Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De las Prendas, i Represarías. . 79 r LEI VL ~ueun par de bueyes de labramanoseanapre-– ciados al Lalwador, aut14ue sea por pecbot Reales; ni por otras deudas sean prendados los demas bueyRs; ni sean prendados los ca– va/los, I armas de los CavaJleros, i HidaJ.. go.r, salvo por rentas Reales, i por Ja r~ ta de la heredad del señor. Concejos, i Lugares , donde ellos moraren, salvo solamente por las deudas proprias, que ellos devieren, (b) o fueren fiadores: i man– damos que se guarden los (c.) privilegios, que sobre esto son otorgados por nuestros proge– nitores, i por Nos, a las .dichas Ciudades, i yµtas, i al dicho ~oncejo de la Mesta. LEI VIII. ~ue ninguw resista IM prendas , que el Rei ·I>, J!II.A u. en Ma.trid aííe 1+i1, F·+1. i D. icrna11do,: o. mandare hacer por sus rentas. ls~b41-c.n Madrigal ~o 7,. pct.J.J, ·QR.denamos otrosl que~ ningun Labra• . dor !'!º sean apreciados un par de (a) ·bueyes de labranza, a~i en los nuestros pe– -chos Reales, como en los Concejales, µi sean prendados; antes qne sean libres, i essentos el dicho par de bueyes a cada un Labrador, i no mas : i mandamos' que la leí S• sobredi.. -cha sea guardada, assi en los bueyes' i bes~ ..tíasde arad3, i en los aparejos de labranza; co– mo en los (b) cavallos, i armas de los Cava– Jleros , i Hidalgos , que no puedan ser _pren– dados ; secrestados , ni embargados por flinguna, ni alguna deuda, que sea devida a 11inguna, ni alguna perspna, ni por deuda (c) ·de Concejo , ni de otra persona alguna, salvo por los nuestros (á) pechos, i derechos Reales, qne sean devidos a Nos solamente, i no a otra persona , i por los deudos del se– fior. de la (e) heredad , como dicho es en la leí antes -desta. LEI VII. -Que los ganados dt!i Concejo de la Mesta, ni de · los vecinos de (IJros Lugares no sean pren– . dad9s. D, EDriqaelV. 111 T?ledo año de '!· pet, 17, i ezi Nic,a , ano 7J· pcr. 18.1 x,. º Rdenamos, imandamos que no sean se– ' crestados, ni prendados los ganados, i bienes semovientes de los vecinos, i morado.. res de las nuestras Ciudades, i Villas, i Lu– gares_, sefíaladamente (a)- del Concejo de la Mesta, ni sea -hecha execucion alguna de lós dichos ganados , i bienes, por deuda de los LEY VI, (•) l.. 8, 1i1. u, ljb. f, Orden. /. i f. 1101. (,\) 1it, ·11, lib.4, l.f. glos, (al hoe tit. l.q.r,,.u. P•rr.1. 1 Aut.16, up. f• S, 1. tít. 9. Jil,. ¡. ,&) L. r,t.los (a) hoc tít. l. 9. tít. 1. ,.,. i +· 1i1.1. lib.6. l.61.1it.4. l.1 ¡. tít.7. lib.•. El.te. /. •J· rit.J.r. P11rt,: . l.4.1it.17. P41t.¡. l. i. tit. ¡. P•rt.7. {cl L.,. 1. J. hoc tít. til} L. 1 • glos . {'>) ho, tít. i l.+• tít. 19. ho, l,b. ;J,6, 1u.1. lib.6 (,) L. r,,10,. (c) hoe tít. LEl Vll. (•) L.14. tir.u, lib,J, Oriún. l+ ut, J• 1it. 14, D, Al0I1Jo en Üon era I J 87, pct, a, M Andamos gue , quando No.s embiare– mos a prendar , o a executar por las nuestras rencas, i1pec;ho5i i derechos, que ningun Concejo , ni ·©A,aIIero , ni persona privado, no sea ossado de ( a) resistir la dicha execucion , .i prendas ; i qualquier , que no cumpliere, i resistiere nuestra cana , i man• dado sobre la dicha execucion, i prenda, qué si fuere Concejo, o persona poderosa, o O.ti • cial, que pague seiscientos (b) mrs. de ~ta moneda, que son -ciento de la b 1 1ena moneda, i esto que se· libre en nuestra Corte: i si algu;. na persona singular por su pecho especial hi.. ciere resistencia a las dichas execuciones , i prendas , como dicho es , que pague con el tres tanto lo que deviere, i ~sto que lo li– bren los Alcaldes de la Ciudid, Villa, o Lu~ gar , do esto acaesciere, LEI IX. La pena del que defendiere la prenda de /01 pechos Reales. . D. Ju&n (, en Gua.Jala,cu~ &ño de JJ 90, l.s. en las leyes, Q Ualquier que por SI, o por otro defen– diere la (a) prenda, que se hiciere por · lo que a Nos fuere devido de nues– tros pechos, i derech,)s Reales, sea-tenudo a ·nos pagar con el doblo las dichas nuestras rentas, i derechos, si la dicha resistencia fue– re probada por publico instrumento. LEI lih. ¡, t.1. ,. 10. i x¡. hoe 1i1. t. 1'' 1i1.11. li6+ Rtc,t, l. q. ·,;,••. P4rt,¡, (b) L.,, i I , 11/ftnh,c til. i l-4-e•t·J•IÍl.14, lib+ (e) L+ ta¡,.10. • I fin rit.¡ • · lib.¡. Ll-1 VIII.(•) L ,. t it 11./ib .r. o,J.1.,,.• 1ft11, u.,·. /,o, lit. ·,o.,. I• 't• tir.x.lí/, .9. b! L.o. ho,ti1.l.14.hast1J/4 ,o. tít.¡, l. 4.1. í ,·.,;,. U . 10.tit I b./i b.9 B.u.í l. 6·. tit., Y, lib.¡. 1',it,.it. Lcl IX. :•) L. r. tít. 11. li•.). º'"· /,1, ''"· (b) "' ,,,, tít. ·; l,,t, •l/i111i1.a.1;••9. Rmp. · · ·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=