Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro .quinto. Titulo duodecimo. · TITULO DUODECIMO. .Dlf. L.A VENTA DE. BROCADOS, SEDAS, PAÑOS, 1 COMO ~e han de medir , i tundir , i de los Corredores de mercaderias. . LE I PR i'MERA. las dos tercia&.partes para la nuestra Camara. !Jue las vistas, i ventanas , donde se O'Vieren de vender los brocados , i sedas, i paños, estJn libres, i claras, sin poner en ellas , ni en los patin~·s, ni en otras partes, tendaks, ni otras coberturas, ni hacer otra maes- - ' tr:ia. LEI fl. !Jue los brocados, i sedas · se midan an dedo dentro·en la Dri/lp~ Los mismos alli, Pragmarica c. r.. º Trost ordenamos , i mandamos que los dichos Mercaderes midan los broca– . dos, i.sed.as ,un dedo dentro (a) de la orillat D. Fernando, i o. lsab~l en Medina del .Campo aiío de .. 9... 'b) . da 1 -. . Pragmatica c.· 1 • · sopena\: que p1er n o que de otra manera º Rdenamos, i mandamos que de aqui vendieren la primera ve~, i por la segunda addante ningun Mercader de nues- vez que lo pierdan con el quatrotanso , i · por tros·Reinos, ni d~ fuera dellos, que en ellos · la tercera vez que1lo:pierd~n con las ·stttms, estuviere ,.no sea ossado de tener, ni tenga i se repartanenlamaneracontenida en la{c)lci en los patines de sus casas, ni en las tien- precedente. . - das en lo alto , ni en lo baxo dellas ningun pa- . LE I III. ño, ni lienzo, ni tendal, ni otra cobe~a aJ.., !JueJos.pañus hechos en el.Reino, que sé ven,. guna, ni a las puertas de sus casas, i los que _dieren ª ·vara, se .vent!an tundidos, i mo- ruvieren las tiendas en lo alto, o en lo baxq, 'jtitios a todo mojar, i los midan sobre tablll no tengan las vistas amaestradas con lien~ tJn palnw de/JQ$() del lomo; i que las frisas blancos, ni colorados , ni de .Qtras colores,: se.midan asst sobre;tqbla, i una mano tJm.. n'i con otra cosa alguna, i en.lo aho, ni en 1~ · tro: de la orilla. . - , baxo no tengan hechas las tales vistas con ios miímot alli éip. l• i O. Ja~o II. ca Madrid 'aiío J 1• pee.: tablas , ni con paños colorados, : mi o,tras :.,1• .Maoduc guardar porcl'Empuador esca Jci por la p«. muestras algunas; para que las dichas merca.:. 8 ?· de Vallad 9 lid aúo J.7, i alli año 4&, pcr. 11..- . derias ayan de parecer mejor (a) de lo qu~ Q Trosí ordenamos , i mandamos que de son; i que los que tuvieren sus tiendas en .lo aquí adelante todos los paños, que se alto, o en lo baxo, tengan sus ventanas , i ovieren de vender ~ (a) varas en nuestrosRei• luces (b) libres, i esscntas, i de aquel gran- nos, de los ·que en ·ellos « . hacen, los ven– dor, i almea, que fueren menester; sin ' nin- dan tundidos, i (b) nioja'dos a todo mojar,¡ guna toldadura , ni amaestradura, para que que para los· medir los tiendan sobre una los qu;: vinieren a comprar, vean claramente - tabla; sin los(c) tirar, poniendo la v~ra enci~ lo que compran, i en ello no se pueda rece- rna del paño un palmo ( d) 'debajo del Ioinn, bir ningun engaño, sopena (c) que·por la pri- i seiíalen con un jabon cada una, i que· de mera vez caigan, e incurran en péria de :d~s otra manera no lo ptiedanvender, ni'vendan; inil mrs. i por la segunda que·incurran en pe- so la dicha pena, i las frisas midan,como di– na· de seis mil mrs. i por la tercera vez, que cho es, i una mano dentro de fa ·orilla. no tengan, ni puedan tener tienda de· merca-: LE I · IV.. · ' deda , alli , ni en otra parte de nuestros Rei- !Jue lo cont:enido en la leí precedente se execu- nos: i mandámos que la tercia parte de las te en los que bacenpaños,para los vender en• dichas penas sean para el (d) acusador, i teros,contra los que timen los paños en sus LEI l. (.o) L.1.i g, tit,6, P1m,7.l,J,tl,(a, i b,) tit,1,lib.1, (J) L. 4• gl. (J) hoe tit. (<' L.1. glos, (b) i l. 4 , zlos, (,) ho, tit. (.1) L. 6. tit. 11. ha< lib. LEl-11, (a) L .¡. 1111. (d) hH tit. (•) L. 11 f, 1i1. l ¡, lib. 1• i l.,. glo,. (e 1. 4 • :Jo,. (<) i J. f, 1l11, 1 d) ha, lit, (eJ L, 1. zl11, (dl~•e tit, i /, '6,IÍI, ~1,boe #í. ca- L~Im. (.o) L,f, tia,, (al hH tit, i l.11,zlo,. (b) i Ilf,fL (a)11t.1¡./1l,,7,(b)L,,+,flos, (a) f. glos.(b/h"t!t. il. Jlf, i t 16, 9¡, • 97.1i1.1 ¡. lil,.7, (•) L,t, tlos, (•l /, 16, 1 Ai,r. f, up.1. b0& 1it. l.o.1i1. 14 .i l.+. tit.1 r!lil,. 7 • ¡J) L.,, 1 1. (a) ; L ~•.h.tit:l, 1• .0/ m,.1.tit,, ¡ .h.lib. l.1 o 4 .g/.(b! l. p,fl.(c) tit, l J• "·'º· ,,,.,.. ,,•. 7. R6i. "· '· ,. tit.7. Jii, 1, º'"·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=