Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
i derlos dias , i si n(J tuviere bi,mes, ni /i1r : D. Fcroaodo, i D. IsabUca Cordo•a año 1+90. a"'·" J uli~ , Pragmauca. . dor, sea entrigaiio aJ 'aci.ee (/()r• . ·si atgun hombre; ·por deuda que deva, . fuere metido · en prision , el aaeedor mantengalo (a) hasta nueve dias, i no sea te– nudo de darle mas, si no quisiere ; pero si ·el preso mas pudiere aver de otra pane,aya– Jo , i si en esté pla:r.ó pagar no pudiere , ni .pudiere aver fiador , sea entregado· (~) al acreedor, de guisa .que pueda usar de ~ menester , i oficio; i de lo que ganare , dele el acreedor que ·COma razonablemente , i de lo demas recaudelo, i ,escibalo en cuenta de su deuda; i si oficio no oviere , i el acreedor lo quisiere tener, mantengalo , i sírvase del. LEI V. La fuma que se derve tener tn los 4'11 baten · &essicm d4! sus bienes. D. EnriqueIV. CD Madrld ano de l+fl, D ~darandó la Jei.del Fuero el Rei Don Enrique I.V. ~ Madrid año de cin– cuenta i ocho ordenó , i mandó, que aquel que hiciesse cession (a) de sus bienes , segun forma· de la dicha lei , que , despues que por el deudor fuere hecha la dicha cession , el deudor esté en la carcel (b) por nueve días, Q UaJquier Mercader, o Cambiador, la · otra qualquier persona, que hiciere <:eS:- : sion (u) de bienes, i renunciare la ca- dena, por qualquier, o qualesquier deudas, que eleva a qualquier, o qualesquier Con– cejos , i per:,0nas de qualquier estado , o condicioo , preeminencia , o dignidad que seaa, desde luego , ante el Juez, o Alcalde, que hiciere la cession de bienes , i renuncia– cion de la cadena , dende en adelante, hasta que se parta de la tal cessioo , o de fianza de pagar a sus acreedores realmente , i con . efeéto, aya de traer, i traiga al cuello (b) una argolla de hierro tan gorda como el dedo, i continua, i abiertamente sobre el collar del · jubon, i sin cobertura alguna sobre ella; ¡. S\ oo la truxere en la manera , que dicha ~ que cada i quando que fuere hallado sin ella~ i la truxere encubierta , .que pueda ser , i sea preso, i pdesto.éo latarcel publica, i se haga. la execúcion en su persona, i bienes; i que oo goce de la cession de bienes , i renuncia• cion de la cadena, que hizo; i que los acree,. dores , a cayo pedimiento se hicieren las tales execuciones, se ( e) prdieran, i sean ma~ yores en derecho para cobrar sus deudas, pri~ mero que aquel, a. quien fuere entregado; quando hizo la ces.sion de bienes. . . LEI VIL · i aquellos durar.tes dese publico pregon co– mo el dicho deudor esta en la caree! a peti 4 cioo de fulano acreedor, i antes que sea en– tregado el deudor, el dicho acreedorjure en - devida forma que lo rescibe por su deudor Lo que se ba de bacer quando el tltuágr es~ sin. simulacion, 1 sin cautela, ni fraude, i el tuvfrre preso, i no quiere pagar , ni. re~ ltiez límite tiempo al ;deudor, que ha.de ser-: nt#Wiar ta cadena. vir al acreedor, i que, fenesciendo d..tiempo del primero acreedor , el dicQo deudor sea entregado a otro (e) acreedor por el deudu, que paresqiere que le fuere devido. . LEI VI. . . 'l'ara que los que hicitren cession de bienes, o renunciaren la cadena, traigan una argo– . Jla de hierro aJ pescuw. Ul IV, (•) L,+, tit.1 ¡. Jib,f• O,J, l,J., tiU, lib. !. F11tr. °1tt•I, /.1 • . i 4• I Í I I f, l'llrt-j, /.11. tit.14,l.1 tit.7.PArt.7, l. 1. ·,10,. (e) l. J. t.los. . al /. ¡. glos. (1·) tit. J.+, lib.&. Ruo¡: .ifut.4. tit. 1. i ÁUI. ~- rn.11. lib. K. ¡b) L. r• ,. j 7. ltot lit. l. 8, t,t. r. l,b •· F.,., j ""-f• l. 7 tit.r. lib.7, J, tl, l.•• tit.&. l jb.¡. Fuer. fl.,•l, t.1, 111.9. lib 9. R«op. . U.l V. {• ) L, S• tlt, lJ, li;. S• Or,1, l, 1. ~. i sis, 1it. IJ, Tom. I. ' · Los mismos en Granada ao.o 1¡01. a 18. de Oéhibrc. ·Q· Ualquier persona., que estuviere preso . · por deuda , pague, i cumpla todo lo : que es l1bligado , a sus acreedores den... tro de seis meies despues de liquidada la deuda ; i si dentro de los dichos seis meses no cumpliere, sea obligado a renunciar la ca~ den.a ; i si no la renunciare passado el dicho termino, Nos la avernos por renunciada, i las nues- 1>.,,. r, l• ... ,;,. s. lib. 1• 'lfUI'. lh•l, l. 17. ,.,. u. ,;,. ~,. .lil,.s- B.ttop. i l. f• tú.,. liJ. ,. (6) L. 7. tit, J 9. b" lib. l.+• , .7, i ~. d• tsll 1it. i l .J. ti,. 9. lib. 9. R,up. l. -,. i 8. tit.J, lib.,. Fu,r.J11z.g. ¡,l L.1¡. ilo1. ra, i b,) rir.J.. /ib.1. Re&. LE! VI. {•) L. r. ,,.,. (a) "' ,,,, ,;,. (b) L ,-,. 1/01. ( i) j l 8, tl~,. {a) d, 1111 tit. (el L ,!Í, gl. (e) l,7.1/01. (b) J, tsll rir.1,f• lit.,, J,;.J. F11,r, f •z.t, l.11. tst. q. i t..~. ti1.1J. P•••• 1 • Ggggg .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=