Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
7 3 z Libro quinto. Titulo nono. · 1 Cómo bán de ser metidos los herederos reservar a los hijos del primer mfltrlmonio ~ en posses.sion de la herencia, ex testamento , h que U'Viei:en de aquel m(ltrimoni~, foi 4. tit. 1. -ah intestato, i ·la penadel que se entrare en ella de este hb. . -sin autoridad de la j"usticia, pone la lei de So- 3 La muger casada"° puedarepudiar bere,s.. Tia que es la 3. tit. 13. lib~ + · cia sin licencia de su marido; pero aceptarla n, 2 El marido, i-Ja muger sean obligadcs li con beneficio de i11Ventarlo, 1.1. tit.3. h.lib. · 1 TITULO NONO. DE LAS .GANANCIAS ENTRE MARIDO, 1 MUGER. LEI PRIMERA. · Que los bienes que dexaren, o tu'Vieren ma~ do, i muger se presumen ser comunes ' saJ– 'VO los que cada uno dellos probare ser suyos. D. Phdipe 11, año 1166, C Omo quier que el Derecho diga que to,. · das las cosas, que han marido , i mu-, ger , que todas se presumen ser del marido basta que la muger muestre que son suy~, pero la costumbre guardada es en conttano, que los bienes que han marido, i muger, son de ambos ( a) por medio; salvo los que pro-, bare (b) cada uno que son suyos apartada~en– te , i ansi mandamos que se guarde por leJ. .. LEI 11. Cómo deven partir las ganancias el marido, i la muger. T Oda cosa que el marido i la muger ga– naren, o compraren estando de con– suno ayanlo ambos (a) por medio , i si .fuere donad10 (b) de Rei, i lo diere a ambos, ayan– lo marido, i muger ; i si lo diere al uno ayalo solo aquel, a quien lo diere. LEI 111. De las cosas, que deven ser del marido , o de la muger , i en qué ban ambos parte. S I el marido alguna cosa ganare de·heren– cia(a)de padre,<> demadre, o de otropro- LEll. (•I L. 10J, t.Oj. t.06. i ~o,. J,1 Estilo,/, 1, •I fi•. · tit.14.Part. ¡ , l. 1,t., i ¡. tit.¡.lib. ¡. F•1r. ll6•l, /.1. i si:.. ti!•4- ¡;;, 1 • o,tt,•. 1.1.; 4 • IH, tit. 1. 4 6. tít. is. P•"· 6, t.s., 6, tit.10. PArt,j. l.i.6. i t.4. ti1.11. P•rt.4, (Í) Did•• l,!OJ, J,l E,tiu, i 1, 1• 1;;. 1. F11,r, R••I, m• 1• ¡. ho, tít. LE.111. (•) L, 1. tit, 4./Ü.1, OrJ. Z.11, i 17. tit. •• l. 1, •I fi•, i/. J. tít.+. lib+ F•,r• .J11.t., l.18, i 17. tit.11, P•rt._4• l.1. i ¡. tít. J . 1,6. tit-4- lib. J• F•,r. B.1•1, l.1-1111. (a) h. tlt, i l. 4• i 1· J, 'il, l. 16. 77, i 78. J, Toro (Í l L. J· tit. ,. lib.· 1· FIU'f .J.x.. l. 1. i t., tit.¡. lib. ¡,FNrr.Rl•I, ibi: De Rd, o deotri, l. J, tít. JO, Plfr, J, /.1. tít. 4• li/,.¡, OrJ, Í l. J• j J, I,°' tit, ,,,, I• 6, tit, 10. ho, 1,/,. W JU. (• ) L.t., tit.4, lib,J, o,J. I,¡, tít. t., lit,. 1· F111r. )"•11.. /.t.. tit.. J, lib.¡. F,i,r.R11tl, l.2.01 , 2.0,. i 2.07. J,l Eslilo: pinquo, o donadlo (b) deseñor,o de pariente o de amigo, o en la hueste (c) del Rei , o d! otro que vaya por su soldada, ayalo todo quanto ganare por suyo, i si fuere en hueste sin soldada a costa de sl,i de su muger, quan– to ganaredesta guisa todo sea del marido,i de la muger, cá assi como la costa es comunal de ambos, lo que assi ganaren sea comunal (d) de ambos; esto que dicho es de suso de las ganancias de los maridos , i esso mismo sea de las (e) mugeres. . LEI IV. !Jue /Qs frutos de los bienes sean comunes de marido, i muger. · M Agüer que el marido ay~ mas que la muger , o la muger mas que el mari– do quier en heredad,quier en mueble,los fru. tos sean comunes (a) de ambos a dos; i la he– redad , i las otras cosas , do vienen los fru– tos, ayalas el marido, o la muger., cuyas(b) antes eran , o sus herederos• . LEI V. Declaracion de las leyes susodichas. D•. EnriquelV. CD Nien año de 71. pet. 2.1. 0 1:rosl,decl~andolas ~eyes (a)del Fuero, 1 lo conte01do en el libro del Estilo de Corte , i las otras leyes , que disponen sobre la manera, que se ha de tener en los bienes ganados entre el marido , i la muger durante el 1.17. tir.11. P•rt,4, (bl l..,.,I. (b)il.J. lu~ tit,l,1,; ,. tit. ~7• P1Jrt,4: I.J. tit.¡e, PArt, f, (,) Dithlf 1,6. tit.17, PA,rt, 4- 1 l. 1 •. h°' "!· (J) _ L. 1.1/01. (a) l,1, 1111. (a) l. 4. i J, l,oc tít. l, 11.4 10. t1t.4,l1/,. J• F•1r.ll.1•f,l,10.17. i 16. tit, n, P•rt.4o l.. i. ¡. tit:P. PArt,¡. l. p, t_ít.i.o, m.s.. JI.u. (,) Di,. l.t..11/ ft• m. J, /i/,. J· F..,. Rl•I., l. 4. 1101. (el sit, 1. 111, lió. U.! IV,(•) L. J• tit.4, lib. J· OrJ1um. l.17. tit, s., lib.4o ~111r.7.•:t.J,J rir. J· i l.10•.; 11.rit,~lib. ¡.F.. rr.R#•I, 1.17.11. ~ 16, m •. 11. Pa~t,+, (/,) Drtl11t l .¡. 1 , . tit, J• lil,.,. F•tr.Rul, , l. ¡. m. 4. /16, 1. OrJ, l. 1. ¡lo,. (b) I, J, 1/01. (a); t. 1• slos. (e) J, 1111 tit. LEI V. (•) L. 4- tít.+. lib. 1• Ortl,11i,m. l. 17. i 1,. tit. 1 • li/,.4.FNrr.Ju:c.. l.1. i 17.tit,ll, P•rt.4, /. 'º'· t.Oj. 2.0,. i 2.07. J,1 Estilo, l. 1, •· ¡. i + h#& tirll/,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=