Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro ·quinto. Titulo decimoseptimo. · · LEI IV. JJueel vassaJ/o ,w pueda hacer prendas por lo . tJUe le fuere librad<> en quaJquier Ciudad, Villa , o Lugar. D, Elll'ique U. en Toro er;i. de 1+07. lci 70~ M Andamos que niogun nuestro vassallo, que de Nos tenga tierra, o merc~d, sea ossado de hacer (a) prendas porlo que le fuere librado a qualquier Ciudad, Villa,o Lu· gar, donde fuere librada,su tierra, o merced, o acostamiento , ni a otra persona por los mrs. que le fueren devidos, i si prendare por (b) s1 mismo, que pierda la deuda, si fuere hombre honrado,i si fuere ótro hombre de menor estado , que pierda la deuda , i sea .preso, assi como el que (e) roba, i no sea $Uelto (d) hasta que lo Nos mandemos: i si el Alcalde por malicia, o por (e) negligencia no quisiere hacer la prenda tan ama , peche al que oviere de aver los dineros el daño , que rescibiere doblado, a vista de Nos, o de los nuestros Oidores; i los Alcaldes,i Jueces de cada Lugar, do esto acaesciere , ayan poder .de apremiar a los nuestros Arrendadores , i Recaudadores por los (/) cuerpos, i por .Jos bienes, hasta que cumplan lo 'lue em– biamos a mandar. LEI V. !Jue·nopuedan ser premiados los bueyes, i bes~ tias de arada, ni /QS aparejos dellos. · D. Alonso en Alc:uá cr;i. 1 J 86. tit, 18, leí 1, i el mismo en Scgoyi;i. cr;i. 1 3 &¡, l. 1J, conlirmlnlo D, Fcroaodo • i D. lsi1bcl en Madrigll aiío 7,, pcr. 11, E Stablescemos, i mandamos que por los pechos, i tributos, que a Nos son , o fueren devidos, ni por deudas, que a otras qualesquier personas fueren devidas por car– tas, o contratos, o en otra qualquiermanera, assi a Christianos , como a J udios , i a Mo– ros~ que no sean tomados , ni prendados , ni LEIIV. (•) L. 6, tít. 11. lib.¡. Or,l,,., 1, 1, 1/01, (a) l. IOJ ~ 11· ho<1it. l.u.1i1. q.P11r,, f ./.1 f .ti(,J o.P•rt.7, .1.1. tit: 19, ¡;;,¡. F11n,Rt•l. (t} L.t,glos. (a) ho11,1. [,)L.•• 111.&. l,b.J. 'F111rfnf, l,1 J• rit,1 ¡. lit.+. F11tr. a...1, 1.,. tit,14, P•rt.7. 1. 1 . •l/i-. /.1.1/01, W i !,to.,1./<l h.tit, [,l) .t.r,,l.(b) ,it.J,. l,odil,,; /, 1.9, 1/o1.i1') m. 11. lib, +· (•) L.10. •lfin lm 1,1, l, 11 ,up.,. 1i1.,1. lib+ i /. u. <•P· +·•'fin m. 11. ,n /su Dr<l•r, bo< lib. (f) L.8. i 9, hot tit, /.1, 14.1 f,t<,,17.18,1.9. .i JO. tit.7, Í 1,10, IÍI, 1_6, /ib. 9, 1.El V. (lf) L,7, tit,u, ¡¡;,¡, Orilrn, l, ,. tlot, (a) hoi rit. embargados por ninguna, ni alguna nunerJ, buey~ , ni bestias {a) de arar, ni los apar¡– jos , que sonpara arar,labrar, i coger pan, i los otros frutos de la tierra , salvo solamente por losnuestros(b)pechos, i derechos, i de los otros sefíores, o por deudas , que deve Q( La– brador al señor de la (e) heredad, no.se ha– IJ.a.ndo otros bienes muebles, ni raíces.: i si los nuestrosCogedores, i Recaudadores, que assi prendan por los nuestros pechos, i dere– chos, i los Alguaciles, i Oficiales, que hacen las entregas de las deudas, i otras qualesquier personas por ellos contra esto hicier~n, man– damos que tomen la prenda , que prendaron, i tomaron , o embargaron en qualquier ma– nera al querelloso, con el (á) daño, que por ello rescibiere , i por este mismo hecho ca– yan , ~ incurran en pena del quatro (e) tanto de lo que valiere la cosa , que fuere tomada, i embargada contra esto que Nos ordena– mos, i desta pena aya la mitadel querelloso, i la otra mitad para la nuestra Camara ; i si la entrega , ~ toma , o embargo fuere hecho por deuda, o(/) fiadoría de persona priva– da,que la persona, cuya deuda fue; o la fia– dor}a, porque hiciere, o probare de hacer la entrega, o toma, o assentamiento, o embar– go, que el tal pierda la deuda, o fiadorla , o el derecho, que por esta razon le pertenesce, i todo privilegio, uso, i (g) costumbre,que con– tra esta nuestra lei,odeclaramiento sea,o pue– da ser en qualquier manera, Nos la revoca– mos, i tiramos, i mandamos que no vala: otros1 tenemos por bien, i mandamos por p!'o comun dela tierra que carta(b) desaforada, o otra qualquier, que sea hecha , i otorgada hasta aqui, o fuere de aqui adelante, o plei– to, o postura, o renunciacion , que sea he– cha contra esto, que no vala; i si la jura fo e– re hecha en contrario contra esto , que el señor del deudo pierda I.a deuda por esto: ¡ si alguno (i)hurtare,o forzare alguna cosa de fas sobredichas, mandamos que la torne aquel a quien la tom6 con once doblado , i que se parta esta pena de la manera que dicha e~. LEI l,11.1/.,, (al 1i,.u. /i;.-4. .llMt. 1,. ,.;. J, §. 1. tit. 9. /ib.J. /.J, tit., f. lib.,. FM,r. R1•l, l.,..,;,. IJ· P.,rt. r, (l,J L. 1f, ilos. (b) ,i,.11. u;... "'"'··'·,.,.,. §. 1. tit. ,. u;. J• /.1;. lUI, (b) IÍl,I J• /;;,8, Í l.,. tlot, (d) ho& IÍI, (<) Di,/,• l. 1 j, tl.s. (el tit.11.li ;,,.. (¡{) L,IJ, tlos, (fl tit.16./,,dib, (1) L.~ 1 , g/01. (b) i AMt.7, 1/01. (d,4-J IÍl,1 J Jib.4. i l. 40.<•t•19,1it, 10. lib.,.(/) L.7. 11. ,tos. (b) i l.11, tlos. (,; houir, l.,o. i 11. 'ti,.,,, ho& lsb. (l) L.3. ,(los, (m) 1i1.1. /;t,, 1. (1,) L,4. &'"'· !~) l.1, 1/01. (a) l,1, f· i ,. tit, 14, /ií, +• (1) L, 4·. s.":;. ·~J /m ,;,. Í l.,. tít. 11, ¡;;, 8, '

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=