Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De los contratos; obligaciones, ·¡ fianzas, &c. •789 w pe,w 4e Já 1: z~. tít. 1 r. hoc lib. la qt4al u Los HijosdaJgo no puedan ser presos dispone que incurran en /as dtcba$ penas los que por detK/as , lei 4. tit. 2~ lib. 6. &ompraren, o se obligaren, o tomaren enftaáa ·. 13 Los PrQi;uradores de los Pueblos, que para quandQ heredaren, i que /os corredoresl 'Vir#eren q la C:orte, no puedan ser detenida; gue en esto intervinieren,se411 fastigados. por deudas de su.C~ja,pero por las pr~ u & qu4maneralos deuáQres por causas prias #, lei u t tít. 7. lib. 6. · . · eiviJes,que se retraen a~ Iglesias crmsus ble- · 14 Losde(!d()T't!S) que se retraxer,n alas ttts ,pueden ser sacados de ellas~ pone la lei fortalezas, sean remitidos ~ sus Jueces , l. 1. fin. cit. ~, lib, I, -~, tit. ~6, lib.~' . . . • TITULO DECIMOSEPTIMO. DE LAS PRENDAS,. I REiPRESAJ{IAS. LEI PRIMERA. ~ ninguno prenda a otr(} por deuda' ,,; ffl qtra manera aJgtma , salvo las Guard~ <if 'los montes, i pastOI, · D,,\lonlO e1¡ Alcalá era de IJl6. tit,11. lei J, i O. Jnan L m Valladolid año J J 8J, lci n. C Ont~ derecho, i contra razon es que los los hombres bagan prendas , por lo que se le: deven, por su (a) autQridad, no les aviendo dado poder los deudores para lo¡¡ prendar ; i sin ru.on es que unos s~Q pren– dados por lo que otros (b) deven: porende mandam06 que J1ingun hombre no $ea ossa– do de prendar ~ (e) otro, ni ~n Concejo a (d) otro por cosa que digap que le devan, o ayan de cumplir, o de hacer , ni de pren.. dar a alguno por deuda , que otro (e) deva, salvo si lo pudierehacer, porque la otra par– te se obligó , i le dió poder (f) para que le pudiesse prendar, i qualquier , que ~ntra esto hiciere, que caya por elloen pena de(g) forzador: pero que los guardadores(b) de los montes, i del pan, i del vino, i de los pastos, i de los terminos, porque son personas publi– cas, que puedan prendar segun sus fueros, i tostumbres, que han sin la pCIU\ desta lei, LEI II, !J,ue mJ se bagan prendas a vecifl()s de un Lu.. gar, port¡.ue <' otros de aquel Lugar a¡a11 LEI J.(•} L,J f , i J, tit,11, lib. J, l.¡. tit,t+, lib. J,il,11. tit. 1 4-.lib.1. Qr.<l. l.1+ i I J,tit. 1 o.l.11. tJ• i ¡ i,. tit. 1... P.7. l. 1 1.tir. 1 ¡,; 1.1.. .i 11.,1,. , ,..P11rt.5 .l.t. gl.(c,l a,) i l.1.gl . (a) i 1• gl.. s. (a) tit,I J• lió+ !/.tf,i 1,6,Í 1• N11m. I • lttm, hoc tit, 1.a. ,;, .3.li/ ,.s. /.1. ,1,.,. i l.u. tit.... li/,, f, F,w.¡lfr.f· r.. •ir.19. lil,. 3. l. tt, tit. i¡. lil,.... f1'4r, R111/. (/,) L. J, i 10. sl•1. (a) ho, lit, (,) L. 1, i 10. hop tif. (•) L. J• 1 J· I 7. ho, .f#. (1) L. J• 7• JO, j tJ• hoF tít. (/) L. 11, tit, tJ, l,t+ fit. 14-. PJ11rl,J, l.1.g/01. (J) tit.1¡. lib.l. i/ .41.gi ,,1. (a)tit, 18. Jib.6. 1.,-.glo,. ¡d) tit.13. lib.... i l.1. 1101. (f) tit. 16. h1t lil,, R,~. (g) L .8, i J, i 14.1, 1. i J• tit.10, P11rt.7, l.t. i 1• tl,(d) i (e) tit. 1 J, li/,, +• h"P· '- +• i 10. ho, tít. (h) L. IJ, J• i + puesto demanda, #nq que rt;Juez bagajus.. licia sin ~ilacion~ · · p. Alc;,nso en f,údrid na 1, f 7; pct. 8 J, P OR quanto algunas vece$ por las deman– das, que algunos han contra otros, al– gunas persopas, o CQn<;ejos prendan (a) algu– ·JlO, o algunas personas de aqueOos J.,ugares donde $0n los contra quien han las qemandas, Jo qual es q¡usa de hacer muchos males , .¡ daños: mandamos que nos~ hagan prendas,. i aquellos, que las hicieren, qu~ cayan en la (b )pena,que se c;ontiene ~ la lei susqdicha: pe– ro mandamos que el Juez del tal Luga.r ,do fue– re el demandado, sea tenudo, i obligado de hacer justici¡ sin dilac;ion de maJici~ al que $e querellare , en otra ~ra $ea punido el tal Juez, por el (e) daño, que ~ Ja oira parte :mcediere por fatia de jU$ticia. . . LEI lij. !Jue no sean prendado~ urzo¡ l,,ugáres por· lo 9.u~ (leven otros Lugarr;! O. AU>I\SO en Yalladojiq cr& 1 J6J, pct. J4- º Rdenamos que en las Ciudad~ , i Vi– Jlas, i tugares, donde no han ~abeza de pecho , que no sean prendados (a) los unos Lugares por lo que deven los oiros, ni 'los unos hombres por los otros , ma~ qae cada uno (b) sea prendado por lo que oviere de pechar, · · LEI ,;,. u, lió, 1. o,,il. l. 1• til, 4- UJ. +· J,l 1'1m. R111l, l. ¡6. :lu, ¡e, ; d,) ,;,., s. lió.,, l. p . tit.6,li&.,¡.l.11. gl01. (f,¡;, i b,) tit.7. lif.7. l.11. tit,1 ¡.l1b.1. 11.«op. l,14. 11/fin, i /.4. ,;,.lf, f11r1. 7. i l. #ltit11 , tit. •· f11rt. J• · J,El U. (• ) z.,. tit. ¡1. li(,. 5, o,,,le71. /. t, gl11. (e, d; e,) ¡l, .,,111jt. l.tcS, tit,11. lil,. ... l. l f , tít. JO, P11rt, 1• (/,) L.1. :los. (li:} J. I• 10, i t ¡ , boc tit, (,) L. 4, •I fin tit. 6. lib. J• l. 9'.glo,. (g, l h,\ tit.i.¡. lib.... l.u. ,,.p.•· •lfin ,lt. u.,¡, 111, lil,. i l.+· ,.¡ /in h~, tit, LEl lU. (•) L.11 . rit. u. lib.¡ . ·Oril,n. l. 1. tlo1. (d) l. 1. gi,,1. (a) ; l. ·1,. il, 11u 111. (/,) L.. 1. ,1.,, (c,a,; e,) I,~ ri,.I,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=