Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
otto algun contrato entre vivos ficieren algu~. facer las dichas submissiones entre sus pa– na dooacion a alguno de sus .hijos., o (a) des--. rientes, i a falta de parientes entre (e) los es,. cendiemes, aunque no digan que lo mej<;>ran u:años ; i que de otra manera no puedan po– en él tercio, i en el quinto ; e.nüendé\se que ner gravamen alguno , ni condicion , en el lo mejoran en el tercio (b) i quinto de sus dicho tercio: los quales dichos vínculos, i bienes; i que la tal don~cion se cuente en el submissiones, ora se fagan en el dicho tercio dicho tercio, i quinto de sus bienes (c) en lo de mejoría, ora en el quinto, mandamos que qoe cupiere, para que a el, ni a otro n.o ¡pue- valan para siempre , o por el tie01po que el da mejorar mas de lo que mas fuere el valor t~sta.dor declare , sin facer .diferencia de del dicho tercio, i quinto; i si de mayor va- quarta , ni de quinta generacion•. lor fuere , mandamos que vala fasta. en la quantidad del dicho tercio, i quinto , i legi– tima de lo que deviao aver de los bienes de su pí:\dre, i madre, i abuelos , i no en mas. LEI XI. Que en la mejora del tercio los padres pu:edan. poner las condiciones, i gravamen, que qui– sieren, a sus hijos , i dc:scendientes, guar~ dando la orden·en esta ki conteni.da. Los mismos alli cap. ~7. M Andamos que , quando el padre , o la madre mejoraren a alguno de sus hi– jos, o (a) descendientes legitimos en el tercio de sus bienes, en testamento, o en otra qual– quier ultima voluntad, o por contrato entre vivos, que le puédan poner el (b) gravamen, que quisieren , assi de restitúcion ·, como de fideicomisso , i facer en el dicho tercio los vinculos, i submissiones 'i substituciones que quisieren , con tanto que lo fagan entre sus descendientes (c) legítimos, i a falta dellos que lo puedan facer entre sus descendientes (d) ilegítimos, que áyan derecho de los po– der heredar; i a falta de los d~chos descen– dientes, que lo puedan facer entre sus ascen– dientes , i a falta de los susodichos puedan LEÍ X. (• ) L. 1,. d, Tor, , l. 1. túi.(•11+ iln(a) lm tit. (b) L.16. d1Tor1,l.¡. ti1.4. lib.+, F,.,rJux.g. l.~. tit.f, lib.¡. F,,Ú.ll.t•l, 1.,. glos.¡a)l.7. _flos,la,i b,) ho& til. (,) L. u.. hot ,;,, l.9. •lfin1i1. t ¡. P.<1rt.6. l.7.1it,ju. lib. J• Fuer. zt,.¡, ; 1. a. it11.(J) ti1.,. J, .,,, lib. . LE! XI.¡.. ¡ L.17. d, Toro, l. 1. glos. (•) l. f• · ilos, (•) di 11t1 tit. (b) Di,h,-l.17. Je Toro, i t. ilos. (i) ,1, '"' tit, l. 1. _.¡ m,Jio lit. 4. lib.4. FutrYux.i. /.J. i +· tit.J/. i l;u. tit.+, P•rt.6.1.++, i +¡,lit.!• p.,,. !• ; l. J· tit. 11. Part. 1. (&) L,8. 1i1. 1 J• P,rt. 6. l. 1. •lfin ti1. IJ• p.,t. 1. gl11. (J) LEI XII. Que en 'lJida~ i en muerte ,w se pueda mejqrar_ mas de en un quinto. Los mismos alli cap. 18. L A lei del Fuero que permite .que el que tuviere. fijo , o descendiente legitimo~ pueda hacer donacion hasta la quinta parte de sus bienes, i no mas; i la otra lei dcl Fue-– ro, que assimismo permite .que puedan man– dar , teniendo hijos , o descendieotes legíti– mos al tiempo de su muene , la quinta parte de sus bienes, se entienda, i platique que por vinud de la una lei , (a) i de la otra no pne– da mandar el padre , ni la madre a ninguno de sus hijos , ni descendientes . mas de un quinto de sus bienes en vida 1 i en muerte. LEI · XIIL . Que del quimo se saqufn los gastos <kl enter– ramiento, i mandas graciosas. Los mismo• allí cap. ¡o. L A cera, i Missas, i gastos del enterra– miento se saquen con las otras mandag graciosas (a) del quinto de la hacienda del testador , i no del cuerpo de la hacienda, aunque el testador mande lo contrario. l.¡.1111.(a) J111t1ti,. (JJ L.¡.; a. tít. a. J,,,,, 1;,. úi s. tit.I ¡. l.¡ 1. tit.'J, P'°rt., . i l, ~· 1i1. lJ,P•r1.1. (t) L.1,til,S. "' "" lib. LEI :Xll, (•) L.1,. J, Tor,, l.,.; 7• tít.¡. l. 7.ti1.u.l.1• . 1i1,1. lib.¡. F,. ,r.B.ul , l. 1. •· tit. 4.j lib. +· ; 1+ tit.1Jil.1' 'FM,r,Jux.g. l. S. 1it.4,Ptlrt,f./.8.tit. ¡.Parr.,.t.1o.glos.(b, • e:,) • ..,,, ti,. i l.¡. i 8 . tit. 8, "' " "lib. LE! U[. (n) L.¡o, i J6• d, Tor,, l. 10. 11. i 6. tit. 4. l. 7, i 8, tit,8. b1< üb. l.u. 1i1.1¡,P.<1r1.1.l.1.tit,11.P1Jrt.6.i l.i.o. _.¡ /in1i1.1 ¡. P•rt.¡. · · --------~---------~------------- ----~ 1 Qrµzndo las dotes , i donaciones prop- cion , o no, lei 3. tit. 8. hoc lib. 'ter nuptias , i las otras excedieren de me- 2 Que el quinto se saque aTJtes, i primero jora áe tercio, i quinto, i legitima, se di- que el terci~, lei 214. del Estilo. cen if1()/iciosas , ; se han d~ traer a cola- TI-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=