Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. De los Regatones. . 77 l. Corte, ni cinco· leguas della viandas algunas viva, i (n) muerta, assi como vacas, i terne· para (b) revender, ni pan cocido, ni trig0,ni ras, bueyes, carneros, ovejas, cabrones, i avena, ni .otro(c) grano, ni cebada,ni otras puercvs,quequalquierpersonalopuedacom• legumbres, ni carne(d) muerta,ni viva,ni pes- . prar para revender, si quisiere; pero que la cados frescos,ni salados, mayores, o meno- otra carne, así como son gallinas, perdices, res, aunque sean sardinas frescas, o saladas, pollos, ansarones, cabritos , conejos , i toda ni peces del rio, ni orro qualquier pescado, caza, no la puedan comprar, ni compren ni fruta, ni otra vianda alguna, sopeoa de para revender, salvo si las truxeren (o) fuera sesenta (e) azotes, i de docie;itos (f) mrs. de las cinco leguas de la dicha mi Corte: otr<>" i que pierda lo que comprare , i que de s1 en razon de los pescados declaro que ningu. las dichas penas pecuniarias aya la mitad no compre en la dicha mi Corte, ni cinco le– el acusador, i que lo pueda acusar (g) qual- guas(p) al derredor, pescado alguno fresco quier orne, i que los· J ueces de su oticio(h) de mar, ni de rio, para lo revender, salvo puedan proceder, no aviendo acusador: i que lo vendan los mismos (q) que lo truxeron· · porque · por ocasion de algunas cosas, de de fuera pane : pero los pescados secos, assi las que en · la dicha leí están , se hacen en como congrios secos, i p~cados salados , i mi Corte muchos cohechos , i desaguisa- sardinas frescas, i saladas, i pulpos, i miel– dos , es mi servicio de la interpretar, iguar- gas, i xibias, i todos los o~ros pescados de la dar en esta manera: primeramente declaro mar secos, que los que los truxeron , los que ningun Regaton, ni Regatona, ni otra pongan , i tengan publicameote en la (r) Pla– persona alguna no sean ,ossados de com- za, o Villa, o Lugar, do la dicha mi Corte prar en la mi C:.irte, ni cinco leguas al der- estuviere, todo un dia, porque los que qui– redo, , p:in cocido para revender: pero pan sieren ·hacer sus provisiones, lo puedan hacer en grano (i) que lo puedan comprar quien para sus casas , i aquel día passado, que pue.:. quisiere para revender, salvo que cebada, da comprar quien quisiere para revender sin ' (j) i av~na nuestra merced es que los que pena alguna; i qualquiera que de otra gui~a Ja truxe:·en que ellos la vendan ., i que lo hiciere, salvo como por Mi es declarado,e ninguno la compre para revender ; i Jas interpretado, que caya en l.,is penas en la di~ otras legumbres , assi como habas , gar- cha-lei contenidas; i assi mando que se gQar– vanzos , lanteja~ arvejas, fruta verde, ¡ de, i cumpla .agora, i de aqµ,i adelante. ·· seca , que qualquiera la pueda cpmprar, si quisiere (k) tambien para revender co– mo en otra manera , sin pena alguna:. otro– al declaro que ninguno , ni alguno no pueda comprar vinu (/) en Ja dicha mi Cvrte , ni cinco leguas al derredor, pa– ra revender en la dicha mi Corte ; pero en la Ciudad, o Villa , o Lugar , donde es– tuviere la Corte , el que tuviere vino de su cosecha, que lo pueda vender por la medi– da (m) de la Ciudad, o Villa, o Lugar,' don– de estuviere, i todo el otro vino , que en qual– quier manera viniere de fuera parte a se ven– der a la mi Corte,que se venda por la medida del ·rastro; i el que de otra guisa lo vendie– re, que pague la pena en la ,dicha lei con– tenida : otros1 declaro en ra:z:on de la carne (b) Dit/1, l.1. glos.(a) i .Aut.unie. ·h.tit. (,) L.1. g/11. {b) ho, tít. (J) L. 7. i l. 1. glos. (e) hoe tit. (•) L . 1. g/01. (d) hoe tit. (/) L. 1. tlos. (e) hoe tít. (g) L. 1. g/11. ¡f) h°' rir. ¡b) L. 1. g!,s. t~) b,i tit l;j L-4- u p+ tít., f· /. 1)1. 14. i •f• tit.11. boe lib. J.,. glos (b) hoe tis.. i 11,,.1,, ¡;1111. ¡e) {j) L. IY. ,4. i • r. tít. 11. boe l,b. (k) 1'.11" 1,i glos. ¡,¡) (I} L, f, hoe tit. "'" l,i g!os. (v, í ¡',) ¡m) L.•· ¡ los. (b) tit. lj, lm lig. {•) L, 7• Tow. l. ·LEI IIJ• .". Por la qua/ se. confirman las leyes passa¡/as , i. ·...se,r:omet.e Jf! execucion a'Jos.AJcaldes deOJr• te, i en su neglige11cia aJ Cor-uejo. D. Fcznando, i D.lsa~I ea. Toledo año de 1480.lei fO. º Rdenamos,i mandamos que, porque lM Leyes,.i Ordenanzas de nuestros Rei– nos, que hablan contra los (a) Regatones· d~ la Corte, seai, guardadas , i executadas , eii-: tiendan en ellas todos los (b) Alcaldes 3 que a la sazon residieren en nuestra Corte; i si en execucion de las dichas leyes fueren .ocgli.. gentes, (e) que los del nuestro Consejo emien.: dan , i provean . en ello. 1lo1. (¡) /.1,fl.(c) h,tit. i ut~ úig/11.:(.l) l.1. J,i ~. tit.16.lil,. (>. /. 11.16. i 17 .tít. 8. lié.. 1. l.7. h. ti/• (•) GI. (1, i r,~ h,u ltt, (p) en (1, i o,) 1,.,, l,g. q) Es,,. lei coi. 1. •I m•"·; Aut. 7 • p. (p, 1.) tít.• 1.lib+ ¡,, L.16. g:os.(!>) tit.11 ; rst./1 ¡,; g!. (k,i <¡.) U:: 111. ¡..) L.1.1.4,f.6 . í 7. ho,m.l.¡q,,4. i 11.tit.11, hot lib. /,,.J. i 6. rir. 1 6. lib. 6. (b) L: 1 o. 11 ¡ /fo I i, , 7. Lib. r. 0,,1. J.1, 1/11. (b; i l. 6. gJos. e} hoc tsl. (,) L.1. gJ. (e) h°' rit, Eee,;;e2, ·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=