Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los Cambios, l Mercaderes qoe se alzan, 801 que le devieren, i de las que el deviere, sin tados, o a cambio seis (k-) méSes ·antes que encubrir (g) cosa ninguna de todo lo susodi- quebraren, o faltaren de sus creditos , o· pi– cho; todo lo qual se deposite (h) luego .en die.re; o qaisiere seguir los dichos plei~os, e persona lega, llana, i abqnada , que bene- oo. .los pueda ~guir én ¡tal (:aso , ni apro– ficie los dichos bienes, i cobre las deudas, vech~rse del remedio ; que ell derecho ·te que le devieren: i si el .tal deudor en~ubri~ da. de la mayor.parte(/} de acreedor.es: i re (zj alguna cosa de sus bienes, o dezare cabados los dichos pleitos, i pagados los de poner en el dicho cnemorial algt'ma. cosa dichos acreedores por la (m} orden , que .se de ellos, o de las deudas. , .qoe le devieren, determinare por justicia, no puedan .bQI. Q pusieren algun acreedor fingido , o pagare var a usar los dichos oficios de ,l\i1ercaderes, alguna cantidad de secteto a .algun acree- ni Cambios, ni usar la dicha contratacion de dor, para que venga, i consienta en algunat negocios~ dando, i tomando a cambio , ni remissiones, .i esperas, o compromissos 1 sien- de·Faélores, ni de otro ninguno de trato , i dole probado qualqui'era de las cosas suso- comercio, ~ la dicha pena de los alzados, ni dichas , sea avido por (j) alzado , e incurra puedan gozar de las dichas esperas , q·ue por to la pena puesta por la lei 2. deste tit.contra las sentencias se les diere , sino füere darr losMercaderes, i Cambios que se alzan 1 e do fianzas (n) legas 1 llanas, i abon~s de tncubren sus bienes , e no pueda pedir Ja di- pagar sus deudas a los tiempos, i plato51 eba remission, ni espera , ni seguir, ni tra• que les fueren dados ; con que no excedan &ar Jo., dichos pleitos,sobre las dichas espe- de los ·dichos cinco años: todo lo qual sea, m, i remissiones, ni compromissos sobre· i se entienda, quedandose en su fuerza, i clla.s; i assimismo sean avidos, i juzgados vigor las(o) Leyes-, í Pragmaticas de suso por alzados, e incurran en las dichas·peaas, referidas, que ponen la pen~ eft ellas con– si se les probare aver tomado algunas merca- tenidas contra los.que se alzan 1 i encubren duias fiadas , o prestadas , o dineros pres- sus bienes. ' ·-· . w L.1 ,. ,111. (j,; k,) ,;,., ,. ; l, ,. ,r.,. (f) '"' ,;,.,., ,. l. 10. i 11. ,;,: 18. /,H liJ. l. , 1, r•t· 1. i. i. i J. ro. ,;,. 11. J;J. ,.1. ,. ¿ #Íf. ,;,. 1• li•. ,. ('1) L. 7· ,,,,. (d) tittil• 11. ~ "1 "-'· 111 ¡,, ,.,,,, tit, I, 1, ,. ·i 11o tit, 11• l'•n, 1, (/) L. ,. 11,1. (e) ; L 1.. il,,. (f) lm tít. {•l t. , . •l ¡,.. J;" ,,,. i ilos. (e) ti, ,ll•• (/) G/01. (Í) dt tst• lti, (m) L. &• ti••• (g) Ji "" tit, (•) Gl11. (e) ti, 11t• /ti. (•) L. 1. ¡. J•; us•i#IH, ti, 11t1 tit, --·----------------------·_...._, ____ . _____ ... ~ 1 . En qui manera /Qs cambios, que se a/. den ser sacados della , · i como no deven gtm11' %IIR.j retraen~ las Iglesias con sus blen.?s, pue- de la tnmuniáad,pone la lei fin. tít. ~. lib.1. TITULO VIGESIMO. l)E LAS CASAS DE LA MONEDA, 1 SUS OFICIALES, i essenciones , i pri'lJilegios , i jurísdícíon. LEI . PRIMERA. De /Qs M(J11$deros del numero, i francos de las .Ataraxanas , que se puedm escusar de pechar. D .Juan IJ; eD Madrid año HH· pcr. ~,. i d mismo en Va.• "lladolid a.ño 47. pcr. 60. i en Vall,1,dolid aóo 41'• pc1, +'· . ¡). E.oriquelV. co Cordon a.ño l+-11 · pct. ¡. i CD Ocaí1a a.ño de 40. pee. lJ• · L OS oficios de los Tesoreros , · Monede– ros , i Obreros, i otros Oficiales qua– lesquier de las Casas de fa Moneda (a) de nuestrosReino!! , i Señoríos , son oficios· mul necessarios, i de grandes trabajos, i de gran– de :fieldad , i de · poco provecho , i dellos se siguen perd!miento de las haciendas d.e los tales Oficiales ·por ·las no poder admr nistrar, i grandes dolencias, i enfermedades, · que por causa de los dichos oficios se les si– guen , porende es nuestra merced , i manda– mos que (b) sean guardados los privilegios, que por los Reyes nuestros progenitores les fueron dados, i otorgados; pero que los di- .· choa , .. . . LEI L (•) .t.1. tit.f. Ui.4. 0,11,,,.,,., l.1. 11. tit.1, P•rt.i. l,9. it•"•lt, tit.7. P•rt,7, (J) -4,,,,,., J• 4,; 1• '1u tít.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=