Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

, De los Cambios,. i Mercader-es que se alzan. . niencia, (e) ttansaccion, o remission, quesea ,aunque no alcen las pers()llaS. hecha despues de assi alzados, .con los di- chos sus acreedores , o con o:ra qualquier El Emp.D.Carlos,i Doña JuanaenMadñd.Lúo de 1 8-~r.14, persona en perjuicio de sus acreedores, con qualesquier clausulas, i vínculos, icautelas de qualquier manera que sean, qué no valan,i sin embargo de tódo ello sea hecho cumplimien– to de justicia a las Partes, conforme a lo en es– ta nuestra Pragmatica contenido; i las nues– tras justicias,cada i quando se alzaren quales– quierCambiadores, o Mercaderes,i sus Faéto– res conalguna hacienda agena, hagan proces– ao contra ellos, i contra cada uno dellos,i con– rra sus bienes, conforme a las dichas leyes, i a lo de suso contenido, i executen en ellos, i en sus bienes las penas en ellas contenidas: · i.si algunos bienes suyos hallaren que. estan receptados ~n algunas Iglesias , o Moneste– rios, o Hospitales, o Fortalezas, a en otras qualesquier partes, i Lugares, los saquen (d) dellas , para que de alli se pagen los acree– dores de Jo que les fuere devido : i manda– mos a qualesquier personas , en cuyo poder atuvieren qualesquier deudas , o mercadu· ria, o mercadurias , o otros qualesquier bie– nes de los que ansi se alzaren, o supieren quien los tiene, no paguen las dichas deu– das( e) a las per~nas, que ansi se uvieren aludo , como dicho es , ni les acudan con los dichos bienes , ni con parte dellos; i denrro de treinta dias, despues que en qual– M Ar.damos que las leyes , que(a) hablan contra los que se alzán, ayan lugarJ i se executen en las personas de aquellos,que alzaren sus bienes, aunque sus personas no se· ausenten , probando sus acreedores que las tales personas alzaron, i escondieron (b) · tos bienes, que tenian: i mandamos que ansi se guarde, i cumpla de aqui adelante. LEI IV. Que. ningun Ml!rcaáar, ni 'Recaudador , rú Mayordomo, que se alzare, goze del privi– legio de la hfdalguia , para se escusar de la pena de aquel delito. Lo, mismos en Sego•ia aíío de J 1, pet. 111, M Andamos que de aquí' adelante ningun Mercader , que se alzare , no pueda gozar, ni goce del privilegio (a) de la hidal– guia para escusarse de la pena del dicho deliito, ni para otro caso, ni cosa alguna ; i lo mismo mandamos que se guarde , i cum– pla contra los Recaudadores, i Mayordomos (b) de Concejos, i otras qualesquier per5?nas, que se alzaren. · LEI V. Que contra los Mercaderes, o Cambios que no se alzan con sus personas,o bienes,sino que quiebran, se proceda contra ellos conforme a derecho. quier manera viniere . a SU noticia que el tal D.J11aoa,i e!Emp.O,C.rloscn Valladolid aúo IHS, pcr. 1'• Mercader , o Cambiador, o Faétor se ha al• 0Tros1, por guanto ·algunos de los Mer– udo, venga a manifestar (f) lo que tiene caderes, i Cambiadores, puesto que suyo, i les deven, ante las nuestras Justicias, no se alzan con sus personas, i bienes , pero para que dellos puedan pagar , i paguen los dicen que quiebran en sus conrrataciones, i dichos acreedores (g) conforme a derecho; negocios, de lo qual siendo por su culpa, i 10pena qae, lo que les pagaren , se aya por ( b) dolo , o malicia , resulta daóo a la Repu– no pagado , i lo tornen a pagar otra vez , i blica : mandamos que en quanto a los que. pierda otro tanto de sus bienes como encu- ansi quiebran , i no cumplen por falta de brieren, o no descubrieren , sabiendo quien . bienes , que se haga justicia conforme a de– Jo tiene, para la nuestra Camara , i Fisco, i recho, i (c) leyes destos Reinos, i la calidad otro tanto para pagar los acreedores del que de los negocios. . assi estuviere alzado. LE I VI. LEI I I l. · Que pone la orden, que se ha de tener con lo1 IJue lo pruveldo contra los que se alzan, se Mercaderes, Cambios ,i Fatfores, que que- guarde contra Íos que aJ 'l.an sus bienes, braren, o faltaren de su,r creditos•. l•)L.,. i 7.h" tit. i l.17. t•p.111, tlt.16. lib.8. (Jl L. 1J, ,r,,. (a); l.¡. tit, 1, lil,. 1. Rltop. l.~. i 5.tit.11, P•rt. 1. i • .,,.. 11,.i,. R,,nit. lm 1it. (1) L. 6, h1t tit. i l. 11. •lfi" ,;,. 14. P•rl. f , (/l L.1 J,fl#I. (i) tit,16. lm lii. i l.¡. tir H, li,. 9, (i) L. 5. 1111. (e) ,;,, 16. l. 7. ,1.,. (bl i l. 11• flu. (a) ,;,. 11. "' "" /ii. Lf.1111, (•) L. 1, 1,; 4. "' 1111 tit11l,, i I, 1 J• ,;,.,, /i/,,1, Tom.L D. (b) Did,• /. IJ, tit. t.. lib. 1, • LEI IV, (•l L. 79. "' Tor,, l. 4• i ,.,101. (e) tit.1, lii. ,. l.,. 1,/01. (b, d, i e,) tit.11, ti., m, li•. (b) Di,h• l.6. 1/11. (c. i d,J t·it 17. hot lib. l.... Í ¡. ,;,••. lii.,. LEl V.(•) L.6. •I fin Jm lit, (i) L.J• ,. 7. i a. 1it, 16. liH /ii. (ti Dich• I· 5• 6, i l.5, ,. 7.tit. U, h0< li6, l. 1', i io•. 1i1.u. l1,• .¡.. Rtt,,.i l.7. i 1i1.1it.iJ, P•rl. J• liiii~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=