Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De las Casas de la Moneda, i sus Oficfales, &c. 807 tras Cas$ de la Moneda , ·Iqs quales son los sos (j) .sus cuerpos por ningunas deudas, pecheros (a} mayores, deviendose nombrar que deviessen, i que sus ganados anduvies,. de los menores, i que por ello se cargan los sen salvos, i seguros por sus Reinos , ¡ pa– pechos en los pobres, i viudas, i que ansi- ciessen (k) las yervas sin pena, salvo panes, mismo son inhabiles de los oficios , i otros i (/) viñas , i que fuessen francas sus mora• los compran para solo se eximir de los di.. das, donde posassen , i que ningunos posa– chos oficios, i pretender tener otras muchas dores (m) no posassen en ellas contra su vo– essenciones, i libertades, franquezas , e (b) !untad , estando ende el Rei , o no estando inmunidades , assi concedidas por carta , i en el Lugar, donde ellos estuvíessen: otros1 privilegio del Señor Rei D. Eprique el II. que uviessen oficios en .los Lugares, donde nuestro progenitor , dado en la Ciudad de morassen, i que ninguno uviesse Señodo so– Burgos a doce días de Abril era de mil i br~ ellos sino el Rei : otros1 que ninguno quatrocientos i quatro años, como por las le- ov1csse poder de facer postura ninguna so– yes de nuestros Reinos , que sobre esto dis.. bre ellos , i que postura alguna , que hicies– ponen, especialmente dizque alegan.que por sen , o pusiessen entre s1 los Concejos , dQ vinud de la dicha éarta de privilegio con-, ellos morassen , que los Monederos no fues,;. firmada por Nos les fueron otorgada.s las sen puestos, ni tenudos a las dichas posturas, dichas esenciooes, i libertades, i franquezas, i que esto les fue jurado , i que les fuessen e inmunidades siguientes : primeramente di.. guardadas estas cosas labrando; o no labran... cen que por la dicha carta de privilegio son do moneda: otros1 que no les demandassen, libres; i francos, i esse~tos de m_o~eda (e? ni prendassen. a los Monederos,. ni alguno forera, i de (d) yantar , 1 de martiniega, i dellos, aunque se lleven cartas, en que se de servicios, i de (e) pedidos , i de hueste, contenga que ;ninguno sea ossado de no pe. i de fonsadera, i de ir, o embiar enfonsados, char (n} en los pechos, i tributos, que el Rei i de emprestidos, i de portazgos, i de diez.. embiare a pedir , o los Concejos derramaren mos , i passage, , i peage , i recu;¡ge , i de entre s1 para alguna cosa , que uvieren me– roda , i castiHeria, i de sueldos , i de toda nester , i que no les sean prendados sus bie– servidumbre , i de toda premia , i de todo nes por los dichos pechos, ni pechen en ellos, (F) tributo , i de todos los otros pechos , i i que a las dueñas (o) viudas, que fueren mu– derechos, que los otros de la tierra uviessen geres de Monederos , que no les tomassen a dar al Rei , oa otro Señor qualquier , i cosa de lo suyo por razon de los dichos pe– que los <::oncejos derramassen entre si para chos , ni por razon alguna por tales cosas: qualesquier cosas, que uviessen menester, i otros, que mando el Rei a sus posadores, ¡ que r5to fuesse guardado a ellos , i a los que a otro qualquier posador que no den , ni re- . dellos viniessen: otrOSl les fueron dados pot partan (p) posadas en las casas, que moraren la dicha carta de privilegio Alcaldes (g) los Monederos, i que, si alguno quisiere pe– que les juzgassen sus pleitos , i las otras .co-- sar en su casa contra su voluntad , que man– sas, qae entre ellos acaesciessen, i de otros daron a las Justicias que no lo consintiesscn: algunos, que alguna demanda , o otra que.. otros1 que mando a los Alcaldes.de qualquier rella en qualquier manera oviessen dellos, Ciudad, o Villa, o Lugar, que, qu:utdo acaes– i les dieron que ellos ficiessen justicia en los ciere que algunos ayan de demandar alguna que se atreviessen a falsar (b) la moneda, i cosa algun Monedero por razon de deuda, en los que viniessen contra la lealtad del o de otra cosa qualquier , que ao les hagan oficio de la moneda , porque alguna pena premia porque respondan ante ellos , ni Jes meresciessen , segun lo fallassen por fuero, manden prender los cuerpos, ni les deman- i por derecho : otros1 que sus Alcaldes den fiadores, ni- les manden emplazar porque tuviessen su prision (z) apartada para esto, vengan a responder ante. ellos; mas aquellos, i que fuessen francos , i que no fuessen pre.. que alguna cosa les quisieren demandar se la de- L'El 11. (•) L. t. iro,. (e) boe tit. (J) L. ~. 1ro1, (b) hor tit, U.. cf. (!) L, ,!• tit. I 9, l(/,. , •. (1) Á#~. 2,, titt,l, r +• lil,, J• (,) L. 1, tit. J J. lib. 9. (J) T,tlo ,l tít. a. üi. 6. (•l T,tlo ,l (m) Aut.8. "'·+- Aut. •· • J. t,t. r +· l,l,.t. (") L. 1 o.; r,tlo,l "'· 11. /i/,. 6. ( f I Totlo ,1 tit. 1 +· Ji/,. 6. ,¡) L. 1. • ,ol. 1. tit.i.. lib.6. (•) Est• l1i up. 1. l. 9. 1111. ( f, g, i b, ) i l. 1 J, lllt> lti ,,.p. 1. i /. J• ,,.p; f, ,le tslt til. (h) L, J. tít. I 7• li/,.8, g/01. (a) tit. l l. lib. ·2,. l, U, tit, l+. i A#t. I, tit. +• lü. ,. (i) L.11. tiU, li/,.6. , l,2,, tit, 1+. li/,. 4• '(j) L. J• i +• rit, t., (t) G/11. (m) tl1 llllf úi,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=