Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

734 Libro quinto. 'l'itulo decimo. nancias{d)cupiere; i si no las uvie~ , que la · o de otra qualquier qualidad , ilo pierda el tal dote, o d,Jnacion pr'!f>ter nuptias se pague uno por (a) el delito del otro sus (b) bienes, dt losbienes del (e) marido, i no de la muger. ·ni la mitad de las ganancias(c) avidas durante LE I IX. el matrimonio; i mandamos que sean avidos lJue, renunciando la ,m,ger las ganancias, n, por bienes de ganancia todo lo multiplicado pague deudas. durante el matrimonio, hasta que por d tal Lo• mismo, alli cap. 'º· delito los bienes de qualquier dellos sean de. Q Uando la muger renunciare (a) las ga- clarados(d} por sentencia, aunque d delito nancias, no sea obligada a pagar parte sea de tal qualidad que imponga la pena ipso alguna de las(b)deudas,que el marido jure. uviere hecho durante el matrimonio. · · LEI X. JJue por el delito del marido, o la muger, nó pierda los bienes multiplicados,basta Jasen,. tencia , i e,;ecudon della, el qut no uuiert delinquido. Los mismos alli lci 77• P OR el delito , que el marido, o la mu-' ger cometiere , aunque sea de heregia, LEI XI. ~ la muger casada .por :u delito pu,4a per4 lier ganancias~ t bi_enes dotaks. Allí lri 71. L A moger durante el matrimonio,por de– lito (a) pueda perder en parte , o eo to– do sus bienes dotales, o de ganancia, o de otra qualquier calidad que sean. · I<') L. ,. ''"· {el ,it. ,.~· "" lil. l. 1• ,,.,•. (bJ M ~,. ; JO, ,;,, I• 1,H fjJ, l'ol L.•. lit.Je>. P.n,.7. l. J•+ u...; f. ,it.1. (,) L.,. ,1,1. (b) til. ,.1,H ta. l.7, 1111. (a) IH, "'· • l.a.. • 1, l.1. 1111. (bl l.s.. ,,,,. (b) l+ ,,.,. (al l.+ it.s. (b) J. f• 1111~ ,;,. 11. hri. +· (b, e, id,) l. 7. 1111. (h) i 1, 11. l>H tit. (e) L . 1. itos. {a) l. s.. LEl IX. {•I L.60, J, Tm, l. •+· ; f, tít. 1 1, P• rt. + l. J• slos. (a) J. J, tl,s, (d, i e,) /.4, 1111. (A) l. J. tl,s, (fl H.,. sl.{a) ,,,,. (e) btf rit. (b) L. 1+ tit. 10, lib. J• F.,, 'lu.tl, 1. ,o. "' l>H tit, (J} L. ... tit.1, P•rt. 7. l. 1. lit.U, /.11. tit.11, Jil.a. X,r,, t.,. rl. j s•. lit, 11, P.,,.... 1.8. 7• ,. j 10, I ÍI, ,.1,.li J. J. JI, tít. ,. ,••. J• j l. 1 J· ,;,. 10, "' "" lib. L~l X.(•) L. 71. 14 T.,,, l . f· tít. s., lib. 1· F- ,r.rn, . LEJ. Xl. (• ) L.78, J, T,r,, lu,,,is, •l tit.s.. •-·l•l,H lif.. z.,. lllfi»tit.11.,UJ,1,F11,r.1tti,l,l.11.-.tit.l 10.tit.a. P•rt. J • J,10.,;/11,(a) b,crit,/,J, tit.1. lib,f, F,;n,f-.1.9,•lft•tit. l. 1 ,, tit. 1 .P.n,6 ,1,s.J,i 16.tit.1 J,P•rt. f .l.1 5.tit.11.P•rt,4" 11. 1iJ+ F,ur. R111/, l.7. tit,8, Pifrt,1, l-,. tit,n. Pnt. +• l+•l j• tit,+ lib.&. au. l.¡. 1111. (¡, i h,I IHc tít. 1.1. 7• ,. J. 10.1/01. (a)"" 1it. t. a.; 10. ti,. J· IHt lib. --;- En ¡;;;;s-os que, casando segunda ve:z_m_an-.di-o-, ;;_;;ndi-o-s-egund --a· -vez,-l-. +--ti-t.-1-.-h.-li-b-. la muger, es obligada a reservar a !-Os hijos del ~ En los edificios hechos en bieMs de ma– pri~r matrimonio lapropriedadde lo queuule- yorazgo no tienen las mugeres mitad de ¡11- re delprimer n,arido, en los mismos lo sea el nancias, leí 6. tit.7. de este libro. . TITULO DECIMO. DE LAS DONACIONES, 1 MERCEDES, QUE LOS RE'lES han hecho, i hicieren, i otras personas. LEI PRIMERA. por que sean ricos, ihonrados,i elEstadode ¡Ju.e no se pueda enagenar, donar Señorío de losReyes por ellos(h) mas acrescentado,i por Yi/Ja, ni Lugar, ni jurisdicion civil, ni crl- esto hicieron donaciones (e) a los susodichos, mina/a ningun E.strangero del Reino, pw i a Iglesias, i Ordenes de suSeiiorlo,deCiu– el Reí ni otroNatural del R.eino;pero a Na- dades, Villas,i Lugares, iotras heredades, i tura/ del Reino si; i quando las palabras de de la justicia criminal, i jurisdicion civil; i los privilegios do las mercedes de la jurtsdi- porque se han ofrescido deudas sobre la va– cion criminal, i otras cosas en e/Jos conteni- lidacion de las tales donaciones, i mercedes, das,estandudosas,comosehander:ntenáer. que ansi se han hecho, i hacen de lo susodi- D, Alouo XI, en Alca"era 1586,tit.17: lci J• i EoriqaclV. en las Cortes de Cordou ano 141 J. P Ertenesce a losReyes hacer gracia i mer– cedes (a} a sus Naturales, i Vasallos, cho , declaramos que, si las tales cosas fue– ron , i foeren dadas , donadas , o enagenadas por Nos, o por losReyes, que despues vi– Dieren, a otro (d) Rei, o Reino, oa perso- nas L'El L (•) L. s. tit.t, liJ,1. l,41. til,1', l;J.t. OrJt».l. J• 4. P•rt•!• (J) L.1. ol, t, tit.10. P•rt.1. {r}Z..1, tit••• P•rt.~ J,,i tit. i J.1. tit,1¡. liJ,4, 6.11, úi ji1'. til,p, P•rtq• l,J, tit. J. 11. lit. J• P•rt• t., (_JI L, &, bH tit.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=