Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
· Libro quinto. .Titulo decimonono. D.l'hdipc lt. c11 la1 Cortes de Cordon. año de 70. p«. a.o. .. • i e11 lu de Madrid año de 7 J• pee. 11. promissos para remission, ~ espera ·áe lo que deven ; esten presos, bastfl que Jos plei– tos se acaben. •, D. Pbctipe u. c11 Sa11 loreoi:o a: TI, de J11lio dt .,•• IIÍlor, l'r ª&inMka. . • · M Andamos que , quando los ·Mercad e-– res, Cambiadores, i Faétores, que quebraren , o rompieren , o faltaren de sus creditos, i se ausentaren~· metiendose (a) en QRdenamos, i mandamosque qualquíera Iglesias, o Monesterios, o· en otras •partes,. persona Natural, i Estrangera destos i.Lugares, dentro, i fuera del Reino; aun~ Reinos,.de qualquiera.coodicionque sea., que que no se-pruebe, ni conste aver alzado sus tenga el trato de Mercader, de qualquier ge.. bienes, ni. sus libros,que las(b)igualas,ave- nero, iqualquiera Hombre de Negocios,que nencias , conciertos, i otros qualesquier as- trata en dar , i tomar cambio·, i qoalquier sientos, que hicieren con sus acreedores, ·ora Cambio publico, o sus Agentes, i Faétores sea para remitirles, o soltarles parte de la de .todos los susodichos, o de qualquiera de deuda , ora por espera , o dilacion della , o ellos , que tratare de hacer, o hiciere (a) igua– en. otra qualquier forma, que sea en perjui- la, o compromisso, para remission, O espera cio, i daño de los tales acreedores, no (c) (b) de las deudas , que deviere, o hiciere ·valgan , i sean en s) ningunas ; · i de ningun pleito de acreedores, dexando sus bienes pa· valor, i efetlo , i que sin embargo dellas, los ra que sean pagados de ellos, aunque no se tales acreedores, que intervinieron , .o no in- ausente, ni meta en .lugar (c) sagr-.tdo, ni se tervinieron en tal concierto, o iguala,puedan le pruebe aver· escondido bienes. ~nosp pedir, i proseguir (d) su justicia, i que ánsi luego en tratando qualquiera cosa dé las su• en quanto a esto, como en que no se les ·pue- sodichas, sea preso, i (d} esté con prisiones dan·pagar las deudas, ni acudir con los bie- · en la Caree! publica, las quales no-se le pue– nes que otros tuvieren suyos , sean avidos dan quitar, ni pueda ser suelto, ni dado en por(e) alzados, i se ·guarde con ellos lo es-:- fiado por ninguna manera, assi por las Jus– tatuado, i ordenado en · las leyes de nuestros ticias Ordinarias , como . por los Jueces , e R~inos ·contra los que verdaderámente son al~ Tribunales superiores, hasta tanto que los di~ zados, excepto en quanco ser avidos por chos pleitos de acreedores, i compromissos, publicos (f) robadores , i poderse proceder e conciertos , i lo que sobre ello se oviere de contra ellos criminalmente como contra la- juzgar, i determinarse, se acaben, i fenezcan drones, i robadores, que en quanto a esto, de todo punto , o por todas instancias; i sien– no se probando, ni constando aver alzado do acabados, el dicho deudor, que assi estu– bienes, ni libros, no se entienda, ni aya tu- ·viere preso, aya dado, i diere fianzas(e} le– gar contra estos, que assi se ausentaren, lo gas, llanas, i abonadas de pagar sus deudas ordenado en las dichas leyes : i * quanto a a plazos, i tiempos, i en la cantidad, que por 19s tales Mercaderes , i Cambiadores , i la mayor (ÍJ parte de los dichos acreedores Faétores, que faltaren, o quebraren, i no se en numero, o cantidad les fueren dados ,con ausentaren ellos, ni encubrieren sus bienes, que los dichos plazos no puedan exceder de ni libros, se guarden (g} las leyes, i se haga cinco años: i ninguna persona pueda seroida justicia conforme a la calidad de los nego- sobre, i en razon de todos los dichos pleitóSp cios, como por las leyes de nuestros Reinos o qualquier dellos, hasta que este preso, i está mandado. con prisiones en la caree! publica , como di- LEI VIL LfJs hombres de negocios, i cambios puhlicos, ·; sus Faetores, que trataren de hacer com- · LEI VI. (111 L.IJ • tlos. (a) tit ,1.li/ ,.1. (ó) L.2..1101. (,); l .7. 11•1. (a) hoe tit. l.17. up. 16. 1it. a.6. U.. a.(,) L.1, •l fin hoe lit,/.7. 11. i j, tit,lf, P11rt,r, (á) L.1.g/0,. (g) h. tit. i /,19. tit.2.1. lió.4. (•' L,1, a.. 1 ¡. ltoe tít.(/) L.2.. glos. (h) hoe tit. ; l.!. tlos. ('a) hot tit. (1) L.!, 1/01. (•, b, ; ,,) hor tit. · LEl Vll. (11) L. 6. 1111. (b) l. 17. ,11p. 16. 1it, 16. Ji/,. a. cho es : i antes que sea ~do, el que ansi es– tuviere preso, sea obligado a manifestar , ; entregarl'uego todos sus libros , i de mem~ rial jurado de todos sus bienes, .derechos , i acciones, que tuviere, i todas las deudas, · · · que (ó) L.!• tit. Tf, i l.~. tit. 7• P11rt. f• (e) L.,, 1/01. (a); l.t. g/01. (d) il, ,,,. tit. ("} L. J• tl11. (bl /. 6, 7. i ~. tit.16. hot lió. i l.1i,.g/01. (Í) tit. a.1. lil, 4• (•l Glos. (m) hM l,g. Ji,h11 l. 1 <>, 1l~s. (1) tit.u. lió.4. l.14. e11p.1._i l. 1, 1101. (g) tit.18. il, 1111 l1ó. (/) Glo,. (1) h11, lit. l~ I• 111. IJ• P11rt. I• i l. S. ,;,. ,,. "' ,,,, li/,. .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=