Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De las Ordenanzas que .han de gu:1rdar, &e. 8 17 de los dichos nuestros Tesoreros , que con- que tuviere el dueño del dicho oro , o plata, tra lo contenido · en esta lei foere, o passare o velloo si quisiere, porque sería gran proli– en qualquiermanera,por el mismo hecho pier-. xidad, i trabajo averlo todo de marcar; i el da el oficio de Tesorer)a , i sea inhabil para Tesorero, i otro qualquier, que cont~a el. te– aver otro oficio en Casa de Moneda, i pierda nor , i forma de Jo susodicho lo tal diere a la– la mirad de sús bienes, i sean repartidos en la brar a los Capataces,i Obreros, muera (e) por manera, que de suso en esta leí se contiene; i ello, i pierda lo que assi diere, i sea reparti– revocamos, i damos por ningunas qualesquier do por la forma susodicha. mercedes, que qualesquier personas, que has- LE I XI V. ca aquí tienen para afinar oro ; i plata , i ve- !Jue el Maestro de la balanza de dinerales ~ Uon, o qualquier cosa della en qualquier de los Obreros para tallar las monedas. la&. dichas nuestras Casas de Moneda: i man- Alli cap. 14. damos que no osen dellas so las penas , en ºTrosl ordenamos,· i mandamos que el que caen los que usan de oficios publicos, sin dicho Maestro de balanza de cada una tener poder para ello: i demás mandamos a de las dichasCasas de a los dichos Capataces, las Justicias, i Regidores de la Ciudad, don- i Obreros (a) dinerales, que sean justos, i que de estan qualquier de las dichas nuestras Ca- vengan a la talla por Nos ordenada, por don– sas de Moneda donde esto acaesciere, que de ellos salven, i tallen las dichas monedas Juego que _fueren. requeridos sobre ello, i lo de oro, i plata; sopena de pagar el daño, que supieren, vayan a la dicha Casa de Moneda, sobre ello se recreciere , con el doblo ; i que i señalen, i deputeu lugar convenible, i segu- se torne a labrar la moneda,que saliere ame!h ro para hacer la dicha fundicion, i afinacion guada a su (b) costa. · • , dentro en ella. . LE I X V. LE I XI L !Jut! los Obreros salvetJ las mone as conforme a la talla. ' ~ue se de la moneda a labrar a los Capataces, i Obreros pfll' Jos Tesereros. Alli c.ap . 11. O T rosl ordenamos, i mandamos que el oro , i plata , i vellon, que rescibieren los dichos nuestros Tesoreros para labrar, que lo den a labrar a (a) Capataces ; i Obreros buenos, i fiables, i sabios de su oficio , tales que guarden nuestro servicio. LEI XIII. Alli cap. lf, º Tros1 ordenamos, i mandamos a los Ca– pataces, i Obreros que salven las di 4 chas monedas de oro, j de plata por los dine– rales (a) bien, i justamente, deguisa que vea- · ga a la talla por Nos ordenada. LEI XVI. !Jue labrada la moneda de ve/fon la entre~ a las guardas, i si no viniere al peso , la corten; A los Capataces, i Obreros, i Ensayadores se Alli cap. 16. dea labrar la moneda, guardando esta Jei. 0Tros1 ordenamos, i mandamos que 4es- Alli cap. 1 1• que los dichos Capataces, i Obreros º Tros) ordenarpos, i mandamos que los ovieren acabado de labrar el vellon , lo rin– dichosCapataces , i Obreros no resci- dan ( a) a las guardas, para que lo vean , i re– ban oro, ni plata, ni velloo, salvo pesado conozcan si es buena, i bien hecha la mone– (a) por el nuestro Maestro de la balanza, i da; i si al peso viniere quatro piezas mas en por ante el dicho nuestro Escrivano,i que sea marco, o (b) menos, las guardas sean obliga– marcado del dicho nuestro Ensayador ; i el das a ge lo passar;i si otra mente vinieren,que dicho oro, i plata, i vellon se ponga en una. las guardas lo(c) corten, i los Capataces , .i arca con dos ( b) llaves, de las quales tenga Obreros sean obligados a lo tornar a hacer, una el Tesorero, otra el Ensayador, sin la i labrar a su (d) costa. LEI xn. (•) L. 1 J· Jº· J ,. i ,,. •l fin iJ, m, ,;,. LEI XIII.(•) L.10,tl,s. (c)l.u. ~s.; ~9- h,e tit, (bl .A11t. y 4. ,~p.1.i 9. A11t.17.up.1 o. i /. Jf • •l ""''¡;, h0& tit. i l.1 ¡. %los, (j) tit.~. lib+ (,) L.17.r,,10, ~J,gloi. (b) u.glos. [c) j AJ;t.64. J, ,,,, tit• .L.1::1 XIV. (•) L,1 J• u., O, i ¡ l, tlt ,st, tit11/1. i l . 11, ,ii Tom. l. LEI -l•s D~tl•••ti11111, un ,1 .A.. 1.&. i 7. J, H. (ó) ~ ¡. ho& tit. i l. 16·, glo,. (,1) dttl. Ll:.l XV. (• L. 41. i 14. glos. (a)"""' tit11l,. LEI XVI.(•) L.p. ¡. i 1 ¡. ho, tit. (b) L.19.gl~ s.(d i l.i,. ho, tit. (el A"t,11. '"P+i +· i A1't.&4, ti, ,st1 tit. (d) L.1+– g:os. (l>) J, tllt tit. . r.1111

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=