Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
las Ordenanzas.-que han de.guardar' &c. 82 I ; monedas.de oro, i plata, i vellon, que los di- los quales sean repartidog en la man~ra suso.; · chos Monederos las entr~guen (a) al dicho dicha; i si los dicho~ ensayes salieren ciertos, nuestroTesorero; al qual mandarnos que, des,. a las dichas leyes , . tome el Esctivano cada pues de selladas, no consienta blanquecer otra ensai con la otra mitad , que quedo en poder (b) vez la moneda de vellon, ni se blanquez- de las dichas Guardas , i buelvalo cada uno . ~ ni consienta reconocer lasmonedas de oro, en un papel, eo el qual escriva la levada de ni plata , ni blanquecer los reales despuea quantos marcos, i en:.que dia, i mes, i año que fueren acuñados. se hizo, i de que personas, i de que lei, i ta.,. LEI XXXV. lla se hallo, i firmenlo (j) de sus nombres el Como se ha de hacer la segunda levada. .\lli cap. H• . . dicho Tesorero, i Ensayador, i Escrivano, i aten las dichas monedas, assi lo de ensai, co.. mo lo cortado con un. hilo, i ponganlo en el arca de encerramiento , de la qual aya tres cerraduras con .tres (k) llaves diversas, de las º Tros} ordenamos, i mandamos que, des- quales tenga la una el nuestro Ensayador, i la pues que las dichasmonedas de oro, i otra el nuestro Escrivano, i la 9tta las nues– plata, i vellon, assi fueren acuñadas, que el di~ tras Guardas; i que estas piezas de oro, i pla– cho n~tro Tesorero, i Ensayador., i Guar- ta, i vellon,que assi fueren tomadas para ha– das, i Maestro de balanza, i Escrivanode ca- cer este dicho encerramiento, que sean de los da una Casa torne a hacer levada (a) de las derechos (l) que Nos.por otra nuestra Orde.– leyes de las dichas monedas, i las pongan en nanza de yuso contenida mandamos tomar al sus mantas cada suerte sobre s'i, i las rebuel- nuestro Tesorero por la labor, i derechos de van muchas veces; i despues desto hecho, to- las monedas , que se han de labrar de oro , i me el dicho nuestro Ensayador una pie:za de · plat.a , i vellon; por manera que este encerra– cada suerte de las dichas monedas de oro, i miento no se haga a costa de los que vinieren · placa, i quatro piezas de la moneda de vellon, ( m) a labrar a las dichas Casas; i este encerra• i las cone (b) por medio ep presencia de los miento (n) sea para Nos; pero, porque, ha– dichos Tesoreros, i Guardas, i Ma~trode la ciendose este encerramiento de oro de cada balanza, i Escrivano, i hagan de la mitad de persona, que viniesse a labrarlo, a costa del cada uno dellos sus (e) ensayes; i, en tanto nuestro Te.sorero,si las labranzas fuessen pe· que assi se hacen 10& dichos ensayes,quede la quefias, el recibida agravio , mandamos que, mitad de las piezas, que assi cortare, en po- si el que viniere a labrar oro , truxere menos der de las (d) Guardas, hasta que se haga el quanua de diez marcos de oro, que se le de encerramiento; i si los ensayes, que assi se hi- libre , i no se detenga por esso, salvo que se . cferen de las dichas monedas , salieren a las tome de cada duefio una pieza de orq en cuen– dichas leyes, el oro.a los veinte i tres quila- ta de los derechos del Tesorero para el en– tes (e) i tres quartos largos, como dicho es, i cerramiento, segun estas Ordenanzas; i que no menos, i la plata once dineros (/) i qua- estos encerramientos destas tales labranzas tro granos, i no menos, i las blancas de la lei menudas se pongan en el arca de los encerra. de siete granos , (g) como de suso es dicho, mientos a su pane en una caxa, hasta que lle.. que passe ; i si las monedas salieren de mas · guen las libranzas a veinte marcos; i desque baxa (b) lei de lo susodicho, que no passen, i allí llegaren, se haga la levada dello juma~ si lo pa~saren les den la pena, que suelen dar. men~e delante los Oficiales; i esta (o) levada, al que falsea (i) moneda, i pague el dafio , i que destos veinte marcos se hiciere, se ponga costas ; i si de menor leí lo passare el dicho en el arca de los encerramientos en la mane– nuestro Ensayador, pierda todos sus bienes, ra susodicha, i lootro demas, que sobrare, se LEI XXXIV,(•) L.¡0,1/01.(b) l.p,:101. (b) hoe tit, (b)Di,h, l. ¡o. 1101. (e);/. ¡ 1, ti••· (b) lm 1it. LEl XXXV.(•) L.•'· :/01. (a) hoe 1it. (b) L. l l· tlos. (e) J.2.9, ,1.,. (a) ho, tit. (,)L.,,. hoe 1it, i .A11t, ,, ~it. q. J, ,,,, li•. {l) L.17. •lfin. i l. Jl, ti°': (a) ho, m. (,) L. J, zl•.•• (a)/.+ i A11t.s.. tit.s.4. i A•t·•• llt, u, h" /1b. (/) L.1. 11111. (e) l.5. z/11. (b)h"' 1i1, l. J, i A11t.s., tit. 14. ,1, "" liJ, (S) L.J, tl•s. (e) hoe tit. /, ,. i 14, "'!• 6, m IA1 D1d•r•e• · tor- l Á#t, , •. ei,p.¡. ho, tit. (b) L,r. tlos. (d) bo, tit, /, 1. •· J. 4, i .4wt.t. 1i1.s.4. ,,,, el s.. tit.u, hoe lib. (i) .A11t. 44. ho, tit, 1.1. f)OI, (1) ,i,.q.111, /ib.l.f. tit.17. ltb.g. Ruo,. j ,.,. 7, i 8, til.7, PArt.7. (j) L. ¡8. hoe tit. {t} L.q. zl,r, (b) i .A11t. l 4• up.l, ; 9, i ÁMt, t7, <Af, 10, /,oe tit, (O L.+'· i ÁMt, 'f, t•f·J 9, .A11t,tf. 4,. 48, r8, 60. i , ,. h-. ,;,, (m) A11t.6. l.H. •I fin , i l. 11. 4>o, tit. (ni L. H. itl fi11, i .A,.,. 6 J. up.14. hot ,;,. {o) L.s.JJ, 1/01. {a) ho, 1it.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=