Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De los MayoraigQS. JSU· TITULO SEPTIMO. DE LOS MATORAZGOS. LEI PRIMER.A. JJue ~ tres maneras como se pueá, probar los bienes ser de mayorll'l.{so. D. FcrQU4o, i la &eyna O. Jaan& en laa Leyes ele Toro aD0 de lJOJ• C&p• +1• M Andamos que el mayorazgo se pueda probar (a) por la escritura de la ins– titucion deJ, con la escriturade la·licencia (b) cid R.ei, que la dio, seyendo tales las dichas escrituras que fagan (e) fee; o por testigos, que depongan en la forma , que el Derecho (d) quiere, del tenor de las dichas escrituras, i assimismo por costumbre (e) immemorial probada, (11 con las calidades, que conclu– yan los passados aver tenido, i posse1doaque– llos bienes por mayorazgo: es a saber que los fijos mayores legítimos , i sus descendientes socedian en los dichos bienes por via de ma– yorazgo , caso que el tenedor del dexasse otro fijo, o fijos legítimos, sin darles los que sucedian en el dicho mayorazgo alguna cosa, o equivalencia por suceder en el ; i que los testigos sean de buena fama, i digan que assi lo vieron ellos passar por tiempo dequarenta años ; i assi Jo oyeron decir a sus mayores, i ancianos, que ellos siempe ansi lo vieran, i oyeran , i nunca vieron , ni oyeron decir lo contrario , i que dello es publica vóz, i fa– ma, i comun opinion entre los vecinos, i mo– radores d·e la tierra. LEl II. Que Jas licencias parafacer mayorazgo no es.. piren.por muerte del ki, que Jas dio, aun- que.no. se aya usado delias. · . .. Los milmo, allí cap, +f• L AS licencias, que Nos avernos dado, i dieremos de aqµi adélante, o losReyes, que despues ~e Nos vistieren, para facer ma,. yorazgo, no espiren {a) por muerte del R.ei , W L (• ) L.41. J1 T#'/'1,J, s ,tit.IJ . P•rt.1. i l. 1¡.tit,&J• lib,4-Rlc. (b) L.¡. su1. (a) /m tit. (e) L. , ¡. tit, tJ, Jib. 4• {tl) L..17. ,;,. r.lU.,. J.u. tit.1 6,P•rt.1. (•) L.1. ,it.11.lib.4; l.1.ri1.9Ji•. ¡.ltttJ,, ¡. J, Tor1, l.6. •' fi11 tit,16. Pllrt,+, l.,. tit.7.l. 1.•lfi11, i l,+, tit.t 1 • P•rt,t, l. J,tit,1.P•rt.1.l.1.1#. J• lib.t.F•11.&•I. (/1 Did•• l.41. i ,¡, J,Tortt,l.,-.Jit.,.li._¡, l.t. tit,tJ./i/,,4. l.7. i 8.1i1.11. lil1, , . Rte. · L~ 11. ¡.. ¡ L,+¡, J, Toro, l. i.. glos. (al tit, J. li•. ,. /. 11. 1101.(c) ho, tit, l.10. ,,,., I• l.1, 1ir,1 J• P11rt. ,. l.J 1. tit.18, l•rt+ J,1. til,;a., lti.1, J,14, 1it,i, J1;.7. OrJ, il, 6. tít. H, Tom. L' que las dio' aunque aquellos, a quien se die,. ron, no ayan usado dellas en viaa del Rei,. que las concedio. . LEI III. . !Ju.e la Jicmcia preceda aJ mayorazgtJ , saÍvo &i en la licencia no se aprobare. loa mifl!IO! alli ~p. • ,. º Rdenamos, i mandamos que la licencia del Rei para facer mayorazgo prece– da {a) al facer de mayorazgo , de manera, que , aunque el Rei de licencia para facer mayorazgo , por virtud de la tal licencia no se confirme el mayorazgo, que de ames estu– viere fecho; salvo si en ta tal licencia:expres-. samente se di.xesse (b) que aprobaba elmayo- tazgo, que estaba fecho. · LEI IV. Que ie·puede rewcar ti mayorazgofecho, saJ. w ·en los casos, que esta Id dispone. . Lo, mismo, alli ~P· 4+ E L . que ficiere algun mayorazgo, aunqu~ sea conautoridad nuestra, o de los Re– yes, que de Nos vinieren, ora por via de con.. trato, ora en qualquier ultima voluntad, des– pues de fecho, puedalo revocar (a) a su vo– luntad; salvo si, el que lo ficiere por contrato entre vivos, oviere entregado (b) la posses– sion de la cosa, o cosas contenidas en el di– cho mayorazgo a la persona , en quien lo fi.. ciere, oa quien su poder oviere; o le oviere. entregado la escritura (e) dello ante E_scri– vano , o si el dicho contrato .de mayorazgo se. oviere hecho por causa (d} onerosa con otro tercero, assi como por via de casamien– to, o por otra causa (e) semejante, que en es– tos casos mandamos que no se pueda revo-,;. c;ar ; salvo si en el poder de la licencia , que el Rei ledio, estuviesse clausula (11 paraque despues de fecho lo pu.diesse 1·evocar,.o que, .a1 l{í+m,l• l. 2.. 1iu.l¡.,'L.ill1 ,Z, i l.1,. tit. ,.1;;, 7.11.,;. · L.El lll. (• ) L.+1: J, Tor,, l.u. tit. 1, l. u. i J'L. llt, 9, J:t ¡.,;,,,. . ,,,.,,,,. (b) L,u. tit.¡. lm lib,l.~. •lfi•, i l. J~• ti1.1~.P•r1,¡.l. ¡1. 11lfi• tit.9. P•rt.6. LE! IV. (• ! L.-4... i 17. ti, T,ro , l.1, 1101.(d) tit. ,. lm lii. {_,.o,. i ¡1. ti1.,.l.tl.tit.1.P•rt.,.l. jo. rit.¡.l'•ri,r.11.t, tit.1·,.P•tt·+· ib) L,1, il11. (el tit. ,. ho, lib. (,) Dich• 1, 1. slu. (f) tit.6. h,c lii. (il) Dicl,11 l. 1, tlot. (g} tit. 6, /,oc lil,; (•) Di1/,1J l. 1. glDs. {h) l. 6,1ú1. (b) til, ,. ho, lii, l. M.; 11, (Ít, to. ti, 'U. (f) Di,h• l. 1. 1101. (i) tit, 6, bo, ¡¡;, Yyyy .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=