; f,) ""'·•1· t•p,19., sig.1,~ rit, ¡,) Dicl,. l. r+. f .lflit,6 1 • up. · o. i iit, l,,c lit. (J) L.11, tÍl.6, lilo. J• (•) I..7. 1111. (g) ,ir. ~.1,ó. 7. l,+f • ) ·7• t•P·,, 11, (m,1.) ,;,. • I• li#.4- l.U LlX, (•) ÁMl,6f, ,.,•.,. "" ,;,,.,,.,••• ,ir.os" "' ,. i l.1.~+'•7• i n. ri,.u. ,,., lib. \b) L.11, i 14,iit,J.a.-,. ti'-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=