Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
15 8 Libro qu1nfo. Titulo duódecimo. sus sellos , i sefiales , porque se conozca de ; · donde son : i que no se puedan vender , ní )vendan uno (b) por otro, so la dicha pena; 1 porque esto mejor se guarde, mandamos que los Sastres , donde lo llevaren a cortar, sean obligados, ames que Jo corten, a lo requerir de vara , i (i) catar, i mirar , i decir a sus dueños la falta , que la tal seda , o brocado, o paño trae, para que se remedie, si quisiere. LEI VII. !Jue no se pueda ve,ukr paño engrasado, i si se vendi,m! , que el comprador /q puc:da tor~ nar aJ que lo vendio,aunque este becbo ropa, antes que la vista. Los mismos alli cap. ,. º Trosl ordenamos, i mandamos que nin– guno sea ossado de vender en nuestros Reinos paño (a) alguno engrasado, i si lo ven– diere, que aquel, que lo comprare,ge,lo pue– da bolver, i le sea obligado de lo tomar assi, aunque este hecho (b) ropa, antes que la trai– ·ga vestida , aunque diga el dicho Mercader que assi lo compro apuntado, i que, qual lo compro, t!l'l lo vendio; por quamo al tiempo ,que lo compra, lo deve de escoger, i (e) mi– rar bien lo que compra , pues no es de creer que en ello pueda recebir (á) engaño~ LEI VIII. !Jue kJs paños de fuera del Rdno se vendan desliados, i descogidos. Los mismo& en Scgo•ia aíio de 14,4- Pragm. · º Rdenamos, i mandamos que agora, i de , aqui adelante los Mercaderes, i otras .personas , que traxeren (a) yeJartes, o otros :paños a vender de fuera del Reino, los ven– :dan (b) desliados; porque los Mercaderes, i otras personas , que dellos los compraren, (puedan ver , i sepan lo que ~pran , sope~ na de diez mil maravedís para la nuestra Ca– ·lllara por cada vez que lo contrario hicieren. LEI IX. . !Jue no se tiren lospaños, ni aya tiradores, si- 11{) solammte.para los igualar, quando vie– nen ,k/ b(lt"n. (h) EstJJ úi 11.(b) i l.1. fl. (a) h.tit. (i) l..10. ,t. (b) hu tit. LEI VU. (•l L. 2.1. 111 m11,. lm tít. l. 10¡. tít. , ¡ . lib. 1• . {J) z..,. tl11. {g) hH tit. ,(&) L.6.·tl,s. i) l,8. i I o. f/U. \b) J, •m tít. i l. : 1. tit, 1 ¡¡ l,., 7• ¡J) L.,. ,/,s. (ai i 1.6. zlos. (b) •, (h) "' ,,,, ,;,. . ill VUI.(.o) L, 10.til.1 J,Í l.f .tít. 14.l, 1.tit.11.lib.7.(b)L.7, :sl, (e),.,. zl. (í) l,10. ,,. (b) l,.,i,. s 1•• 1. ,,,.1 ,. lib.7. Lfl U. (11) L. J• ,1.,. (tj ¿, ,.,, tit, l. , J. tit. 1 J• lib.:,. Los mismos cola dicha l'ragmatica de Medina aiio de 14,4. c:ap. J• º Tros1 ordenamos , i mandamos que de . aquí adela.me no aya en nuestros Rei– nos tirador .alguno, en que se tiren los pa– ños , salvo solamente para los igualar quan– do los traen del batan, i que despues de igua– lados ningunp los osse (a) tirar, ni mandar ti– rar, sopena que el dueñ<> del paño lo pierda con otro tanto de sus bienes , · í el peraile , o tirador, que lo tirare, que le den cien am~ LEi X. fJue el Tundidor moje el paño a todo mojar, i las diligmcias, que ha de hacer para ver si elpaño tiene algun daño; i que ningun Sas– tre, ni Tundidor tenga.tienda, ,u tableroii par de Mercader. Loa miamo, allí en MA:diaa ap. 7. º Tros1 ordenamos, i mandamos que n~ gun Tundidorsea ossado de tundir oin;. gun paño de nuestros Reinos, ni de fuera de– llos, de qualquier suerte.que sea, sin lo mo– jar (a) primeramente, i al tiempo que ge lo .llevaren, sea obligado de descoger, i (b) ca.. tar, i mirar , para que si en el tal P.afio ovie- · re canilla, o (c) barra , o raza , o mancha lo diga, i descubra (d) luego al dúeño del tal paño , i no al Mercader , porque no aya lu– gar de lo zurcir, i adobar, i encubrir los da– ños , que tuviei:e , sopena que p,ague el tal paño de sus bienes : i por evitar los daños, que se siguen de morar los Sastres, i Tundi– dores cerca de los Mercaderes , mandamos ~ue ningun Tundidor,oi.Sastreno tenga tieo– .da, oi tablero a par (e) de Mercader nmgu-:. no, s.o¡x:na que por la prirnera vez ~e dos mil mrs. i por la segunda vez cincomil mrs. i por la tercera vez pague de pena diez mil mrs. LEI XI. !Jue los Tundi(Í()res, i Sastres, i Jtdleteros, ni otrasperscmas n() lleven hoques por ir a sacar paños, o sedas, o otras mercadurlas a cas1a de Jos Mercaderes.cun losque van a comprar. Los ,;,. l ... l.... lit. l J. üh. 1• R.ltop. LEI X. (11) L,¡.zl. (b) l.4-gl. (a )l.r.zl . (b) i l.1,.lm '*· "• l.. , J· 11 f .116. rlt.1J, li~.7. (~) L.6. zlo,. (i)/.7; zú,. (e) "•' m. (•) L.,. g/41. (e) Jm m. (4') L.,. ilos. (Í) tÚ ,.,, ,;z• (•)L.+,ti1.1_1. 116.7. l.1_1.i 14.. ho, tit. l.ft, i 6+·1it.1. l.11. s .l.11,.f H, 111.~. l. , R, ,,1.u. l,J.1. .l.111.1. ut· 1· ri1. (l. / .a'-, tit. 1. lib. J· /. a. tit.11. l~.4. t.,. i 10, 1it,¡.li#.7.i 411(. a.,;,. 1,. m. ,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=