Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De las Casas de la Moneda , i sus Oficiales, &c. 8 1 3 viere para ello mandamiento, los fallare suel- entre los mismos Oficiales, i Monederos uno tos de la carcel de Moneda: mandamos que conotro,. i en casoque el Oficial, o Monedero la tal Justicia, o su Alguacil lo puedan pren- sea reo , que la jurisdicion, i conoscimiento, der, i llevar ante la Justicia Ordinaria, para i determinacion pertenezca al Alcalde (v) de .que alli sea fecho cumplimiento de justicia: .la Casa de la Moneda, i no a la Justicia Ordi• .i por quitar materia de discordias, manda· naria, aunque sea sobre labor de moneda, o mosque en los casos, que la Ju,ticia Ordi- so·bre otra qualquier causa civil: salvo si fue– nada (r) de la dicha Ciudad deviere, i pu- re sobre maravedís de nuestras {x) Alcavalas diere prender por algun delito, o hacer exe- · o tercias, o de contribucion de Hermandad, cucion por deuda civ it en algun Oficial, o como dicho es: i con estas enmiendas, i limi• Monedero de la dicha Casa, segun lo por .taciones aprobamos, i ·confirmamos la dicha Nos de suso mandado, que la J usticia de la nuestra carta, i Pragmatica Sancion, i man– dicha Ciudad, que dello oviere de conoscer, .damos que se guarde, i cumpla, segun, i i el Merino, o Alguacil de la dicha Ciudad, como esta dicho de suso. que lo oviere de executar, tenga tal manera en la tal prision, o execucion, que , si oviere Los Oficiales 4.ue han de tener ·1as Casas de la de entrar en la dicha Casa de Moneda , entre Moneda. muí ( s) sossegadamente, i sin escandalo, i sin dac alteracian en la dicha casa i con hom– bres pacíficos , llanos , i abonados, i de ma– nera que , los que alli entraren , no puedan tomar cosa , de lo que en Ja d icha Ca~a de Moneda estuviere, ni de lo que se labrare; con apercebimiento , que les hacemos, que de todo lo que de alli faltare (t) a causa de su entrada, lo pagaran con el doblo: i otros1 que en las causas civiles, que se ovieren de traer (,) G/. (l, h, I,; g,1,] b.,i,. i ,,,. l,i 11.(x,a,i i,) (,) A11r.1 }. 79.IÍl,6,/i•• 1.i ÁUl.f.lÍt, 1 ¡.li• .+, (1) L.7,11/ mtJ,tit. t +li•,t• ; l,&o.,tl,(c,1,) ,;,,,.li•.1.w, ,l A.111.7. tl,(/,J•l 1it, t.J• ü•-4• La Casa de la moneda de la Ciudad de Sevilla ha de tener(y)ciento i sesentaper~ nas por Obreros , i monederos , .i no mas. . La Casa de ·la Moneda de la Ciudad de ·Granada ha de tener cien personas por Obre– .ros, i Monederos, i no mas. La Casa de la Moneda de la Ciudad de Burgos ha de tener noventa i ocho Obreros, i sesenta i dos Monederos , i no mas. (11) t.,. ti, 1r,,.) b.t/1. (xi i..1. ,l.(g,1. ¡ Í,1,) l.1. ,l.(gl ''°' ti, i ti. (h,i i,) J, ,,,,., (y) L.1.gl .(c,i ~] l,,t _,;,,¡ -"•'·H• &.1Ó. 1 us. ,on 101 Au,.4,. 41,fl,60.h,, ,,. lit.u. l,,i J,l• . TITULO VIGESIMOPRIM·o. DE LAS ORDENANZAS; !JUE HAN ·DE GUARDAR los Oficiales en la labor de la Moneda, i de sus derechos. LEI PRIMERA. Como se ba de lahrar la moneda de oro. D . .F~rnando , i O. I,a~I en Medina del Campo , codaa laf kyca dcnc ci,ulo año 14n ~ 1 J• de Junio. \ P Rimeramente ordenamos , i mandamos que en cada una de las nuestras Casas de Moneda se labre moneda de oro fino, de lei de veinte i tres (a) qtl.latcs, i tres quar– tos largos, i no menos; i que desta Jei se la– bre moneda, que se llame excelente (b) de la LEI J. (•) L. 4• i Aut.1, tit,s.4, l.s., i J• h,e tit. Aut. 11· ; J ,. ; J. 1 J· m /111 D«/,.,. J, il'. l.i.ti1.11.hodi~.1u,. i l.,. 1 ; 1 .g. /;!,. ¡. Ortlm. (•) L.4 ho, 11,. 1+ zlo,. (e) 111. 18. • /._.. ti1. 2.+, ho, ¡;;, ¡,) L.1Y. •I m,Jio tl, 1111 tit, (.1) L.,.¡,,, tit. granada, que sea de peso de sesenta (e) i cinco piezas , i un tercio por marco ; i que desta moneda de oro se labre en cada Casa, adon– de se traxere el oro, el un diezmo (d) del tal oro , de piezas de los dichos excelentes de la granada, de dos en una piei.a,i de lo restante se labren los dos tercios de los dichos excelentes de la granada enteros , . i el otro tercio de medios; los quales dichos excelen.. tes enteros tengan de la una parte .nuestras Armas (e) Reales, iuna Aguila,que las tenga, i en derredor sus letras que digan: Sub um. bra l.1+,18, i u. ,,.,.10. ,,,,,. J,/fi.,. m lat D"I"'"'· i Aut. f• Uf,IS• Aut. 6, i 7, •l priAtif. ANt. u. i ¡o. t•f• J. hOf tit. (1 L 1. g/11- (h: Aut.o. hot tit. i l.14, t•f•J• 11, l•s D(ll•r. J1 'il, l,1, +, f 'º til.H, /,HU.,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=