Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
8 20 ~ Libro quinto. Titulo vigesimoprimo. no, i el Ensayador, i Maestro de la balanza, monedas de plata , i veUon , el dicho nnes– i Guardas, i assi rebuelto pesen las dichas mo- tro Tesorero las tome de poder del Blanqne– nedas, si vienen a la talla (b) por Nos de suso cedor, i las de (b) a monedear a buenos Mo– ordenada, conviene a saber cada marco de nederos fiables. oro (c) sesenta, i cinco piezas i un tercio,i na LE I XXXII. mas, ni menos; i cada marco ( d) de reales se- Que el Obrero 11{' acuñe, niel Monedero labre senta i siete piezas, i no mas, nimenos; i ca- en las fonunas. da marco de moneda de vellon ciento i no- Alli cap. J,. venta i dos piezas (e) de blancas, quatro blan- 0Tros1, porque mas fiable se labra lamo– cas mas, o menos por marco; i si no se halla~· neda,quando cada uno ordenadamente reo las dichas monedas a la dicha talla , cun usa de su oficio: porende ordc;oamos, i man. las dichas diferencias de mas a menos en el damos que el Obrero no acufie las monedas, vellon, i el oro, i plata justo,como dicho es, ni el Monedero no labre en las (a) fornazas oo lo passen, sopeoa que qualquier Oficial, o de.los Obreros, sopena que , d que lo con– Oficiales, que lopassaren, paguen en pena·por tí-ario hiciere, que le inateo por ello por jllS-1 cada marco cada uno diez mil mrs. para la ticia. nuestra Camara la mitad , i de la otra mitad LE I XXXII L la mitad(/) para el que lo acusare , i la otea Que selladas las monedasse lkven a las Guar- mitad para el Juez, i executor , que lo sen- das, paraque vean si estlm /ffen redondea- tenciare , i juzgáre ; pero queremos , i man- das, i acuñadas ; i no las bailando taks, damos que en el oro se sufra de fuerte, o (g) &11mplan lo en esta leí &ontmido. feble medio tomin por marco, i en la plata Mil cap, J 1• tomín i medio; tanto que el que llevare fe- ºTroslordenamos, i mandamos que,des- ble, lleve otro tanto de suerte, ~ manera pues que assi fueren selladas las dichas que no pierda nada. monedas, los dichos Monederos, que las sc- L E I XXX. liaren, que las lleven a (a) enseñar a las di- JJue, hecha la primera l:!'Vada, la tn()neda se chas nuestras Guardas,a los quales mandamos e.1tregue aJ Blanquecedor, para que baga que las vean si estan bien selladas,i acuñadas, {o contenido en e$fa Jei, · i si estan bien(b)redondas, en tal manera que Alli cap. ¡o. sean bien hechas; i si tales las hallaren , las º Trosl ordenamos, i mandamos que, des• passcn ; i si las hallaren mal selladas, o bezo– pues de assi hecha la dicha( a) levada, das,o remoladas,oquebrantadas, las (c) cor– el dicho nuestroTesorero tomelas dichas mo- ten , i, loque assi se cortare,se deshaga todo, nedas, i l~s de, i entregue (b) ~ Blanquece- i Jo tornen a labrar a costa(d) de los dichos dor, para que blanquezca las dichas monedas Monederos, relevandoles dos(e) piezas de ca– de plata, i velton, i el dicho Blanquecedor . da marco de oro, i de plata quatro pieza,, i sea obligado a dar esta blanquecion perfeéla, de blancas de cada marco quatro pieias; i si a vista de Ensayador, i Maestro, i Guardas; de otra guisa los dichos nuestros Oficiales lo i si assi no lo hiciere, que la torne a blanque. passaren, que paguen diez mil mrs. de pena, cera su (c) costa , i que pierda los derechos, distributdos en la manera susodicha. que oviere de aver por ello. LEI XXXIV. LEI XXXL Que M se recueza, ni emblanque7..ea la moneda JJue.j!mblanquecidalamoneda,sede amMSedear~ despues de IWUÍÍada. Alli cap, J 1. Alli cap, 14. º Trosl ordena mos, imandam os que, des- ºTrosl ordenamos, i mandamos que,des-. . pues de assi blanquecid.is( a) lasdichas pues que assi fueren selladas las dichas (b) Di,h• l ,l f ,t. 7• 1 ), i t 4- l,o"it. (t) L. 1, fl,,J, (e) h,"it, ; l.10. m 1., Dul•r11,.1 Ál4t,7. ti, 'il. ¡J¡ L,t.,tl•s.(b) lt.tit, (•) L. J• l/11, (e) l. 1 ,. ,los. (bl l. q. i U, l,u tlt, "• l• 14. ,,,,.,. ,n /111 Drtl•r , (/l L. f, flll. (o) l. 11, flll, (d} i l."· l11t tit, 'f) L.19.,/11, (a) Á141,hJ,t11/,Y·l.14, ,n l•s Dul,1r. l,oc tit, Í Á14t. l, til,U, h,c Jil,, LH XXX.(•) L.,,. glos. (al hoe tit, (b) L,t.1. 11. i ,.7, lt,, tit, (t) L.1+. 1111, (b) i l. 16, 1111, (d) l11t tit, mo- LEI XXXL (•l L. JO, hot tít. i 1, 14. ,,, l•t Dttl•r. •I J• Jil /rin,. •• ti. (b) L.¡o, 1/11. (1>) l,t.7. 1/,,1, (e) ; l..,... 1,. tit, .Lt:1 XXXII.(•) L.u.; 11., ti, utt tita!•. . LEt XXXIIL (•)L.1,. 1111. la) l.Jf,1/11. (d) l.4t, J6,t.f, t 1.7 •• ÍÁ14t.61, , .. ,.10.i IÍf, h,., tit, (b) l..1,,1/11, ()'} l. 14- bot llt, (,) L, lf, 1111 .(b) l. 61. 1 Á14t. 11 . t11p. J .1,,. tit, il.¡, m.,4. h,c U. (J I L. 16. ti, (d); l.14. fl, (b) /11, tit. (•) L.O, .,{141.,. i /,1Y, J/1.s, (t) /m tit,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=