Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
7'l6 Libro quinto. Tituló septimo. ,,dientes, varones, i hembras, aunque di- 11Rei Catholico su padre ·, i del Prindpe de ,;gan , i puedan decir , i pretender que en "las Españas su hermano , en los quales ha "sus personas no corran , ni se puedan con- "de quedar capaz, ;i habil para poder here– "siderar las razones de la causa publica, ni· "dar , i suceder. "otras, en que se pudo fundar esta exclu- 2 .. Que la Serenissima Infanta D. Ana, "sion ; i que a falta ( lo que Dios no quie- "luego que aya cumplido la edad de do– ,, ra , ni permita) de la sucession de su Ma- ,, ce años , i antes de celebrar , i contraer ,, gestadCatholica, i de los Serenissimos Prin- · "el matrimonio , aya de otorgar escritura, ,,cipes, i Infantes, i de los demas hijos que "obligandose por s1, i sus sucesrnres al cum– "tiene, i tuviere, i de todos los legítimos su- ,,pJimiemo , i observancia de lo susodi.. ,, cessores , que por toda vía , como dicho "cho , i de la exclusion suya , i de sus des– "es , en ningun caso , ni tiempo , ni acae- "cendientes, aprobandolo todo , segun i co– "cim,ento han de suceder, ni pretender su- ..mo se contiene en esta capitulacion, coo "ceder , sin embargo de las dichas leyes, "las clausulas necessarias , i juramento , in– " costumbres, i ordenanzas , i cüsposiciones, "seriando esta capitulacion , i Ja escritura· "en cuya virtud se ha sucedido, i sucede ,,de obligacion, i aprobacion, que su Al– " en todo los dichos Reinos, Estados , i Se7 "teza uviere otorgado : hara otra tal jun– "ñor1os , i de qualesquier leyes , i costum- · "tamente con el R ei Christianissimo , lue– ,, bres de la Corona de Francia, que en per- "go que con su Magestad se aya casado, ,, juicio de los sucessores en ella impiden · ,, la gua! se haya de registrar i passar por "e, ta exclusion , assi de presente , como · "el Parlamento de París , en la forma , i "en los tiempos, i casos de deferirse (b) la · .. con las fuerzas acostumbradas; i su Ma– ,,sucession, todas las quales, i cada una de "gestad Catholica aya de aprobar la dicha ,, ellas sus Magestades han de derogar, i ah,. · "renu·nciacion , i ratificacion , en la for– " rogar , en todo lo que fueren contrarias, ,, ma i con las fuerzas acostumbradas : i he– "o impidan lo contenido en este capitulo, "chas las dichas renunciaciones, ratificacio– "i su cumplimiento, i execucion, i se en- .. nes, i aprobaciones, o dexadas de hacer ,, tienda que por la probacion de esta ca- "desde agora (en virtud de es1.1 capitula– ,,pitulacion las derogan , i han por dero- · "cion , i del matrimonio que se siguiere en ngadas: i que assimismo sea, i se entienda .. razon de ella). se dan por (e) hechas, i .. quedar exclusa , i exclusos la Señora In- · "otorgadas. ,, fanta , i ~us descendientes para no poder · 3 I en execucion , i cumplimiento de· ,, suceder en ningun tiempo, ni caso , en los · lo contenido en los dichos dos capirulos de ,,Estados, ni Pa1ses Baxos de Flandes, i · suso insertos la dicha Serenissirr.a Infanta D. ,,Condado de Borgoña , i Charoloes, con Ana , Reina Christiaoissima de Francia, ntodo lo adyacente' i perteneciente a ellos, otorgo escritura de confirmacion' i ratifi– ., que por donacioo de su Magestad Catho- · cacion de todo lo en ellos cúntenido , pa– " lica se dieron a la Serenissima Infanta D. ra que inviolable , i sinceramente se guar– ,, }sabel, i han de bolver .a su Magestad dassen, i cumpliessen, como mas larg > cons– ,, Catholica , i sus sucwores ; pero junta- ta por la dicha escritura , que fue lt!cha , i . ,,mente se declara expressamente que si , lo otorgada en la Ciudad de Burgos a d iez i .. que Dios no quiera, ni permita, acaescie- seis de Otlubre de mil seiscientos i quince• . ,, re enviudar la Serenissima Infanta sin hi- 4 I por quanto el Reino, estando junto ,, jos de este matrimonio, que en tal caso que- en Cortes , en las que se celebraron el año . nde libre de la exclusion, que queda dicha, de mil seiscientos i diez i ocho, deseando que . ., i capaz de poder suceder en todo lo que le lo contenido en los dichos capítulos se guar- . ,, puede pertenecer en dos casos; el uno , si de, i cumpla, como en ellos se contiene, nos . .. quedando viuda de este matrimonio , i sin ha suplicado hiciessemos, i rnandassemos pro- . ,, hijos se viniesse a España; el otro , si por mulgar Leí, para que lo susodicho tuviesse . ,,conveniencias del bien publico , i justas cumplido efetlo ; visto por los del nuestro . ,, consideraciones se casasse con voluntad del Consejo, fue acordado que deviamos mandar, CO- (b) L. J, zl~s. (b) l. s. :los. (J) i /, 11, :los. (a) "' 111, ,;,. (,) L,7, 1111,:d) tit,4. i l.&, 1111, (e) tit, <i, hH ~.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=