Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De las Ordenanzas que han de guardar, &c. 8 1 9 jos pal'd monedear, i eJ M.oneáero esse mis- das, i tales, que por defeélo dellos no venga mo día que Jos recibiere, los bue/va a las la dicha obra f~a, ni mal tallada; i que den Guardas , sopena de muerte. a los Monederos abasto de aparejos, con que Alli cap. 2.~. puedan monedear; i que los cuños , que no º Tros) ordenamos, i mandamos que las fue:ren para servir, que luego en presencia (b) Guardas de cada una de las dichas de los .Oficiales, i Escrivano sean remacha– Casas tengan un arca (a) para que tengan to- dos, i todas las letras, i figuras dellos; de dos los aparejos para monedear, i el Monede- manera que no se puedan aprovechar dellos; ro, que recibiere los aparejos para monedear, i el Entallador los tome, i de (c) luego otros que no los tornare (b) en esse mismo dia a las tales a los Monederos. Guardas, que muera (c) por ello; ilas dichas LE I XXVIII. Guardas so la dicha pena que guarden bien, !Jue Jos Capataces entreguen aJ Tesorero la i fielmente los aparejos. moneda limpia sin polvo , ni suciedad alg"'4 LE I XX V. na, so la pena en esta lei contenida. IJue '/as Guardas no consientan monedear CM ma/()s aparejos. Allí cap. t.f• º Tros\ o.rdenamos , i mandamos que las dichas Guardas reconozcan los(a)apa– rejos , con que monedean los Monederos , si son buenos, i bien tallados, i no los consien• tan monedear con malos aparejos qu~brados, ni desgranados. LEI XXVL IJue /Q.S Oficiales no libren la obra antes deJ sol salido, ni puesto, ni el Tesorero darla an– tes a su.s dueños , sopena de muerte. Alli cap. 2. 6. O. Tros\ ordenamos, i mandamos que los nuestros Oficiales de cada una de las dichas Casas no puedan librar, ni libren la dicha obra antes del sol (a) salido, ni despues del sol puesto ; sopena que el que lo tal hi– ciere, muera (b) por ello; ni assimismo el di• cho Tesorero la pueda dar a sus dueños, sin que por los dicho~ciales sea primeramen– te (e) librada, so la dicha pena. LEI XXVII. , Que /o.s Entalladores entallen bien los apare– jos para monedear, i los cuños, que no sirven, los remachen , i deshagan. Alli cap. 2.7. º Tros1 ordenamos , i mandamos que los Entalladores hagan, i entallen los apa• rejos, con que se labren , i hagan las dichas monedas, que sean buenas, i bien (a) talla- . L'El XXIV. (•) L. 1.i t¡,gl,r. (b) h•etit. (b)L.f6.i t9. •l ,mdio á, ,su tit. (<) L. t ¡. glos. (e) l. 17. 18, 19. i.o. i i.J, slo,. (h) ; ,.• t.; 18.glos. (e)"'.,,, tit. Ltl XXV.(") L.6K. 2.7. i H· i Aut.6 f . ••t.10. i ,i,.h.tit. LEl )(XVI. (.:J) L. 18.slos. (a) hoc tit, (b} L.tJ, ti,,. (b)h,c t it. (e · D ic/,,.J.•J• tlos. {il.) h°' tit. · Tom. I. Alli cap. t8. º Tros1 ordenamos, i mandamos que, des– pues de assi requerida la dicha mone– da por las dichas nuestras Guardas , los di– Ch0$ Capataces la entregl\en al dicho nuestro Tesorero(a)por ante el dicho nuestro Escri– yano, i Maestro de la balanza, i .Ensayador, 1 Guardas de la tal Casa con toda la cizalla, que dello sacaren; los quales dichos nuestros Oficiales lo miren si es bien limpio, i sin pol• vo, i sin otra mezcla (b) alguna; i si en la di• cha cizalla se halJare alguna tierra, o polvo, por el mismo hecho pierda el Capataz, que lo supiere, todo el brazaje de aquella labor, i se reparta la tal pena como dicho es ; i si mezcla de vellon de mas baxa leí que la su– sodicha en ella se hallare , que le máten (e) par la justicia por ello al dicho Capataz, que lo assi traxere , i pierda todos sus bienés, i se repartan (d) en la manera susodicha. LEI XXIX. JJue pone Ja orden, que se hade tener en hacer la primera levada despues que Ja moneda fuere hecha , i entrega(a al Tesorero. Alli cap. 2.9. º Tros1 ordenamos, i mandamos, que,des. pues de assi vistas las dichas monedas de oro, i plata, i vellon por los dichos nues– tros Tesoreros, iOficiales, pongan cada suer– te de las dichasmonedas en sus mantas, i lo rebuelvan muchas veces (a) estando presentes a ello el dicho nuestro Tesorero, i el Escriva- no L'EI XXVU. (•) J'..68. t. f. 2.4-. 19 . IJ· i 40. hoctit. (b) L. t J•, ti, (a.) i l.11. 1,los. (a) hoi tit. (e) L. u. i tf. hoc tit. LE! XXVIII. (") L.1 ¡. gl. (a) i l. 17. gl. (e) bo<tit. (•) L.2.0. ti. {a.) l.11.11,(b)hoc 1i1.(c) L.t¡.gl,{c) l.17. tB. 19. lO••J · i 1,, fl.(b) l.u. i •+· tlo,, (e) boctit. (d) L. f• :los. (t) hoctit. LcI XXIX.(•) L,1J ,IJ.gl ,1. (:i) 17,g/os. (b) il.1J. fm tit. Lllll :1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=