Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De las ganancias entre marido , i muger. 7 33 el matrimonio ,mando i ordeno que todos, segunda, o tercera v~z, o mas, puedan. dis. i qualesquier bienes(b) castrenses, i oficios(c) poner libremente_ de lo~ bienes multiplica– de Rei, i donadlos (d) de los que fueron ga-. d~s (a) durante el.primero ,o segundo, o ter•. nados, i mejorados, i avidos, ~urante el ma- cero matrimonio, aunque aya avido hijos de · trimonio entre el marido, i muger por el uno l¡s tales matrimonios, o de alguno dellos,du– dellos; que sean , i finquen de (e) aquel, que rante los quales matrimonios los dichos hie– los uvo gan.ado, sin que el otro aya parte: nes se multiplicaron, como de los otros sus dellos, segun lo quieren las dicha$ leyes del bienes proprios que no uviessen sido de ga– Fuero; pero que los frutos , i rentas dell95, nancia; sin ser obligados a reservar (b) a los i de todos otros qualesquier oficios, aunque tales hijos propriedad, ni usufruto (e) de los sean de los que el Derecho uvo por casi cas- tales bienes•. ttenses , i los otros bienes, que fueron gana- LE I VI I: dos~ o mejorados durante el matrimonio, i los !Jue lo que elmarido mandare a su muger, no frutos, i rentas de los tales. bienes castrenses, se entienda ser de lo que a ella le pertenes- i oficios, i donad1os, que ambos (f) los ayan ,ce de lo multiplicado. de consuno: i otrosí que lgs bienes, que fue- Loa mumo, allí cap. 16. ren ganados, i mejorados, i multiplicados d1r 51 el marido mandare alguna cosa a su mu~ rante el matrimonio, entre el marido, i la mu~ ger al tiempo de su muerte, o testamcn– ger, qoe no fueren castrenses, ni casi castr:n· to, no se le cueme (a) en la parte, que la mu– ses, que los pueda enagenar (g) el" mando ger ha de ner de los bienes multiplicados durante el matrimonio, si quisiere, sin (b) li- . durante el matrimonio;mas aya la dicha mi• cencia, ni otorgamiento de su mugcr; i que tad de ·bienes, i la tal manda, en lo que de el contrato de enagenamiento vala; salvo si derecho(b) deviere valer. fuere probado que se hizo cautelo¡ament~ (t) por defraudar ,o damnificar a lamuger: i otr?s1 µ¡ando , i ordeno que, si la muger fincare viu– da, i siendo viuda viviere (j) lujuriosamente, que pierda los bienes , que uvo por razon de &u miJad de los bienes, que fueron ganados, i mejorados por su marido, i por ella, duran– te el matrimonio entre ellos; i sean bueltos los tales bienes a los herederos (k) de su ma– rido defunto, encuya compañia fueron gana– dos. LEI VI. !Jue suelto el matrimonio entre marido , i mu– ger 1 el que 'Vivo quedare , pue.do disponer de /Q parte de los bienes multiplicados, que le pertenesce, sin ser obligado a reservar 'propriedad a bijos. D. Fernando, i D. Juana en Toro año de 1101. cap. 14- , M Andamos que el marido, i la muger suelto el matrimonio , aunque casen ~) Did,11 l.... tít.+. Jw. 1• OrtltHm. l. 7• ; {. tít. 17. P11rt. ... (<) L. JI• til, 10.lib. 1. R,,. l.+ tit.... lib. 1• Or– tlmAm. (d) L. ¡. glos, (b) l. 1. gl,,. (b) tl, "" tit. (t) L. •· t/11. (bl tl, 11t1 tit. (/) L. +· gl,s. (a) d, tstl tit. (.r) L. '4• tit.1. lib.¡. Furr R,;,l. l.10. tit.1. lib,¡. Fu,r.Jux. .1.io¡ . tl,l Estilo,; l.... tit.... J,b:J. Ord. (h) L. t. 1it.¡. h°' lib. (il Di,. '·•· ,,,,,, tl,I fi.. ,i,. 4. lib. f· o,d,n. l. 1 ¡. ,i,. 10. P11,,. 1 • (jl L.tt . i 10, hot tit. l.1. 111 fin tit.11. li~.¡. F#tr,_ 11.••l,l•. J. ti,.a. PArt.4, I+ tit,J.PJJrt.6. (le) L.¡. t11.1. bo,J1J. l.1. tu. u.üb.J.F"tr,R<•l,l.1. í1.1i1.1.lib.¡.F11er.J11r. l.4. i f- lit. u. l'1trl,4. l.1J. tit.H. l'Art.7. l.... 11lfi11 rit.t- líi.¡. Ortl, LEI VIII. Cómo se ba de pagar la dote, prometida por marüh, i muge,- durante el matrit11Q1tio,: ln!Íendo ganmtcias, o ne. Loa mismos allí cap. H• S I el marido, i 1a muger durante el matri-. monio casaren algun hijo comun , i am-· bos le prometieren la dote, o donacion prop– ter nuptias, que ambos la paguen (a) de los bienes que tuvieren ganados durante el ma– tr~monio; i si no los uviere , que baste.o a la paga de la dicha dote , i donacion propter nuptias, que lo paguen de por medio (b) de los otros bienes, que les pertenescieren en qualquier manera : pero si el padre solo du– rante el matrimonio (c)dota, o hace dona– cion propter nuptias a algun hijo comud , i det tal matrimonio uviere bienes de ganan– cia , de aquello se pague en lo que en las ga- nan~ LEI V[, (•t L. 1.._. ¿, Toro, l, 11• tit, 1. lib• ... Fiur. J•r.. l.16.,1it. 1 ¡.J'.Art. J .l.1 !·•' fir,.1i1.1. l.9.1i1. n.lib+F111r.lfo,I. l.7. l,o, tít. l.7. gl,s. 1k) i l. 8. 1101. (e) 1i,.8. 1,. lib. (b) L .._ tit.1. h. Ji;, /.1. 11/,n,,l. IÍl.1. liJ.3. (<) L,9. • ... tit.1. b.lib. LEI Vil. (•l L.16. "'· T,ro. l.s_.1i1.11. PArt.... _1.7. tit,t¡. PArt.,. u .•, fi•, ,••• I ... ho, ,,,. (b) L.10. 11, I 1-4. ,;,. ,. 1.8.gú, . (b) l.1,. ,10,. (e) 1i1.a. l.1.1los. (a, i b.) ,;,. •· h. lib. LEI Vlll. (•) L. H• J, Toro. J./.. Alfir, ti t,10, PArt. J. l.'!. tit.¡.; 11.,mis. tit.,. n.m. 1° hot lib. /.1. 1. ¡. 4. i 1• h0& tit. ¡b) L+ gí o,. (a) l. 1, 1los. (bl l,4. glos. (b) l.,. glos. (bt i l. 1 • ¡111. (b, e, id,) h,tit. J.,.,i,.11. 111,t.+ (t) r..•. ,;,.,o.PArt.¡, .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=