Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. ·814 Libro quinto. Ti"tulo vigesimoprimo; · bra alarum tuarum protege nos : i de la otra los reales se pongan, de la una p3rte nuestra, parte dos caras, cada una hasta los ombros, Armas (h) Reales, i de la otra parte la devisa la una por Mi el Rei,i la otra por Mi la Rei- del yugo de Mi el Rei, i la devisa de las fce'.– na, que te acate la una a la otra , i a derre· chas de Mi Reina , i que diga en derredor dor sus letras que digan, Ferdinandus & EJ;- continuando en ambas partes, Ferdina,rdus, ~ · sabetb Dei gratia Re:,; & Regina Castell.e, & E!isabetb, Rex, & Regina CastelkR, & Legío– . úgionis: i en los otros medios excelentes de nis, & Aragonum, & Sicili.e, & Granat~, o la granada , se ponga de la una parte las dos fo que dello cupiere : i en los ochavos qua- . caras como de suso se contiene, i al derredor drados, del un cabo una F. i encima una co– diga, quos Deus conjungit,bomo non separet: i rona, i del otro cabo una Y. i encima una en la otra parte nuestras Armas Reales , i al corona i sus letras en derredor, segun que en derredor diga, Ferdinandus, & Elisabetb Dei los reales , i en los medios reales , i en los -gratia &c. i lo que dello cupiere , i que de- quartos de reales se pongan las d ichas nues– baxo de nuestras Armas Reales , donde las tras devisas , una de una parte , i otra a la ha de aver , se ponga la primera letra de Ja otra parte: i al derredvr sus letras segun que Ciudád, donde se labraren;salvo en Scgovia en los reales. que se ponga una puente, i en la Coruña una LEI I II. ve~er_a : i que . todas estas di_chas ~on~das ·sean salvadas, una (/) a una, porque sean de ·igual peso; i si alguno a este respeao quisie:.. re labrar moneda de los dichos excelentes ·de la granada, de cinco, i de diez, i de vein– te , i de cincuenta por pieza , que se pueda hacer poniendo al un cabo del escudo de : ias Armas ~ la suma de quantos excelen– -tes ai en aquella pieza. LEI II. ·como se ba de klbrar la moneda de plata, rea– . les, i medios, i quartillos. Allí cap. ,. º Tros1 ordenamos, i mandamos, que en · cada una de las dichas Casas de Mo– neda se labre otra moneda de plata , que se llame( a) reales,de talla, i peso de sesenta i siete (b) reales en cada marco, i no menos: i de lei de once dineros, i (e) quatro granos, i no me– nos: i que destos se labren (d) reales, i medios reales, i quartos de reales, i ochavos de reales, -los quaks todos sean salvados uno (e) a uno·, porque sean de igual peso; i que de la plata se labre el un tercio (f) de reales enteros, i el otro tercio de medios reales , i el otro tercio se labre de quartos , i ochavos por mitad, i que los ochavos sean (g) quadrados, i que en (/) L. a., glos. (t) l. t 4. •l fio h°' tit. l.+• i 1 +• Al -tlio tl,1 p,i,u. ... 1., 1),e¡,.,..,. "· ,,. Ll:.l 11. (•) L. 1 f• i I f· m l•s Dttl,cr•riolHs tlt tst, tit. ·(6) L.r, 1101. (e) i l...~. hoe si,. t•, .Aut.1. i l• tit. s.4 . l. 1 ¡. ,n I•• Dttl•r11e. hoe tit. ("1 L . 1S• "'l•1 Dttl•r••· i .Aut. 1• ,.1 pri núp. i l. 1. g/01. (d) hoe 1i1. (tl L. 1. 1101. (f) h,e tit. ([) .Aut.7. i 1· e,;,p.11.A11t.6,,.I p,im. i .Aut.u.i ¡o.e•p-r. hoe ·,;,. i l. 14. j 18. ,,. ' " ' DttlMM, (g) L. 14-. ,.Jjin ,,. ¡,., De&IM//lt, l. JJ• i ,J.u1.¡ 1 . i sig. ti, ,stt tit. (h) L. 1. glos. (e¡ Como se ba de labrlll' moneda de velhn. Allí cap. I• En las Cottct de Valladoli.! año 1143. pet.14,, el Emperador manda que ea las Cvu de Moaeda se labR moneda de veiloa , con que el Consejo declare la • cantidad , l forma , i ordca della. º Tros'i ordenamos , i mandamos que en cada una de las dichas nuestras Casas de Moneda se labre moneda de (a) vellon, que se llamen (b) blancas, de lei (e) de siete granos , i de talla , i d~ peso de ciento i no• venta i dos piezas por marco, i que dos de.o llas valgan un (d) maravedí; i que en ~odas Jas dichas nuestrasCasas deMoneda se labren diez cuentos desta moneda, i no mas sin nu~ tra licencia, i (e) especial mando; i que estos diez cuentos se.Jabren en las siete (f) Casas de moneda en esta guisa: en Burgos dos cuentes, i en Granada un cuento, i docientas mil ma• ravedis i enToledo dos cuentos, i en Sevílla dos cuentos; i en Cuenca un cuen·to, i en Se– govia un cuento, i en la Coruña ochocientas mil rnaravedis; i esta moneda lleve de una par– te una F. con su (g) corona, i de la otra par– te una Y. con su corona, i letras como ea 10$ reales. LEI IV. Lo que ba de valer la moneda de oro pagada en plata, o maravedis de ve/Ion. Alli l. 1· •l ft•, i .,1,,,. +7· h. o. 71. 71. 71•; 74. I,~ ti,. LE! 11(, (") L. 1 +· •• ÍAt DttlAr11t. Aut.1. 4. 1. 1 ¡.1 +· t f• 1,.11.u.1.¡., 1,1.6.1.7., 8.u.Jo,1,. 11· +7· i 7 , . rir.11, l,,c lib. (h) 1..1 ¡ .lm 1i1. i 1.+.tlo,. (J) rir., &.hH liJ. (el L.9. i 14- •" 1111 Dtcl :1•. i l., 1· hoe ti,. (ti) L+ hot tit. ,lic, l. 14. •• '•• D1tlo1r, tldl . i l.4.flos. (b) tit.1~. h•,lib. (•' L.,~. c11p. •· ,n ¡,., Dtt/4r. n11m.;. i 6. R,mis. boc ,;,. (/) ~.,J. ,Ir Mili. ,n in, s,.pli,. fol. ,¡. bst,1 t, Conili,. y. ; l.¡. glos. (y) ,;,. 10. · hoe lib. (gl L.1, gl11. (e) i l.a.. gl•t, (b) IIH 1i1,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=