Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
8 24' Libró quinto~ Titulo vigesimoprfmo. primero delibrado, i pagado de lo suyo. LEI XL VI. · LE 1 XL 1 V. IJue pone IIJs derechos, que han de l1Ver /QJ Tesoreros al entregar de las monedas. !},ue el Teniente di! Tesorero sea obligado a lo que el Tesorero. · Alli cap, 4+. º Trosl ordenamos, i mandamos que , si qualquier de los dichos nuestrosTeso– reros de las dichas Casas pusiere Lugar-T~ niente deTesorero por sl en la Casa de la 1'40- neda donde el fuere Tesorero, que el tal Lu– gar-Teniente sea( a )habil, i perteneciente para exercer, i usar el tal oficio, i que sea orne lla– no, i ab0nado para ello; i que de otra guisa no Je resc;ban los Oficiales, i Obreros, i Mo– nederos de la tal Casa, ni usen con el en el dicho oficio; i en caso que fuere el dicho Te– niente de Tesorero tal que deva ser recibido al dicho oficio, mandamos, i ordenamos que este tal Teniente sea obligado por su persona, i por sus bienes a hacer ' i cumplir todas las cosas, i cada una dellas, que el Tesorero prin– cipal (b) es obligado assi por derecho,. i leyes de nuestrris Reinos, como por estas nuestras leyes, i Ordenanzas , quedando todavía en su fuerza, i vigor la obligacion, i ca.rgo , a que el did10 Tesorero principal por virtud della es obligado, bien assi como si no uvies– K puesto Lugar- Teniente por s}. LEI XLV. Que kJs Oficiales sirvan por sJ kJs oficios. Alli cap, +f• º Tcos) mandamos que el Tesorero, i En– sayador, i Guardas, i Entallador, i Maestro de balanza, i Escrivano sirvan por st (a) mismos los dichos oficios en cada una de las dichas nuestras Casas de Moneda,aunque tengan consigo sus Oficiales, que sean habi– les en susofici~; sopeoa· que el tiempo que alli rio estuviere,no le sean dados(b)derechos, 11i racion, i sean para el que sirviereeldicho oficio; i que si estuviere quatro meses que no sirva cada uno su oficio, que pierda cada uno el oficio, que no sirviere. LEl XLIV, (•1 L.,. flH, (m,1.J tit. ,o. l. 4,. i H, f,,, tít. i /.1. + 1 · Í I r. •• l.11 D1<i.-1M, Jt'il, (b) L.41, Í 46• .dMt.6 J. ~•P· 19, J, 11r, rit. . LE[ XLV. (.ol f. ,.gt~,. (d) l.,. cAp. J, IÍI. 'º· l. 61, Al fi" b-, t it. J, f . t11 IAs D«IAr, • ,J , l. 1. 1, 17. i •J• tit, 1 J• lil,.+. l.¡. tit.8. 1 . •• ti, , 1. /.q.1i1,u.1. ¡¡. tit. 10, li6. ,. (6) L. 7. t i01 (e) tít. 5. /ib. 1, Lt'.1XLVI. !A) L.I. 1+• ••!·'· 11.tAs Dr<i11r. l.11.1/11, (e) ,41. g/11. (e, id,) í /.19.1/11. (aj l. ¡y· tlos. (1) l. ¡ 6. g/01. (e) l .H. f f • i .Aut.6 f, ,11~. 1 , • .A11t. 1 1. '-'?· 1. /,,e 1,1. (h) L. +1, :~s. (b, i e,) boe tit, l. l, +• i 11. ,,. IAt Dte/Ar, J, ": (t) L. J +• Alli cap. +6, º Tro.sl ordenamos,i mandamos que,quan– do los dichos nuestros Tesoreros, qúe assi entregaren a sus dueños las dichas mone– das ·labradas, que reten~an (a) para ellos, i para los otros dichos Oficiales , i para las otras costas, de cada un marco de oro, que assi entregaren , un tomin i tres quartos de tomín de marco , i de cada marco de reales, que assi entregaren, un real para todas las costas de yuso contenidas; de cadamarco de vellon veinte i cinco mrs. de dos blancas el maravedí ; i que la dicha moneda de vellon se torne a su dueño (b) por cuento ' dando a cada uno lo que montare; los quales dichos de– rechos mandamos, i ordenamos que los Ofi– ciales( e) mayores de cada una de las dichas Casas, conviene a saber el (d) Tesorero, i (e) Ensayador, i (/) Entallador, i Maestro (g) de balanza, idos (h) Guardas, idos (z) Al· caldes, i un Merino,o(j) Algua<.il,Es(k)criva~ no, i los(I) Obreros, ~(m)Monederos ayan,i lleven con Jos cargos de yuso contenidos , Cá:' da uno los días que labrare en las dichas Ca– sas assi de sus salarios, como de SU$ derechos en l,1 mar.:ra, i las quantlas siguientes. LEI XLVII. J)ue pune /Qs derechos, que ha de a·ver el En,. sayadur. Alli cap. 47. P Rimeramente de sus derechos al Ensaya– dor (a) de cada marco de oro una blan– ca; i de cada marco de plata una blanca ; i de cada marco de vellon una blanca; i hade ser a su cargo poner hornillos, i copelas , i plomo, i carbon para el ensai , i aguas fuertes i redomas, i plata , i las otras erra mientas, que pertenecen a su oficio , i hacer las alea– ciones a (b) los Mercad~res, que vinieren ;pe– ro mandamos que del oro, i plata , i vellon, que i 60. lm tit. (,I} A,.,., ,.up.1,. l.r4.i JJ'. ho, tir. (•l ÁsJt.6f, ,,.p, 10. l.+7,+d 1 •· hoe lit. (/ ) .A,.,., J· up.i. i..; tÍI· l.4t, boe tit. (g) L .fO. Í Á#t.61.c ~J.tl, MClit. (h . L,49, f4,ÁM t, 6 ¡. tAf· ••· i •f· b,,, tir. (i) L.1. gl11.(l:, i f ,1.)<0,s,/ ,for. ¡. i s:g. tit.10. /,oc lib• .A11t.6 r. up.i , . hoc t it. (j) AMt.6 f., ,p. J 1. ho, tít. ¡¡¡ .4111. 6 r. <Ap. ,o. i l. 11, hoe tít. (1) L. r ,. i .d.Mt. 6f, , ,p. 11. it(fM:tnt, Jt lltl IU, {m) .L. 1 J• AMI. 6j, up.q, u. i 16, hoe 1it. LEI XL VII. (•) L.46, gl. (e) f,o, tit. l. t 4, r•t· t.; 6, 111 fi• ,n ¡.,, Du/,.,. i .A,41.6 f· , .. p.10. ho, 1i1. (bl Di,h. l. 1 •· ,.,p i. '" /AS DuÚlr. ; .,,,,.,.,s.'"''"º·"" lit,"º ,l ,. tit.i. J,b.1,,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=