Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los contratos, · obligaciones, i fianzas, &c. 787 · Ministros , o Oficiales de los Tribunales de LEI XII. nuestra Real Hacienda, pierdan (b) lo que assi uvieren puesto en co.nfianza , con el tres tanto dello , i el que la uviere recibi– do, con otro tanto, .todo aplicado para nues-– tra Real Hacienda. En los pleitos de acrt.efhres, ftM en el Conse– jo , e) Cbandllertas se sentenciaren en pri– mera tnstand•, o en segunda, aviendo sido ll I siendo de los demh Ministros, Te– soreros, Receptores, Recaudadores, Paga– dores , i qualesquier otros , en cuyo poder D. Plitlipe n. Coma de Madrid. ~du aiío u,,. pa- entre nuestra Real Hacienda, lo parr~ con b&adas por D. Phdipc llL d de ,04- pct. 14- el dos.tanto, aplicado en la misma orma. · sentenciado por jua Ordinario, como-se /Jan de e~&Utar sin embargo de supiicacion. E N los pleitos de acreedores, que en eJ nuestro Coósejo, Chancillerlas , i Au• diencias se sentenciaren en primera instancia, o en segunda, confirmando, o revocando la sentencia, o sentencias dadas por los Jueces Ordinarios inferiores, que en tal caso sin es– perar (a) tercera sentencia de graduacion , i sin embargode suplicacion, que de ellas se in– terpusiere , sean pagados los acreedores por su (b) ~telacion, dando fianzas (c) deposita– rias de restituir lo que assi cobraren, si la tal 1entencia se revocare en grado de revista. LEI XIII. 1Jue ninguna persona, de qua/quier utath, ca– lidad, i condicion , no ponga en confianza, ni en cabeza de tercero, ni reciba en la su– 'ª bienes algunos de ningun genero, ni cali– dad; i los que Jo comravinieren, incurran en las pmas impuestas por esta lei. 3 I si fueren Ministros (e) de los que eo qualquiera manera me sirven en la adminis– tracioo de justicia, o govierno, o por cuya mano passaren los negocios , i materias.pu .. blicas dentro, i fuera de la Cone , lo pier.. dan con otro tanto , i el que lo recibiere in– curra en pena de mil ducados, aplicado todo a nuestra Camara : lo qual se entiende tam– bien con los criados, i domesticos de lo~ unos, i de los otros, siendo de los que (a') intervie– nen , i ayudan a la expedicion de los nego– cios. 4 I si , los que contravinieren a lo suso– dicho, tuvieren oficios publicos de hacienda, . quales son Bancos, Depositarios, Mayordo– mos de Concejos, o ~alesquiera otros , eo cuyo poder (por razon de sus oficios, o nomo bramientos de justicia) entrare hacienda de los dichos Concejos, o particulares, pierdan lo que assi uvieren puesto en confianza, coo otro tanto : i , el que lo uviere recibido , lo restituya, con todos los (e) daños, e interes-– D. l>helipe IV. Pragm. en Ar&njuez i a. Publicose eo Ma- ses, ·que de ello se uvieren causado a Jas Par- drld a,. de Mayo año de uu. d d d P Orque hemos sido informado que mu-– chas personas han ocultado , i ocultan, bienes, i hacienda, poniendolos en poder , i cabezas de terceros , i por otros medios , i confianzas contra lo dispuesto por nuestras leyes, en daño de nuestra Corona, i Real Ha– cienda , i de estos nuestros Reinos , i Subdi– too de ellos : mandamos que ninguna perso– na, de qualquier estado , o calidad que sea, no ponga en confianza , ni en cabeza (a) de otro tercero , ni el reciba en la suya bienes algwios de ningun genero , ni calidad. l l los que lo contrario hicieren, siendo . LEI Xtt. (•I l..i.1101. (d, e, i a,) ,1,. t ,. l.1 .,.-,. i ,.,;,, 17. "'·'· J o.tit.19. l,11.ti1. ,o. /.4.i Aut, l. tit. t t. lib.+. {Ó) L. 1 t • I i 1.1 +.i l.1.tit.11.P.1.l.7.gl .(b)tit.11. h.Jió. R,.. (el L.~-:1. (i) l. it. tl. (1) tit.it . l.s. ,1. (b} i t J. gl. (,11 tít. io. tif,.+, R"• 1.El XIII. (•) L.11. tlot. (a) 1/t.10. l,.lió. 1.,1. ,.¡. tit.1 l. Tom.L tes , i mas quinientos uca os , to o para nuestra .Camara. 5 I si fuere persona particular la que hiciere Ja dicha confianza, i la hiciere, o con.. servare en fraude , o perjuicio de otro ter– cero, incurra en pena de quinientos ducados para nuestra Camara, i la cantidad sirva par~ la satisfaccion de las personas defraudadas, i el que lo recibiere pague todos los (/) daños, e interesses, que dello se siguieren, i recre~ie-: ren a las personas, en cuyo fraude se uviere hecho, i cien mil mrs. para nu~stra Cam~ra: pero si la .confianza fuere tomar en su cabeza bienes' o contrataciones de (g) enemigos de nues- lib.6. lltt. i l.t. tit. 1, lib.1. Futr. Rt•I. (ó) L. t. tlo,. (f, J•l tit.i. /if,.9. (, ) L.~,. tit.11. hoc lib. Ai,t.i..J. i +- tit.1¡ : ,fü. (J) L.9. fl~s. (d) ti,.11. lib.9. (,) L.+• g/01•. (d) tít. i+ lib. 4- , g/os. lt,, b, 1,., l,g. (/) 01. (:) ti, •st• /11. (&) L.61. c•t· J• tit.18. lió.,. i 1.10. ti,. a.. lió. g. G¡ggg ~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=