Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

/ 760 . Libro quinto. Titulo dúodecimo. El mismo eD va,lladolid aiío de ,,.s. pee. 1¡. otro tanto, i los que tuvieren tiendas publi-' P orque los Ropavejeros compran ropas cas, puedan comprar paños hechos , i acaba– de paóo,oseda hurtadas, i para ocul- dos, para los vender en sus tiendas a (e) la ·tár el hurto, luego las deshacen , i desbara- vara, i no de otra manera, so la dicha peoa. tan , por manera que no se p~edan descubrir; porende, por evitar este fraude , mandamos que los dichos Ropl\Vejeros (a) ropa alguna, ·que ovieren comprado, no la pued.µi tornar .a (b) vender, ni deshacer , sin Ja ten,er pri– mero colgada a su (c) puerta , donde mani– fiestamente se pueda v~r por todos , a lo me– nos por tiempo.de diez (d) días; sopena que el Roplvejero, que deshiciere, o vendiere,o .trocare la tal ropa, sin la aver tenido en la manera susodicha , por la primera vez pague ·el valor de la ropa cnn el quatrotanto, i por la segunda las setenas del valor de la rópa, i sea desterrado del Lugar, do cometiere el de– lito, i por la tercera le sean dados(e)cien azo– tes; i de la dicha pena pecuniaria sea la ter– cia patte para el·denunciador; i la otra para el Juez, i la otra para la Camara. LEI XVII. !Jue /Qs Ropavejeros no compren cosa alguna de almonedas. El m~mo CD Midrid año I JJ&, Pragm. cap. 17. . . . º Trosi mandamos que los Ropaveje,os . (~) no compr~n por s) , ni por imterpo– sita ·persona co~ alguna de almonedas , so– .pena que pierdan por la primera vez lo que :.eompraren con Otl'Q tanto, i .por la segJJnda J~ .sean dad<» (ó) cien azotes. · e , . LEI XVIII. · ..Que ninguna compre,paños en bikrr.a, 3 .xerga, 1· o batanadas, para los revender, pero /Qs P'*:' iíQS ficbos s.t, par,a los vmder a vara. 'El Emperador o. Carlos, i el llei o. Phelipe en su aa.scncia · . cf> Madrid año 1111. a i.¡, de·Mano.l'ragm, <•+• LEI XIX. !Jue /Qs Arre,1'/adores de las rentas de la seda, i sus Oficiales no puedan pomprar ,para tfll'– nar a revender 'seda alguna. El Emperador O,Carlot eo las Ordenaous de Madñ.d aio de IIJ1, a :i,¡.de Mayo cap.a. M Andamos que el Arrendador de tas ren– tas de las sedas, ni sus fiadores,ni fa– tores, ni los afices, ni marcamadores , ni otra persona alguna,que tuviere cargo de la admi~ nistracion de la dicha renta, no puedan com– prar, ni compren por s1 , ni por interpositas personas, para tornar (a) a vender, ninguna seda en mazo , ni ( b) en madexa, ni en otra manera, en las alcaizerias del Reino deGra– nada, ni fuera dellas,sopena que lo aya per– dido con el valor de otro tanto. · · LEI XX. JJue el que tuviere por trato de hacerte,:er se ... da,pueda tomar por el tanto la seda, que los Mercaderes compraren para revender. El Emperador O. Carlos en las miamas OrdCIWIZ.U, cap. ,. M Andamos que qualesquier personas, que tuvieren por trato de hacer texer seda, puedan tomar por el tanto (a) la seda, qu.e qualesquier Mercaderes compraren para tomar a yender, dentro de diez (b) di~d~ pues que lo uvieren comprado , obligandosé que las texerán, o harán(c)texer para Jasven– µer po~ junto, o por menudo, i no en otra manera, sopena que lo aya perdido con el valor de otro tanto. LEI XXL IJue pone 11' orden , que se ba de tener en te– :,;er, i traer sedas. D, Phclipc: ll. CD las Cortes de Maclricl año de a,. pet, ¡ J• M: Andamos qu.e ningunf:) sea ossado de comprar en estos Reinos p¡1ños algu– nos en (a) hila~a, nt en xerga, ni bat.anados, MAndamo~ q~e en nuest~ <:arte desde -P'ra'Jos· tor-oar a (b) revender eo fa misma es,. la pubhcac,on desta le,, , en los de– .pecie; i forma· que los compr6 ·,. sopena que mas nuestros Reinos desde treinta dias d._ ~J que lo ficiere, pierda el paíio,·i el valor de · .pues de ella en adelame,no se texan sedas (a) · la- 1-:1.E1 XVI. (•I I..17. lm tít. l.p. t/1.16, P•11.:i.. (l,J L., a. . LEl XIX.(•) Gl.i. (b) 1,,, tít. i l.u,11. (el,¡ a,) tit,11. hos °Jlu. (o)i l.10.' I,°' lit. :1l L.1, •lfi11 li!·'+· l,01 m. {"' l..10, li•. (/,) L,IJ,fÚt. (a) i l,13,fÚI, (al lm til. -ilu, (bl h,e 11t. (t) L.17.t/11. (b) f,., m. · LEI X.X. (•I L.11.1111. (b,; e,) tit.11..A,,t.1. 11,/ Ji-. ti,.1.. u:r xv 11. (•I L.u. 1,,, ,;,• .4•t.,a.tit. 7 .1a.1. l..11,; H· ha, 1;1,. ~·,,. "" tit. 1.+6.; + r. ti,., a. liJ. ,. ¡1,, L., ,. 1 1... tit. ,,. P•rt. •·(/,)L. 1t.. 1l11. (d IH, tlt. (di lm '"· l,1, 1la1. (c)./.1. ,1,,. (k) l.11,11#1. (b) i l. 11o.,l. ' LEI XVIII. (•I L. 41 • 1111. (a) il. 14, hH 1it. (•) L. •f. .(e} rit.11. h,<li•. !&, L. 1 a, 1l, (e) 1.,¡. ¡ i. (e) "" tit. i ÁIU. I 19. "" tit, l. 1 9. ,111. (.1) /, 10. ita,. (el /. 14. i :a. r. tít. 11. .1. ,.¡ fi11,,rit. 1 +· "" li•. 1'tn ~ . il,1 +• tit:u. 1il,. 7. (t) L. 7. ¡ta,. (a) l. f· l'"· (a) l,,i Ll:.l XXI. (tt) L. u.1la1. la, i b, 1.) il. 13.1111. (¿) 'N ,I lil, #,1, 111 j11, IÍl,l,t. /m Jw, i J,¡ 11• !Íl,1 J, /il,. 7• -"'t,l, + I: i ,, lln lit, i l.17. CAJ,1, fÍ!,16, Ü#,1, .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=