Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
7SZ Libro quinto. Titulo undecimo. LEI XVIL LEI ~11 IJue '!" se pueda comp,:ar pan adelantaclo , si !Jue nifJgUfZO compre pan para revender , ex- no fuere guardando lo en esta leí contenido. cepto en los recueros , i en los que compra– EÍ Emperador D. Cario,, i D. Jua~a CD Madzid año J.I. per. 1 J. i eu Valladolid año i. 1. pe1. 48. P. OR obviar los agravio~ , que se r,ecres– cen a nuestros Subditos, i naturales en el comprar , i vender del pan adelantado, IT'andamos que todas las personas , que qui– sieren, puedan comprar pan adelantado, con tanto que lo paguen a las personas, que se lo vendieren, al precio que comunmente (a) va– liere en la cabeza del Lugar, donde lo com– praren, quince días antes, o despues de Nues-· tra Señora de Septiembre de cada año , no embargante que lo ayan comprado , o con– certado a menos precio; i si sobre esto uviere ·aJguna diferencia entre los compradores , i vendedores , mandamos a las Justicias , do esto acaesciere, que, conforme a lo en esta lei contenido, lo determinen lo mas breve, i (b) ,umariamente que ser pueda , i que en otra manera nose pueda comprar el dicho pan (e) adelantado. .ren pan para bastecer otros Lugarc:s,guar– dando lo en esta leí conterrido; i q11e la pena de esta leí aya lugar en los arrendadores de pan , que lo vendii:ren. · ~l mismo , i eo su a useocia la Em pcratriz Govemadora e1a Madrid año 1r,o. i aiío 1s,9. se dio sobre.carta del COR• ,cjo, para que se guuJ.usc la Pragmat. • D. Cario, eD VaUaáolid aóo 1 J+I• pct. 1 lo. P Orque somos informados que, por aver tomado muchas personas por principal oficio , i manera "de vivir , de comprar pan, trigo, cebada, centeno para lo revender, el valor del pan se ha subido en precios mui crescidos, i como quier que sobre ello hemos dado algunas provisiones , no ha se'ido bas– tante remedio , lo qual resulta en daño uní.. versal de la Republica de nuestros Reinos, i Señod.os, mayormente de las personas pobres, i miserables; i porque a Nos incumbe relJle– diar lo susodicho,visto, i platicado con los del nuestro Consejo , mandamos , i defendemos que de aqui adelante persona ~guna, de qual- LEI XVIII. quier calidad, i condicion que sea, no seaC1 ~ue 'las albondigas del &ino paedan comprar ossados de comprar, ni compren trigo, ceba- · adeiafltado pan , i tengan la prelacion en da,avena, ni centeno, en poca, ni mucna quan- esta ki contenida. tidad para lo tornar (a) a r,evender, sopena Los mismos a.lli en.Ma.drid per. r ,+. que, el que lo comprare , i ficiere contra lo M Andamos que las casas, i alhondigas susodicho, pierd~ todo el pan, que assi com4 comunes de las Ciudades, Villas , i prare, i se reparta en qua1ro partes, la uaa Lugares de nuestros Reinos, i sus Mayordo- para el denunciador , la otra para el Juez, mos en su nombre puedan comprar pan ade- que lo sentenciare , las otras dos partes para Jantado (a) para la provision dellas, segun i los pobres del Lugar, do aca~sciere , i de– como se contiene en la lei precedente; i por- mas de esto, por la primera vez sea desterra– que entendemos que conviene al bien publico do del Lugar, donde viviere , por seis me– de nuestros Reinos que las dichas alhondi- ses , i por la segunda por un año , i por la gas sean preferidas (b) en la compra del di- tercera vez por tres años; i por esto no es cho pan adelantado a todas las personas Ede- 1 nuestra voluntad de impedir, rÍi estorvar el siasticas, i Seglares , con quien concurrieren comercio, i trato de nuestros Reinos , i Lu– a comprar pari , que no estuviere comprado, gares, que han de ser prove1dos de acarreo: que, queriendolo ellos por el (e) tanto , lo porende mandarnos que lo en esta leí conte– ayan primeroque ningunas de las dichas per- nido no se estienda a los ( b) recueros , i tra– sonas: i mandamos a los del nuestro Consej~ gineros, ni a otras personas, que tienen por que sobre esto den las provisiones necessa- trato, i costumbre de llevar mercadedas de rias en favor de las dichas aJ,hondigas, i sus unas partes a otras, i en retorno dellas com– Mayordomos. prar ·pan, i tornar a vender, ni los que com- LEI XVII.(•) l.. 14. I A•t. 7. i•t· r. t/t. sr. J, m, liJ. · 1.8. tit.i. /.9. tit.f. PArt. J• (b) L.u. glos. (b) tit. 4. ti,.•· (,, L. 18. de .s11 tít. LEI XVIII. (• ) L. 17. glos. (e) h,c tít. (b) L.u. h~ tit. l.4. '"P+ i + i .4ut.S,tit. •1 • hodib. (,) L.10. h.1i1 1 l.10.• 1i1. u. pra- l.71. tit.11.lm /if,.l.4,;.1i1.1g./;t,.,.l.10.7.l.i sig.h6' lit. LEl XIX. (•l L 4. "'P+ i •· '-ll· i ; .·tit. •.r• l. 1~. , 9. :1.4. i •f· tit.u.l.1. , . i 7. tit.1 ;,,¡, .,,, liJ.., l.10.'i 1¡. J, .,,. tit. (•) L: •f. ,.¡ fin ,¡, ••·• ,;,. l.,. i , . tit.9,/ib.,. o,,. l.a.1!, tit,JB. lib.4. R1t1/.i .dut.4. tit. • J· ,¡. uu lit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=