Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro qu1into. Titulo undecimo. . . _ ... LEI IX Ilmumoallicap.7,. ~-¡I; · QUando la cosa, que es de patrimonio,'& . Que la dicha /ei del Fuero a:;a lugar en lasco- abolengo, se vendiere fiada, que el . . sas que se vendieren en almoneda. pariente mas propinquo la pueda s;¡car D.P_CrlWldocoLu Leyes de Toro año de 1¡0¡. c.ap ,70. L A lei(a)delFuero, que habla cerca del sacar el pariente mas propinquo la cosa vendida de patrimonio por el tanto, aya tam– bien lugar quando se vendiere en el almone– da (ó) publica, aunque sea por mandamiento (e) deJuez,i los nueve dias, que dispone la Jei del Fuero,secuenten en este caso d,esde el dia del (d) remate , con tanto que consigne, el que la saca, el (e) precio , i faga las otras diligencias,que dispone la lei (j) del Fuero, i la lei del Ordenamiento (g) de Nieva,i ansi– mismo aya de pagar (b) al comprador las cos,. tas, i el alcavala, si la pago el comprador an– tes que la cosa assi vendida le seaentregada. LEI X. !Jue quando las cosas de patrimonio , o abolffl. . go se vendieren en uno , o muchos pr,cios, cómo sepueden sacar. . El mil!no alli cap. 71. Q Uando muchas cosas fueren vendidas por un precio, que sean de patrimonio o abolengo , que el pariente mas pro– pinquo , no pueda sacar la una , i dexar (a) las otras, sido que todas las ay~ de sacar, o ninguna dellas ; perosi las dichas cosas fue– ren juntamentevendidas por diversos precios, en tal caso pueda el pariente mas propinquo sacar las que dellas (b) quisiere, haciendo las diligencias, i solemnidades en las dichas le– yes (e) del Fuero,i Ordenamiento comen.idas. LEI XI. JJue la cosa de patrimonio , o abolengo , ven– did11 fiada , se pueda sacar por el tanto, dando los fiadores, para pagar al mismo tiemJW, dentro de kJs nueve dias. . LEl IX. (•) l..7. bol tit. i l. 1 J• tit. ró, liJ, 1· F,m. ~•l. (6) L.70. J, Toro,!. , i.o. J,I Es,i/o,l. t, tl6i, (e) J.o, tit. (,) L.6. glo,. (a) bouit. l. J• g/01, (d) tit, 11. ·/io.1. l . •· i 1 •· tit. ! , p,.,,. 1Ji;.6,tit,18,P•rt. ¡.l. 1.rir.16.P•r(,6. (J) L.1,.gl01. (k) tit, u, lib.+• RttoJ, I, 70. J, Tor,, (,) L. 7• g/01. (g} i l. a. glo,, (J) bOf tit. (f} L.1 J· tit.10. lib.¡ . F1Hr.Rul. i l.7, lm tit. (il L.7. tit,7. liJ.¡. o,,.;·¡, S. bó, tit. (b) L, J• tlt, 18. lib. 9, l, 1, i,. i ,. tít. U, /jJ. 4- R"º'· LEI X.(•) L.71, J, Toro, l,J6, tit.9. P,1r1.,. l.1j, 111 ,,mi, tit,f, P•rt·f• (t} Dirh•l,¡6, •I fPIA. tir.9. P•rt,6, (,) L.tJ• ,;,. 10. lib+ F,ur.R.e•I, l,6,1 7, tit.7. lib,J, OrJ, l,7. l 1. hH lit. l. fJ• tít. 1• P..,,. f• i l. i.JO , "'' Estilo. por(a)el tanto, ~simismo fiada, con tamo que d~ntro de los dichos nueve (b) días de fianzas (c) bastantes a vista de la nuestra Jus– ticia, que pagará los mrs. porque assi fuere vendida, al tiempo que el comprador esta– va obligado. LE I XII. ~ue,no queriendo unpariente sacar la cosa ven. dida,lapueda sacar el sigfliente en grado. El mi,mo alli cap. 7J• · · Q Uando el pariente mas propinquo no quisiere,o no pudieresacar la cosa ven• dida por el tanto , el pariente mas pro,. pinquo ,iguiente engrado (a) la pueda sacar, i assi vayan·de grado en grado por todos los parientes dentro del quarto (b) grado, con tan– to,que sea d_entro de los dichos nueve(c) días, i con las otras diligencias contenidas en la cU• cha lei(d) del Fuero, i Ordenamiento. LEI XIIL JJue en el sacar por el tanto se pre/il!ra el Se- · ñor del direfJo dominio, o el que tiene parti: en ella al pariente. Alli cap. 74- . Q Uando concurren en sacar la cosa ven– dida por el tanto el pariente mas pro– pinquo con el Sefior del direéto do– minio , o con el superficionario, o con el que tiene parte en ella, porque era comun, prefie– rase en el dicho retrato el Señor del direéto (a) dominio, i el superficionario, i ~l que tiene parte (b) en ella, al pariente mas pro– pinquo. LEI XIV. ~ue la solemnidad, que se requiere. en s_acilr el parient~ por el tanto, se guarde en el que la quisiere sacar por comunidad. El miamo alli cap. 71 • S I alguno vendiere la parte de alguna he– redad, que tiene comun con otro, en ca– LEI.XI •. (,1) L. 11, tl, Tor,, l. 7, gin. {a) l. 8, i ,. Ju, rit• (J) L. 7• glos. (,) l.s. glH. (j, i k,) l.,. i 11. gús. (e) bo, tit. (,) L,tJ, glos, ¡f) 1i1.7. l,J,1l,r, (e) tit,4. i;;,J, t.n. ,;,. 1,. J, 1111 l_ib. l. • 1. S, J• "'I· 1_,. rir. 2.1. m. •· Rmp. i l. s. J. tít. 9, P,1rt. 1. LEI XU. (") L.71. J, Tno, l.7. gl11. (d) J, ,,,, tit. (bl L. r. ,;,.1 a. P,1rt,7. l,J, glo,. (b) ,;,.,. lib. 1. i. a. ,;,. a. ll, ,,,, la.(,) L.u.gl11. (bl J, ,sr, til, (J) L.7.i 10. gl11. (e) J, 11t• 1i1im. . . Ll!I XIII.(•) L.74.J, Tm, l.11,tit+li/,.6, lmp. (b) Di– "1• l.74, J, Toro, l,1 ¡. j/,i: panc c11 l.a ,o~, til,J, P,ar,. ¡. l,1+, g/11, (a} ,ú "" tít.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=