Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los Lutos, i Cera que se· puedén traer, &c. 717. . ner taro, i en el no darle a criados,·ni a cria- en la cera , que llevar¡ las .Confadrias, que · das, guarden (j) lo mismo, que 9e suso esta acompañan los cuerpos de los difuntos, ni en dispuesto, i ordenado: i que demas desto no la cera, que se da, o manda dar por lo, d.i– se puedan traer, ni poner· toGas (k) de luto· funtos, o testamentarios, i herederos para el negras, ni teñidas, por ninguna persona que servicio de la (u) Iglesia, i Al~a,es, i lumbre; sea, excepto por personas (J) Reales~ · que en aquello todo , ni ~n el vestir de_los s 01ros'i que en las casas ·por ninguna pobres , ni en otras li mosna.s no entendemos. persona de qualquiera calidad, o condicion hacer novedad. que sea, no se puedan paner, ni pongan pa- 9 Qt.1e por ninguna persona , excepto ños (m) de luto, ni antepuertas, ni camas, . por las personas (x) Reales, nose pueda ha• ni estrados, ni almohadas, excepto por per- cer, ni haga en las Iglesias tumulo; i que ,ooas (n) Reales, o (o) marido, ó muger. tan solamente se pueda poner la tumba con 6 Que en los casos, i por las personas, paño de luto, o otra cubierta; i que no se i en la orden' i forma, que se puede traer, puedan cubrir' ni poner paños de luto (y) en i poner luto, segun que en esta nuestra carta las paredes de las dichas Iglesias. es dicho, i contenido, no se pueda traer, ni I o Que en guamo a las ( z) Missas, me– ttaiga por mas tiempo (p) de seis meses, ex- morias, limosnas, i lo demas, que toca al ser– cepto por las personas (q) Reales, o (r) ma- vicio de Dios, i bien de las Iglesias, se guar– rido, o muger. · . de, i cumpla, segun que los difuntos,. i sus 7 Que los que contra lo contenido en testamentarios herederos lo ordenaren, i man~ esta nuestra Pragmatica dieren, o pusieren, o daren; lo qual no entendem0s diminuir, sino truxeren luto, i los que fueren, o vinieren que antes se crezca, i acreciente, que lo que comra lo en ella contenido en todo ~ o en se gastava en vanas demostraciones , i apa– parte, ayan perdido, i pierdan ( s) los dichos rencias, se gaste, i distribuya en lo que es Luos, que truxeren, i caigan,· e incurran en servicio de Dios, i aumento del culto divino, pena de dos mil maravedís; lo qua! se apli- i bien de las animas de los difuntos. que en esta manera : la tercera parte para el II Otros) , en quanto toca a los lloros, denuaciador, i la otra tercia parte para el llantos., i otros sentimientos, que por los di– Juez, que lo sentenciare, i la otra tercia parte chos difuntos se acostumbran facer, se guar– para obras pias. de lo que esta ordenado por las leyes (a,:i.) 8 En quanro toca a los entierros, obse- de nuestros Reinos, i so las penas en ellas qoias, i cabos de ano, mandamos que por contenidas. ninguna persona de qualquier calidad, con- I 2 I mandamos que, los que fueren , .o dicion,o preeminencia,aunque sea persona de vinieren contra lo contenido en esta nuestra tirulo , o de dignidad, no se pueda llevar eh Pragmatica, en lo que toca a los entierros, su entierro, ni poner en su sepultura al tiem- i a la cera, i otras cosas, que de suso estan po de las obsequias, o cab<.> de año, mas de declaradas, cayan, e incurran en pena (b,:i.) doce (t) hachas, o cirios; pero esto no se en- de diez mil maravedis la tercia parte para el tienda en quanto a las candelas, o velas, que denunciador, i la otra tercia parte para el se daa a los Cierigos, o Frailes, i Niños de Juez, que lo sentenciare, i la otra tercia par– Dotlrina, que van a los dichos entierros, ni te pa~a obras pías. ú1 ~l•,.(b,I i,) '"" lit, (k) Glos, (e, i e,) h16' kt, (/) GI.,. li••1• (•rL.u. tit.t¡. P,srt,¡, i slos, (1) h11e Ul· (x} Glos. (b, fl?, f, j o,) h,u 1,g. (m) c.. ¡. >, h,, 111, (n) G los.(b,f,I, i d,) 1,,., f, 1, o, í q,) h•e l•t· (y ) ,A,.,.+• "1· u. ,si m,ti.tit.11./ib. 7. • 1,,. 1,) Gl11. (gl 1,,., l•t· ftl ""'· +· '"1· 11. tit. u. lib. 1• ,1,s.(m) h,11 l•t· (.t) L.u. tit.1¡. P•rt. ¡. itlos.( u, i i,) h,u (fl Gl.s.( b,f, 1, o, ix. )h4t 111. (r} Gfos. fg,• o,) b.., Uf. 111 (.4,t..)L. H·•H· tit. + P•rr.,./.8. tit.1.lib.1.R.tmis.ho, (r)C•t· 1 ~#M 111. i ¿,.,, + '"1· u. •lfin tit.·u.. lib. 7, tit.nMm.i. i l.7. tit.1. Jil,,1. OrJ. (B,1.) .AJ.,,+• , .. p.u.eire• (() A#t. +· '"P· 11. tl,1,/, ,l medio, i l.1...,. u. i IJ.tit.11, J,1 fin 1it. 11. lib. 7. i ilos. (,) h•cl•t· -----......-..----------.--~ JJue no se bagan llantos por los de/untos, lei 8. tit. 1. lib. 1. TI-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=