Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De las ventlls, i éom·pras, i" retratos; &G. v 5 3 praren, para lo llevar a vender de unos Lu- con otro tanto mas ; i concurriendo en la di– gares a otros para la provision , i manteni- cha compra un Obligado, i Bastecedor , se JJUento de ellos, con tantoque estos tales, des- prefiera (/) el Obligado. . pues que uvieren comprado , sean obligados . LE I XXI a lo vender, i. vendan a los Pueblos adonde • Jo llevaren, luego que lo uvieren comprado, IJue /tJs Pueb~s puedan tomar J los Arrenda~ por manera que no lo* entroxen, ni lo (e) .en- dores la mitaddel pan de su arrendamiento. silen , ni guarden para lo revender, ni enea- a/. precio de como les saliere eJ arrendamicm, rescer contra el tenor , i forma de lo en esta to, para provisionde lo contenid() en esta /ei. lei conténido: i mandamos a las nuestras Jus- ticias que ansi lo fagan cumplir, i executar las El Emperador D.Carlos;i D.Jaana e11 Valladolid año 11+8• penas susodichas: i mandamos, teniendo res-:- por Agosto. peélo al bien de nuestros Reinos, que lo con- · renido en esta Jei se entienda , i estienda an• simesmo a los Arrendadores (d) de pan, que vendieren pan de lo que uvieren avido de los tales arrendamientos, i se execute la pena, ansi en los anos , como en los otros. LEI XX. Para que los Bastecedores, i ObligadlJs de los Pueblos adar tescaáo , puedan tomar por el taflto etJ Ferias a los que compraron para ,.evende,- pescado, guardando el tenor de kJ contenido en esta Jei. M Andamos que para , provision de las Alhondigas,i Alhories,i Deposito de pan, i Panadedas,i Plazas de las Villas, i Lu.. gares de estos nuestros Reinos , i Señodos, cada uno de los dichos Pueblos puedan ro– mar a los Arrendadores de pan la mitad (a) del trigo, i cebada, centeno, i avena,·que en cad!a uno de ellos oviere de las dichas ·ren– tas , p¡¡gando por ello a los Arrendadores, que lo ovieren arrendado, el precio (b) a -ce--: mo les saliere : i mandamos a las nuestras. Justicias , a cada una en su jurisdicion, que assi -lo guarden, i cumplan , i fagan cumplir, i executar , i pregonar esta nuestra Leí , i . 11 Emperador o. Carlos, i o. Phelipe •11 hijo en 111 a111mia Pragmatica pbblicamente por las Plazas , ~ c 11 Madrid año 1 1J~. Pcagm.1,. ªP· 11 • por los Lugares acostumbrados, porque nin-. M Andamos que losObligados l dar abas.. guno pueda pretender ignorancia, i lo cum– to de pescado en los Pueblos, i ·Bas- plan, sopena de d iez mil maravedis para la– tecedores·de ellos puedan tomar en los Pue- nuestra Camara, i de la nuestra merced. blos, i en las Ferias, i Morcados, que se fa- LE.1 XXII. cenen estos Reinos, ·por el tanto (a) el pes- JJue ningun fijo familias,. ni ,ne,wr no pueda cado ; qut otros tuvieren comprado·para re-: , . comprar, ni tomar en fiado, i el contrato, a vender, dentro de dos (b) días despues que lo · juramento, o fia,na no va/a, e incurran en. uvieren comprado, pagando (e) a los coro-- las penas tiesta Jei, i kJ mismo quandQ qua-. pradores lo que les uvicre costado, i las cos-, Jesqtlier personas se obligaren , compraren; tas, qye uvieren hecho, llevando testimonio o tomaren en fiad() para quando heredaren, (d) como son Obligados , o Bastecedores de i que los cqrredores, que en el/Q intervinie- los tales Lugares, en qu~ se declare la canti· .rm, sean -castigados. dad, que van a comprar, i que en un año no se .les de mas-~e un testimonio , i en las es– paldas se pongan las compras, que hacen, por• que no puedan comprar, ni tomar por el tanto mas de lo que ovieren menester, con que el tal Obligado, i Bastecedor (e) no lo .pueda •ornar a vender, sino fuere en cumplimiento. de su 'obfigacion, sópeaa que lo aya perdido (e) l..J. t•t·1·' 8, tit. t.¡. bot 11i. 1 l. iJ.t/ot. {c) bot tit. ('l r.. ... ••t·-+• lit.iJ.bo, lib. l.t.1,b,c tit.i l,1. tit.H,lib.9. LEl XX. (•) r.. 18. zlos. ( b, i e, l l. 19. i , 1. l,oe tít. l.-,, zlo,. (b) tir. x,. U.. 7. (b) L. 7• glo,. (el J. B. xlo,. (k) l. 1,. 1111. (b) l.'u.zl11. (e) l.1J. tlH. (b) til, 11. J,01 ¡;;. (t) Di- T~. [. i O. Phclipe 11. aiío de lffS. en Valladolid en las Resp11eius. que 1e dicro11 a 101 Capit11los de Cocrn del año de 'x, Jf• pct. 7s. , M Andamos que agora, ni de aquí ade– lante ningun hijo familias , que esta debaxo del poder de sus padres, mayor, o me– nor, ni ningun menor , que tenga Tutor , o Curador , sin licencia de los susodichos , no pue.. th• 1-~. tit.t9. li~.7.l.t. rit.¡•• li~.,. (J) Pitb11 {.r. tit. ,.._ lió.,. (•) Ditb• ·¡. 19. gl-.,. (al b°' tít. (/1 D1ÚJ• t. 19. i u, l1te 1ituh. . LE! XXI.(•) t. 4. t4f, 4, i Ái,t. 4• tit. t.f• boe lib. l."'' 1'"· (b) rh.18._li;_,6, (•) L.17. z:os, (1) i 1.,o. t/01. (bJ /m 1it, Cecee

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=