Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

812 . -Libro quinto. Titulo vigesimo. narias en los casos, que por lo de yuso con- de(b) muerte, o de mutilacion de miembro, teliido no (b) les pertenesce la jurisdicion, no o otra qualquier pena menor , que en estos cofütriñan , ni apremim a los dichos Obre- casos el conoscimiento, i punidvo ddfos ros, ni Monederos que respondan ante ellos pertenezca a la jurisdicion(i) ordir.aria, i no a las demandas, que les fueren puestas a los Alcaldes de Ja Casa de la Moneda: i por otras personas , ni den mandamiento que de todos los deli:os, i crímenes come– para los prender en los tales casos ; i otros1 tidos dentro en la Casa de la Moneda, quier que los Obreros, i Monederos , que los Te- sean entre los mismos Oficiales, i Monede– soreros de cada una de las dichas Casas ros de la dicha Casa, o entre ellos , i otros uvieren de nombrar, sean habiles, i (e) su- de fuera , porque se dcva imponer pena de ficientes para usar de los d ichos oficios; i muerte, o mutilacion de miembro , que e( que durante el dicho tiempo, que los usa- conoscimiento, i punicion pertenezca sola,– ren, i exercieren, no puedan usar, ni usen mente a Jajurisdicion ordinaria, i no a los de otro (d) oficio algono; i que , siendo ellos '.Alcaldes de la Casa de la Moneda; pero si tales, se les guarden las dichas sus essencio- J>Or el tal delito se deviere imponer menor nes; con tanto que, labrando la Casa , la- pena, que en tal caso el conoscimiento , i bren ellos; i sino labráre la Casa, que entre- punicion del tal delito pertenezca al Alcalde .tanto gocen ellos, pues no queda por ellos: de la Casa de la moneda, i no a 1a jurisdi– i en quanto por la dicha carta de privilegio cion ordinaria, excepto si el tal crimen, o les fue otorgado a los dichos Oficiales, i Mo- delito concerniere a (j) falsedad , o daño de ncd,ros que no fucssen presos (e) sus cuer- moneda, ca en este caso queremos, i man– pos por ningunas deudas, limitamoslo ; i damos que aya lugar prevencion (k)entre am– mandamos que se guarde en las deudas bas jurhd1ciones, aunque el tal delito infiera contraídas por los dichos Oficiales , i pena de muerte, o de mutilacion de miem– MoneC:eros , despues que tomaren, i acep- bro, o otra menor pena: i mandamos a los tarrn, i usaren el oficio, i no en las (f) Alcaldes de las dichas Casas de la Moneda de ames. que en los casos susodichos , que les perte• 2 Iten en quanto al capitulo segundo, i nesce la jurísdicion, que con toda diligco– tercero de la dicha nuestra carta, i Pragma- cía administren la justicia , i a Jas perso– tica, de que de suso se hace mencion, i en nas, que uvieren de prender, las prendan, lo que por el dicho privilegio del dicho Se- i rengan(/) presas ; i en las causas , que ante ñor Rei D. Enrique el 11. Jes fue concedido ellos fueren pendientes, no den lugar a di– que los dichos Oficiales, i Monederos tuvies- ladones (m) de malicia; i en las execuciones, sen (g) Alcaldes, que les juzgassen sus plei- que les pertenesce hacer ansi en lo civil, cer. tos, i Jo uvimos declarado, i limitado en la mo en lo criminal, sean (n) diligentes; i el forma susodicha; visto por Nos, i manda- Alguacil de la Casa cumpla realmente, i coa do ver en el nuestro Consejo, fue acorda- efeélo sus mandamientos; i conclusos (o) los do que esto se devia de emendar, i limitar pleitos, los dichos Alcaldes den sus senten– en algunas partes del, i por la preseme lo cías (p) en cada uno dellos, segun en los ter– emendamos, i limitamos en esta guisa : que minos, que manda la leí del Ordenamiento; de todos los deli:os, i crimines, que acae~ pero si losAlcaldes,oAicaldedeladichaCa– cieren fuera de la Casa de la moneda entre sa de la Moneda , o Alguacil della , en caso quale~qu:er personas, tocantes a Oficiales, que le pertenezca la execucioo de qualquier i Monederos della, quier acaezcan en la Ciu• causa , fueren negligentes (q) en prender al dad, donde estuviere la tal Casa, o fuera malhechor, o deudor, i la Justicia Ordina.. della, quier los tales delitos infieran pena ria, o el Merino, o el Alguacil suyo, que tu.. (6) L.,. i i. up. t• i. i l· ton 11 Á#t. 4. i !• J, utl tit. i 1111, lti g/01. (r) (e) L. t. glos. (m,t.) hot tit. l.+!• ut. ir. i /11 f• ,,, IAI Lkcbr~cioncs Át ,1 hot lib. (,/) L. 11. glos. (e) ti,. ,,. l. 11. gl. (,!) i 1 +· up. t. tit. 18. ho, lit. (•) L,i t. up. +· i glos, (¡) h« tit. 1/ J L. ,. gl,s. (fl tít.,. Ji/,. 115. l.18. tlos. (fl tit. 11. lib.-.. i Aut.7. tit.8. lib.7. (!) L. 1, gl.(g) l.,. glos ¡¡.:, i f,, .) h. tit. i ti· (u,; x,) Át t1111 1,i, (h/ L. s.. rit. ,. l,b.¡, Fu,r.J11,:.g. (,) L. 1. gl. f¡;,,.J i A111. 1. +• i J• J,,c tit. vie- /.u. 11/ m,J. tit.u. h,tlit. l.11. 1111.(a) tit.7. lit.,. l 11t• lti g/01.(x,r,iu,) (j) L. 17.ti ,. u. h,clít. l.,.; J• ,;,. 17. lit.~. (•) L.iJ. gl,s {e) tit. 1. liJ. l • ,1) E1111 l1i 1111. (e) i l. t., iuis.(j, i ¡, ,.) lm rit. {m) L. 9.; ro.1,/. ( a, ; e,) ,;,. 6. w, t. 1., ""' ,1 ti,. 17• lit. 4• (n) L. 1-1111. (a); Á#t.7. ••p.u, tit. lJ• "" '" 19.tit. s.1.lit.+ {•I L. 9. I 10. ,111. (CJ tis.~ lit.+· (p) L.,. í toJo ,I ti1.17. con /111.ír ,,lo 1l 1i1.10. l,t+{f) L.u. ••P· 4• •I /intir. u. Al,ü;J,1.,l.(c) r,1.1Jit.+.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=