Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

714 Libro quinto. TitÚio septimo. 1a sentencia fuere confirmatoria, se remita el vinculados, en que conforme a la lei passada negocio al Presidente, i rn.dores de la nues- se conosce en el nuestro Consejo, que, deter– tra Audiencia, que hagan en el justicia; i en minados los tales negocios en vista, i grado caso que la sentencia, que fuere dada por los de revista en el nuestro Consejo, la (a) remis– del nuestro Consejo en el dicho grado de su- sion se haga a las nuestrasAudiencias, tan so– plicacion, fuere revocatoria, que la sentencia lamente quanto a la propriedad, i no ansimes.– de revista sea llevada a pura, i devida execu- mo en quanto a la possession, como hasta aqui cian, i en cuyo favor se diere, sea puesto en se ha hecho; de maneraque la sentencia, i de– la tenencia de los bienes del tal mayorazgo, tcrminacion del Consejo, sea , i se entienda sin embargoque la sentencia de vista aya sido ser en (b) possession; i que sobre lo assi senten.· cxecutada; i no quede otro remedio, ni (e) ciado no aya, ni pueda aver otro pleito, i recurso alguno, i el pleito se remita a la dicha juicio de possession , guardandose en lo de– nuestra Audiencia en (f) possession , i pro- mas todo lo contenido en la dicha lei; Jo qua! priedad, donde las partes sigan su justicia: se emienda, i guarde en todos los negocios, i la misma forma, i orden susodicha, manda- que al•presente penden , i de aquí adelante mos que se tenga, i guarde, quandq a los del pendieren en el nuestro Consejo, excepto en Questro Consejo paresciere se deve conoscer aquellos, que al tíempo de la data, i publica– del tal negocio en el Consejo , i no ernbiar cion de esta lei estuvieren ya vistos en el nues– J uez para que en el se den los dichos cincuen- tro Consejo , que en aquellos no se guarde, ta dias de termino, sin que se pueda prorrogar ni se estienda esta lei, i declaracion. mas, dentro del qual las partes digan, ¡ ale,. guen , i prueben, i presenten lo que quisie– ren, i luego se vea el dicho pleito, i fa sen– tencia , que dieren , se execute , i executada, si alguna de las partes suplicare, se guarde, i cumpla la orden susodicha; i declaramos que lo que assi fuere sentenciado en nuestro Con– sejo , i executado, sea avido solamente por (g)· tenencia de bienes : i en caso que a1gun posseedor de mayorazgo fallesciere, i el que pretende ser llamado al tal mayorazgo tomo la possessiondel, i estuviere en ella por medio ~o, i passado el dicho tiempo otro viniere al Q.uestro Consejo pidiendola por virtud de la dicha lei de Toro, mandamos que en tal caso no se de Juez, ni se conozca del en el nues– tro Consejo, sino que se remita (b) a la dicha nuestra Audiencia. LEI X. Por la qua/ se corrige la passada, en quanto declaro que lo daerminado enConsejo fuesse en tenuta, i no en possession, i se manda que se entienda en possession, i sola la prt>– priedad se remita a las Audiencias. D.Pbelipc U. co Toledo año 1160. petic. 1 J· i fue publica- da cata lci co 19, de Scpiicmbrc del dicho año. M Andamos que en los pleitos, i negocios sobre bienes de mayorazgo , i bienes (,) L.4.tit.•o.JiJ+ (/) L.8. i 1 +• tit,10. lib.+• l.10. sl,(a) l,,tit, i.(l,(h) J11st11l1i. t,) L,f,tit,19, l.1, IJ, I+. IJ. i 10, ,;,••o. i l,s A•m Jr ti, l.f f,Jl.(a) 1i1+ lib.•. (h }L.ro. ,rl.(a) LEI XI. En que se manda guardar por lei la clausula del testamento del Rei D. Enrique Segundo. ProYisioo de D. Fernando, i D. Isabel a 1,. de Febrero ,le 1+86. en que i.micrco la die~ clauswa, i los miamos la mandaron guardar por Jci año +a 8. i O.Phe- lipe ll. año de 11 u. P ORquanto el ReiD.Enrique el Segundo, aviendo hecho muchas donaciones en perjuicio, i diminucion de la Corona Real de estosReinos, por descargo de su consciencia, i para algun reparo, i remedio de lo que ansi avia hecho en perjuicio de la dichaCorona, en su testameuto puso una clausula, que es del tenor siguiente. " Por razon de los muchos, i grandes, i se– " ña~dos servicios , que nos hicieron en los " nuestros menesteres los Perlados, i Condes, ,, i Duques, i Ricosbomes, e lnfanzones, i los " Cavalleros, i Escuderos, i Ciudadanos, assi "de los naturales de nuestros Reinos, como ,, de fuera dellos, i algunas Ciudades, Villas, ,, i Lugares de los nuestros Reinos , i otras ,, personas singulares de qualquier estado , o " condicion que sean , por lo qual Nos los " uvimos de hacer algunas gracias, i merce– ,, des, porque nos lo avían bien servido, i son " tales que lo meresceran, i serviran de aqui "ade– '"' ,;,. ; "'·'· f. i ,i,ritnt, ,;,, .o. lib +• . LEl X. (¡0) L.JI . ,1.¡f,i b,)I, tit:l.pi1 .19.l,1.¡.1 ¡. 14.; 1¡. 1,,.10, l~.4. (b¡ D".l.9, .fl.( f) , l. 1, ,rl.(a) /m ,;,,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=