Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

8 16 Libro quinto.. Titulo vigesimoprimo. no corran por mas precio de aquel , que LE¡ Xl. justamente vaüere , segun la plata , que tu- viere al .dicho .respcdo: ,i ma!ldamos a las JJuefundicion, i afinacion 1/e mMZedas se put~ dichas nuestras Justicias, do quier que la di- áa bacer en Jas Casas, i np fuera. Alli Jci 1 ~. cha moned1 corriere, que ·se informen del justo· valor.deU-a .delos oficiales..d'e qualquief de.las a.uestras Casas de Mooeda, ~ de aquel :QTros1 ordenam06, i mandamos que to– precio manden .quemHblba, ni \o coosieman. ·. · das, í qualesquier' personas, que qui- ' L'l!l ' lX. : . -· . sdieredn fundir,. í ( 1 a), afi_ndar,._·qúa 11 1esqudiet 1 mone- - ·; . ¡-- . : . · .:: _. .. · ;,.1•.. .•. · . ~ ·.-_., as; coro, 1pata,1 eve on; e asque ~Move¡a, de 'rvelliJ» :e.strangera,, que,·bo wa.111, hasta aqoi son hechas ene6tos· nuestros Reí~ :: · i :..1e bunáa. ·.· · r : _ : · /: :·. r, . · nos, que lo puedan1hacer;i, bagan Hbremen– :.,.m· c4 9 , Esra 0 ·;4~haou; '¡ ¡~¡ :íorn,ribn ·1~·;· Rcy::,'o. Fcc~ te en qualquier de las dichas naestras Casas •· ,oacdo, i OJsabrí'a im_ti,iat guardar·t~-<lt<acadA 1i. ~o. . de la Moneda, Í .00 fuerét (b) dellas sopena . ~ ~oviembie.c\c lf"f': pc":7-dC 1 :°~~:~anv::di~ . . : que, el que fuera de quafquier dellas fa hun• O. Tros1 ordenamos,: i mandamo~ que nin~ diere, que muera por ello, i 'picrdl la mitad · guna moneda,de velto~·,'qüier, sea·dé de sus bienes , de los quales sea la tercia (e) nuestros Reino,s , o· de fuera· aei1os, .. que oo parte para el .acusador, i la ólra te-reía parte .Yala por precio algtJno.;salvo por tiempo de para el Juez executor , ¡. la otra tercia pareé di'ez meses contadósde~C!el' dia' ·qoe ·esras para·la nuestra Camara;pero porque losdue– nuestra.s Ordenanzas ·fa«en publicadas, .¡ ños de las monedas, que assi se ovieren de 4>regonadas en nue"1ra Corte, i .zw del\dé ttl huttdir, o afinar , tengan mayor libenad pa.. addante: pero bien ,perm.itmos ~lfe :las. di., ra 1o poder hacer cada i quando que qu:sie~ chas monedas de vellon (a) .se, crayaÁ a• hun- ien, i los nuestrosTesoreros, i Oficiales de las dir, i hundan en qualquier mejas' tlicbé:ls oues-- dichas nuestras Casa.· no ayan lugar de les~ tras Casas ae:Mmeda, porq~1üellaa ·se ha~ ner embargo, ni contrario alguno, ni tes He– ga,i labre 1,a·dicha nuestra~ (ie vel_lon, . var cohecho por ello, ni por esto ayan cau,a {fue.agora inanciamos labr.1l)t ~ pueda ven• las personas, que quisieren labrar, de lo d\.'tar: der por vellon. .· . · . , • ...., ; :; :·) · · · · ., : mandamos a los nuestros Tesoreros de cada .: LEI , 'X, ,v¡ :, :1·: una de las dichas nuestras Casas que todas, i !Jue qua/quier perssna pueda -WIÍifl a.labrar, qaalesquier personas, que e11 qualquier dellas. i que el Ensajl(l(iOr en,s~e. quisieren hundir, i afinar Jas dichas monedas, · Alli cap. 10. ·' o qualquier dellas, o oro {d) en verga, o ea º Tros1 ordtnanm.s ·, i mandamos que tO-: polvo, o en pasta, o en otra qualquitr ma– das, i qualesquier personaS', de qual".' nera, que, luego que sobre, ello fueren reque– quier leí, esta:do, o·,eondicion que sean, pue- ridos , den lugar a1 que ge lo pidiere, den– dan traer, i trayan a fas dichas nue~ras Casas tro en la dicha Casa, convenible, i seguro pa– de la Moneda oro,¡ plata, i vellon, para (a) ra ello, dentr!) de·veinte i quatro horas des– labrar las dichas monedas, que quisieren , i pues que fueren sobre ello requeridos; i si es– lo pongan, i Ueglien a: las dichas leyes de su· re tal quisiere hacer horno de afinacion , o so contenidas, i assi puesto lo ensaye el nues- otro lugar para ello dentro de la dkha Casa, tro Ensayador, i si lo hallare cada uno a la que ge lo den luego, 1 ge lo consientan hacer dicha {b) 1ei, fo' encregue al nuestro Tesorero el dicho Tesorero a costa del que lo quisiere de la Casa, pesandolo fielmeme por el Maes- hacer, sin que el dicho Tesorero, i O,iciales tro (e) de la balélnza,i por ante el nuestro Es- se entremetan en ello; i sin les pedir, ni de– crivano de la Casa de la Moneda, para que mandar, ni llevar por cosadello(e) derechos lo de a· labrar , qual ge lo entregare como ni otra cosa aiguua, aunque diga que tiene la _dicho es. afinacion por mcr.ced , sopena que, qualquier U:I JX. (•) L.10. g/os. (a) lm ,;,; /.if. ,,.p.7. i s. i f,. i ¡. ,.,_¡¡,. •• l•s Dtcl•r. Á»t.f. ,.p.a. Áut.~., ¡. 14.16. 11. 19. i ¡o,,, ti, l,f 1. up. 10. m.18. lii.,. Lcl X.(• L.11. i ~, . i Á.»1.7. 8. 11. ¡9. i f'I• .d, 11tt tit. (6) L.¡. glo,. (J} »•e tit. l.1. til.u. l.1. 1. ¡. i ,1.,.,. &. tit.1+ Jm ti;.¡,) L,1 ¡. i 14. ,te m, tit. de LF.[ XI. (A} t.~•. h,e tit. l.¡. '"P· f'· tít. t ,. lib. 6, Rt,. l.9. tit.7. P•rt.7. (bi D,,:,., 1.6.;.i r,7. IN, tit. í A•t·f·'"f·f• tJe ,l, ,<111 ti 1. tit, i+, h1t lib. (e) L.¡. 1 3. 1 1. 61. ; 6•. h1< tít. i '·•·'"t·+9· tit.1 ¡. l,b.6. (tJJ Áut.f, ,11p.16. Áe t1tt tit, {•) L. ¡ f . •I nmtio· ton /,i + 1. glos. (e) i +'· i Á.11t. J. c•f· 11, ,,4.,.,. 6• . i 7• ,.1 princip, Át tlt• ,;,, •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=