Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De las herencias, i particion de ellas. 7 3 1 cumendo en et hijo las quaJidades susodi- hered~r sus bienes·por heréncia·, i los resci- ~s, mandamos que sea hijo natural. ben, i la muerte no ( b) querellan dentro en LEI X ci~co años por querella (e) de justicia ante el • Rey, o ante sus Alcaldes, pierdan la (d) he,. !Jue el hijo legitimado, avienáo descendientes rencia, que del· finado han recaudado, pa– legitimos; no pueda suceder a sus' padres; ra la nuestra Camara; i esto · se entienda ea pero en todas las otras cosas sea avido., e<>- aquellos que han edad (e) cumplida , i son nw nascidode kgitimo '!"'lrimonJ~: . varones, i si fuere sabido (f) quien fué el ma.. tador, i qué sea en la tierra, i que sea poder~ ~OI mitmOI. al~ Clf, I l. 60 para demandar la muerte. • , S I alguno fuere legitimado por rescripto, o privilcgi~ nuestro , o de Jos -~~yes, que de Nos vmteren, aunque -sea leg1uma– do (a) para heredar los bienes de sus padres, o madres, o de sus abuelos, i despues su pa– dre, o madre , o abuelos uvieren algun hijo, o nieto , o d~cendiente legitimo , o ·de legi– timo matrimonio nascido, o legitimado por wbsiguicnte (b) matrimo!}io, el tal legitima– do no pueda suceder (e) con los tales hijos,o descendientes legitimos en los bienes de sus pa dres ni madres·, ni de sus ascendientes ' . ab intestato, ni ex testamento, salvo s1 sus pa- dres, o madres, o abuelos en lo que cupiere en la quinta parte de sus bienes , que podian mandar por su anima , le quisieren algun~ cosa mandar , que hasta en la dicha quiot~ (á) parte bien permitimos que sean capac~ i no mas ; pero en todas las otras cosas , ass1 en succeder a los otros (e) parientes , como en (f) honras , i preeminencias que han los hi– jos legítimos, man~~mos qu~ en ningun~ ~o– sa ~ifieran de los h1Jos nasc1dos de leg1umo matrimonio. LEI XII. !Jue los hienes,I berencia delquemuere ·aJ, ~ testato, no de:r:a,ráo asce'1áientu, ni descm– dient~s, ni transversales son del Rei. D. Eiuiql!c IU. cap. r 1. rir. de Peal,. · T Odo hombre, o muger, que finare, i no hiciere testamento~ en que establezca heredero, i no uviere (a) heredero d.e los que suben, o descienden de J.inea derecha, o de (b) travieso, todos los bienes 1ean ·(e) pata n1:1estra Camara. · · LEI XIII. ~ en la IUCetion de los bienes de los Cierl– gos acquiridos intuituEcclesi:e se suceda co– fnO en kJs otros bienes suyos patri,nqnia/es. El Emperador O, Ca.rlos ea la.a Cortes de Va lladol id clcl añe de 111,.cap. 47.i D. Phelipc U, a.ño de 116', P OR quanto en estos Reinos ai costum– bre mui antigua, que en los bienes, que los Clerigos de Orden Sacro dexaren al tiem• LE I Xl. po de dsu m 1 uerte , 1 au 1 nque sia 1 n acquiridos por . ru.on e a guna g esia, v glesias o Bene- De los berederos , que 11() querellan la muerte . fic ios, o rentas Eclesiasticas, se suceda (a) del que es muerto a tuerto. : en ellos ex testamento , i ah intest.ato, como 1). 'Eariq11c 111. e11 el Q!!adtr~o de l.u Penas de C;amara, que lalxoa.óoclc 1400, cap. 11. 1 O. t.lonsoeodcm m,cap.10. S I algun hombre fuere muerto a traicion, (a) oa tueno, i sus herederos quisieren LEIX. (•)L.a. J,Tm ,l,ifi11. l+.J· ,. i 1• tit. 11,. l,r. 1it.1J, P11rt.4, l.,. tit.18,P•rt:J• l,9.1,t. 16,P•rt,4:"'•I• •. 17. ,;,,,Ji/,, ¡.1,ur,B.l•l. (/,) L, 1, t1t, 1 J• P•rt•+• l.•• tit:6. l,•• J• 'F11n.B.t•l, l., . tit.1 r. P•rt+ (,) L.u. il, T1r,, J"I,' l.1. ti,.,. lib.¡, Fwr.lu,sl, l,t, tit,f, P¡0rt,+, (J1 L. 1,:lu.(ii,i j,) t l. a. :111. (b) ho& 1i1. (,) L. J, i 4• til, IJ, l.1, lit,l J,P•rt.4. /.J. 1i1. 1,. P•rt. i, l. 11, tit · 1 · P•rt .1. l.1. tit,6, lib. J,F,.tr. lu11I, l.9. i 10. tit.1.1ib,4o FNer.JMJC.f, [/) L.10. tft,II, fib.,, l. 11. tit. ,., /ib.6. B.". l.1. tit.11 , P•rt, 7• l. +. • J: m. l f • l. 1 • .JjH,ti1. 11,I. 1, til, IJ,P•rt,+, /.7, tit. U, li•• 4o °EIUT, 1tt•l, L.El XI, (• ) L.10.tit.16. li• • 3. l.1 f , 1, ¡ ,+. • f ,tít.8.P11,1.7. l,1J,tir.7. P•rt,6. (b) L.r.1i1. ¡. lib,1, l.4. tit.7. /, ,.i 11. lit. t J, I, 11,tlt.19, liJo.8.0;J,/,14. i 11• tit,f,Ji/,,6,F,ur,7NJC.t, l , r J.1i1,7, 1.ari.,. I,+. tit,1. 1•rt,J, (,) L. H• IÍt, +• l. U, TQ111. L . en los otros bienes, que los dichos Clerigos tuvieren patrimoniales avidos por herencia, o donacion, o manda, mandamos que se guar– de la dicha costumbre. Co-- ,;,. r. P•rt. 7, I, IJ! tit,7. P11rt. ,. z. 'º · J,l llstil•, úi r. ,,,.,•.(f) l. ,. ,i.1.(f) ,;,, r. lm lib. B.tt. (J) Di,h,o l.r¡.; 11 • tit.7, Pul. 6, 1,11, i U , lit. 1. ~•rt, 7. l. J, tit, 17. l. I+. tit. t. P•t, J• (t) L. 11, i 11• ti,. 7. P•rt, 6. l,i ,.¡,;,.. tit, ,. lií. ·,. 1'N,r, R1•l (f} Die/,• 1, lJ, i tJ. tit. 7, P•rt. 6. ' LE! XII. (•) L. 1.0. 1i1. 1,. lií. 8, o,J. l. ,. 11. ; ro. tit.1, lií,4. 1'H,r,711JC.. /, 1• tit. 16, P•rt.6, (Í) L.11. 9. i 10, tit. 1, m.4. F11tr,7""· l. J• tit,f. lib. J• F,.,r, Ju•I, 1..6. 1i1. 1 J• P•rt, ,. l.,¡. tit, 11, P•rt.4. (,) L.6. •lfiH lit, IJ,P•r1,,. l.¡, tit,J, lií. J• 1'11n, Rt• I, l. J• i 4, tit. ,. lií. ,. Ru. l. 1 • J• ,i AMI. 1, tit. 9, lib. 1, l. 1· ,.,. 4. tit, ¡ , tÚ ,st, lií . LEI XIII, (• I L,+. 1• J, i 8, tit,11. l,fJ, tit,I. Í.40. tit,J. P•rt.1, t.,. 1i,.1 J, P•rt.6. l.u. tit.1. lií. 4. F,u;,fn .. l,r. '!'·4· "~ "" lií. ~ 1, 4• 1• j ,. ,h."'' ,;,.1.,. ,111. (g,; la.) ,,,. " · ,;;. l , a,,. J l. 1.0, ..,. 1,. ¡,;. s. o,,,..... · Zuz:;¡
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=