Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
7 66 . Libro quinto. .Titulo dtiodecimo. · '~ dad en cierta forma, 1. 15. tit. 13. lil:)• .8. las ferias, i mercados, 1.8; tit. 14. de este 1ib• . 14 Carnesvivasnosepuedanrevenderen · 16' Lo demas q·ue toca a las maten'as de la mismaferia, o mercado, l.7. tit. I 4. p. lib. compras i vetJtas, i tttraeos, vease en las le,. 15 !Jue no aya corredor~ d,: ganados en yes .del titulo passado, . · TITULO DECIMO TERCIO. DE LOS PESOS, lfllEDIDAS PARA COMPRAR, 1 VENDER .. mércaderzas' i mantenimiéntos. , .i herrage. . LEI PRIMERA. J2ue pon!! la forma que han de tener los pesos,. . i medidas. . media azú~hre ' h est¡ razon : i otrosl ' que el paáo-, i iienzo' i sayal' i las otras cosa,; que se venden a varas , que se vendan por lél vara (i) Castellana; i en cada vara que deD D. Alonso en Alcala m t J 8', i el mi1mo en Sego..;a era. una pulgada al traves; · i que midan: cl paño t;B¡.pcua.i19,iD.Phdlpell.cnclEscuriala:1+ (i\ · · d la 1 de J:ioio de 1¡6S, aí,os. Pragmatica. por 1J csquma; 1 eC ramos que a Vara (k) P Orque en nuestros Reinos, i Seiíorios·ai Castellana., de que se·. ha· de usaren todos es.. medidas , · i pc::sos departidos , po.r lo tosReinos, sea la que ha, i tiene la Ciudad ~ual, los que venden, i compran, resciben de Burgos; .i que para este efeéto las Ciuda– muchos daños , i engaños; porende ordena... des, i V.illas, que son Cabeza de Partid·> en mot, i mandamos que en todas las Ciudades, estos- Reinos; hagan:traer el padron, e marcó i Villas, i ~ugares de nuestros Reinos los pe.. de la vara Castellana de la dicha Ctudad de sos, i.medidas sean todos(a)unos en la forma· Burgos.,.~l,qual guarden, i por el sedeo, i sigu:ente: que el oro, i Ja plata, i vellon de marquen las varas, que se gastaren en aquel moneda que ~e pese por el marco de Colo!9ia, Partido.: _i,qualesquier ,que usaren por otros que aya en .el .oého (b) onzas i i cobre, i fier-' pesos, c>por otras medidas, sa:vo de aque– ro, i es~ño, i ·plomo, i azogue, i miel, ice.. llas, qué dichas son·, o en otra manera de 1~ ra, i aceite; i lana, i todas las otr.as mercade-· que dicha es, que cayan , e incurran en las iias que '6\'enden a peso, que.. se pesen por penas, que las leyes, i los dere:::hos, i fueros marco de teja, en que.aya en .el (e) marco disponen contra los que usan de medidas, i ocho onzas, i en la libra dos ·marcos, i en el pesos ( f) falsos; i que las penas sean par.– arroba veinte i cinco (d) libras, i en el quin.. aquellos que las acostumbran llevar. tal dde hhierro, cien libras d:stas; salr° ~ quin- LE 1 II. tal e icrro que se usa , 1 pesa en as · erre- !Jur! añade , i declara cerca de lo contenido e11 rias, i Puertos de Ja Mar, do se hac~, i se Ja lei prt!cedente. carga que se use segun que fasta aquí se usó; ¡ el quintal del aceite en(e) Sevilla, i en la D. Fcmaado, i o. Isab~I eo Torcosa año de 149,. i o. Jaaa b H. ca Toledo aúo J6· p:c. 1. i 1. i ca Madrigal aúo ·Frontera de diez arro as el quintal, como se 18 • pee. u.. usó hasta aqui;i· en las Villas,i Lugares,que poR quanto nos ha sido hecha rela,cion .ai ([)arrelde, que aya en el arrelde quatro quanta desorden ai en estos nuestros libras del dicho peso; otrosl tenemos por bien · Rdnos por la diversidad , i diferencia , qt!e que el (g) ran, i el(h) vino, i las otras cosas ai entre unas tierras, i orr~s er.- Ias medidas de ·todas, que se suelen medir, que se midan , i pan, i vino, i que en una. Comlrca, i unos .se vendan por la medida Tuledana,que es en Lugares ai las medidas mayores , i en otras Ja har.ega doce celemines, i en la camara ocho menores; i aun nos es fecha relacion que e11 .azumbr~s: i media fanega, i celemín , i me- un mesmo Lugar ai una medida para com– dio celemín, i media caneara, i azumbre, i prar, i otra para vender; de que algunas ve- ces LE! J.{•) L. t. i 1. ,_.p. ¡.1it.7. lib,1, Ord,11. i /.7. tit.7, l.t, Ord. (h) L.~. u~.¡. ho, tit. i Jicb• úi d,1 Ord. {i) Dicb.– Part. 7. ¡bJ L.,. 4. io. 1it.1 ·, l. f,tlt. 11. boc l,b. (el L. l. /.1. Ord. !j) L.¡. g¡o,.¡d 1i1.11. ho ,lib.il. •· esp.~. tit 1• tit.7. Jib , . Ord. l.1.4. i 6, lit.u.hoc lib. ¡tl¡ D,,h.- /.1,1i1.7. Jib.r. Ord. 1:,1 A ..1.4. "'¡. r ,. s.,. •I m:dio tit. H, ho, lsJ.. • lib. r. OrJ01 i /.1. up.1. boc m. (el L.1. lit. 7, lib. f, Or:lm, g!os. ¡i) h•tltg, /.1. 1it,7. /ib. ¡ .Or<I. ·,.4- tr,/fi11. ¡1) L.t.ri1.11J. (/) Dich.. /.1.1i1.7. li~.¡. OrJ. (tl L..1. t•t·•·bot 1i1. ¡ J;,1,,. lib.¡. Fu,r. Ju.¡/, i l. 7. 1i1.7. P1m.7.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=