Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

794 Libro quinto. Titulo· decfmooéláv.o. gidos por Nos·en la nuestra Corte, i los que de un pi!so ,i .U'11U pesas , i por·e/Jas 14,,, • uvieren de usar del dicho oficio publico en ·. rt!scióan; i como pueden dár pieias de oro las dichas Ciudades, i Villas, i Lugares de quebradas , .i que los Cambiadwes ·no úu nuestros Reinos, que sean puestos,i nombra- dt!secben. dos por las{d) Justicias, i Regidores dé las talesCiudades, i Villas, i Lugares, so jura– mento, que hagan en forma devida de los es– coger tale~, como susodicho es,i quales cum– plan al bien comun de la cosa publica , pos– puesta toda aficion, ivandeda, i amor , i des– amor, i todo interesse , i toda otra cosa, mas solamente acatando a nuestro servicio , i el bien comun de la cosa publica , i que no to– marán, ni rescib1rán (e) por ello cosa alguna en caso, que le sea prometida, o da.da por ello, o por causa dello de su voluntad porlos tales, o por·otraqualquier persona,o permnas: i todos los tales , que assi fueren nombrados para usar del dicho oficio publico, hagan ju– ramento (f)en forma devida que bie~ i kal, i verdaderamente usara:n del tal oficio sin ar– te, i sin engafio, i sin colusion alguna, i que aean tenudos de dar, i den fiadores (g) abo– nados para lo ansi hacer, i cumplir , i para responder realmente, i con efeéto a las per- . sonas , de quien alguna moneda rescibieren para cambiar ·con todo lo que les ov.ieren a dar, i que antes no puedan usar , ni usen de los dichos oficios: i es nuestra merced que en defeéto de los bienes de los tales cambiado– res, i de sus fiadores sean tenidos de los pa- .-gar por ellos aquellos ( b) que los pusieren; pe– ro todavia es nuestra merced que , cada i · ·quando que Nos entendamos ser cumplidero a nuestro servicio de aver alguna·moneda de oro , o de plata para algnna necessidad, que ocurra, que en aquel caso (i) Nos podamos tomar , i tomemos los cambios de la nues– tra Corte , i de qualesquier Ciudades, i Vi– llas, i Lugares de los nuestrosReinos, i Se– fiorios , i passada la dicha necessidad , que se haga i guarde, i cumpla lo susodicho. LEI IL Los Cambiadcres, i Mercaderes no tenganmas ("1 L. 7. lit. J• J. 7• i a. tit. t. lif. 7• l. ,. 1i'rtú, 11. li..... l.,. tit. 1.0, lil,. ,.1. 11, 11, .... ,,, ,,;,,,. i ,.,. ,. l,,e tit. A11t.t. 11! m,Jio tit.10. lm /il,. (,) L. ,,. tit. ••• lil,.8, i l. r'- ,;,. 1. lil,. ,. (/) L.11. ,i,.r. /il,.._ l.,. 1i1.,.l.1..ti1.11. l.J, tit.. 11. l.1,; 11. 1it.1 J, lil,. ,. ,,,. 1I A111.¡. tit.16. d, ti. (t) c..,,. ul.t. tit,1.P1,rt,1, l.11. i 14. up.,.hot tit. ,A,.,,,. m.,s. lil, ,. A111.,. •· i u. ti,,14. /i/,,1. i l.•. tit. ,o./i•.,. (h) L.7. rir.11. 1w.,.1.a. tit·H· '·7· ,;,.,.._ l.11.,;1.uJil,.:,, D, Fctnando, i O. Isabel en SeTilla año 4,i. l 11, ck · ·Mano , P.ragmarica. º Tros) mandamos que agora , i de aqol . adelante ningunos Cambiadores , ni Mercaderes oo sean os.sados de tener , ni teu. gan en sus casas,ni en sus cambiosmas de uo peso, i (a) unas .pesas para pesar oro, i plata, i con aquellas,: i aquellos , i no con otras algunas pesen' ansi en cambios como fuera dellos, en sus ·casas, i en otras partes, de ma• nera que con el peso , que reséibieren ,. co~ aquel paguen , sopena que por la primera vez que no lo hicieren no sean .mas cambia– dores, i por la segunda que cayan en pena de.(b) falsarios; i que aasimismo, quando .ov,eren de hacer alguna paga de dineros,que si ovieren de .dar una pieza de oro, o dos o tres' o cinco, o diez, que puedan dar' i den entre ellas una(c) quebrada, o soldada, o descabezada de las de Segovia, i dende arri,. ba a este respetto de diez una , i no mas, ¡ que Ja persona, a quien se diere no la pueda desechar , ni deseche , dandosela de la ma-, nera susodkha , de manera que por esta for– ma se gaste , i distribuya la moneda de oro; que en estos nuestros Reinos se labrare,i tra– tare: i otros) que los dichos Cambiadores, al tiempo que les fueren a trocar algunas piezas de óro , no las desechen por quebradas, ni cascadas. · LEI 111. JJue la moneda de oro antt!s hecha '1fJ se pese por los Cambiadores, i otras personas c011 graflfJ delaflte, salvo que dt! cada piez.a se descuente lo que en ella faltare delpeso,aun– que se.a menos de un gra11(), i que las mo/1,!– das nuevas , '1fJ siendo dt! peso, no valgan. loJ mi,mo, en Se.illa ~iío 1¡00, l ,,. de Junio.Pragm. P orque en el Quaderno, que mandamos .hacer, i publicar cerca de la moneda como se avían , i han de pesar las monedas, ai '·.'· ,.,•. ,. ,;,. 1, m. 1- Aiu.u.• • , ¡,. ,;,. 1 . 1a-,. ¡;¡ L.,. ,,,••• lil,, •• LEI 11. (•) L. 1. tít. q. A#t.1. i l.1 f. 11l m,I.. l.,. 9, 1 ,. j _1 J• tit•. u .• ,.eli•• l.1. ,~,..... /i/,.1. ¡1,, C..44. xi,,. (d , i iJ llt, •1• ül,. •• • AMt.49. ttt.u. l.t. 1· ;_,. tit.u. J, 1tt1 lil,, i l. J, i 6, tit. 17. tib. B, (ti L. 1· ,,,, tittú,, • .4111. 11· j , ... ,;,,,¡, u. ,u ,,,, l,/,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=