Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. Libro quinto. Titulo quarto. mentos ; i de otra manera no valan, ni fagao LE I . X I l. Í'ee los dichos poderes. · °!Juando quedan dos , o mas Comissarios , i ai discordia entre ellos, que es_ lo que se ba d,: facer. Los mumos alli up. J a. Q Uando el testador dexare dos , o mas Comissarios , si alguno, o algunos de– llos,requeridos (a) noquisieren,ono pu– dieren usar del dicho poder , o se murieren, el poder quedepor entero ( b) al otro, oa otros, que quisieren, i pudieren usar del dicho po– der; i en caso que los tales Comissarios dis– cordaren, cumplasse, i executesse loqae man- •dare, i declarare la mayur (e) parte dellos;i en caso que no aya mayor parte, i fueren dis– cordes, sean obligados a tomar por tercero al Corregid•>r , Assistente, Governador , o Alcalde Mayor del Lugar, donde fuere el testador; i si no uviere Corregidor, ni Assis,. tente , ni Governador , ni Alcalde Mayor, que t0men al Alcalde Ordinario del dicho Logar por- tercero ; i si mucho, Alcaldes Ordinarios- uviere, i no se concertaren los· dichosComissarios qual sea, en tal caso echen (d) suertes, i .el Alcalde, a quien cupiere la suerte, se junte con ellos, i lo que. la mayor parte declarare , o mandare, que aquello se guarde , i execute. LEI XIIL !Jue el poder, que se diere al Comissario, ten– . ga la misma solemnidad, que se requiere en los testamentos. Los mismos alli ~ap. J 9. E N el poder, que se diere al Comissario para facer todo lo susodicho, o parte desto, intervenga la solemnidad (a) del Es– crivano, i testigos, que segun leyes de nues– tros Reinos han de intervenir en los testa- LEI XII. (.,J L.g. ,;,. 10. P•tt.6, i l. 7• •l mttlitr /,.,. tit. (b) L. ¡8. ,¡,Toro, l. 7. i 8. , ;,. 10. P¡1rt. 6. l. 7• .,¡ f!Htl. lm tit. (,) L. 1~. i ¡ 1. ti,. •· p.,,,_ J· l.t. 1. i 6. rit.7.l••1. •l ,,..,l. tit. t. l. 8, glo,.(al tit. , . lib. 1. R1t. i At1t. •-g/11.(b, ¡.) tit.1. iib. 4 ./.4.tit.,.tib.1,0rtl,n. (4) L,16, ti,. 9. Pcr,. 6, l.,. g/11. (~) tit.16. lib.+• i lú 10. g/11. (b) tit. 1. lib. 6• .Ruo-- fil""º"· . . LEI XIII.(•) L. J q• tle Tor, , l. 1. hH tit. l.¡. 4t Tor,, l.6. 1it. f. l,b. ¡. F11tr. Rt•I, i l. 11. tit. ¡. J'¡1rt. 6. Li:.l X,V. ("l L.t ,. glos. {•) dt ,,,,,;,.l.~- tit. 1. lib. f• J. JI· ri,.1,.1,b.s. Ordm• .1.¡. tit. ¡. /;l,.7. F11,r,7 uz.g. l., J• LEI XIV. !Jue el cabezalero, o otro quaiquier , que tu– viere testame-nto de otro , dentro 4e un mes lo muestre ante la justicia , so las penas en esta Jei contenidas. Esta es la(. 1. del Fuer. l.1¡. rir.1, lib.¡. i de lo que mando guudu el Rci D. !:.arique 111. el año de •ºº· en el Rccu- . dimiento, q11c dio de la Reoca de las pcau. ,ap. 18. i 1,. T Odo hombre, que fuere cabezalero de algun testamento, muestrelo (a) ante el Alcalde fasta un mes; i el Alcalde fagalo leer (b) ante s1 publicamente; i si el cabezalero esto no cumpliere, pierda(c) lo que deve aver de la manda , i denlo por el alma del di– funto; i esto mismo sea de todo hombre, que tuviere (á) el testamento, i no lo monstrare ante el Alcalde comodicho es, aunque no sea cabezalero ; i si ninguaa cosa oviere manda– do en el testamento, pague el dafío (e) a la parte , i dos mil maravedis para la nuestra Camara. -LE1 XV. !Jue el Clerigo, heredero del Lego, muestre, I · publique el testamento ante el 'jue,. Seglar. M Andamos que,si el lego ficiere herede,. ro al Clerigo, que sea tenudo el tal Clcdgo heredero de enseñar el testamento ante nuestro Juez (a) Seglar, que ·es ·compe– tente Juez de la causa; i deve parecer el Cle– rigo en tal caso ante el Juez Seglar ; i manda– mos que, para le facer leer , i publicar, sean llamados aquellos, a quien el interesse (b) compete. LEl XVI. En que se manda obsrrvar la nueva Declara– ci6n, y Lry 1 o. de este Titulo, sobre que nin- tit,f, l;l,.¡.F11,r.l(1¡1/, l.1.1i1.1. /.1.,it.~.P•rt.7.l.t1lt. tit. 10 P•rl.6.(b)L.1. l.i •• tit.1.i l. 1. 1i,.1.P.,rt.6. l.1¡.llot.(g tit.•1..la..4.R,c·. c)L.1.,i,.1.l.8. i f· tit.10. P•rt.6.1 •· tit.1.. lib. f ,0,,4.(4)L.10.1i1.1 .lib. f .l. t 3 .tit.f, /ib.1. F1urJn.f., /., . i 8. tit. t f. l.1. tit, ~. P•rt 6. i l. 1 ¡. tit. í. lib. ¡. F11tr. Rt•I. (t) L. p, tit. 19. l,b. ~. i /. 4. ¡1/ m,J. tit. , . lib. f. OrJl.m. l.•· tit. 1. Pnt. 6, i l. r J. tit, f. lib. ¡. F11tr. Rr•I. LEI Xy. {") L. 4.1tlfi,.,i,.1./il,,f, o,,¿,,._ /, f, i 7. •lft1t ,i,. ,. p.,,,,1. l.,4.zlos. (a) h•ctit. 1.,.,0.,. ¡J. 11.q., ,t– i ,,. ,;,, 1. l.1¡. tit, 11. lib.•· Rlup. (b) L.13.1i1.¡, lib,J. FMr, Aul, i l.•• 1i1, 1, l'.,1. 6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=