Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De 'las mugeres casadis i solter~s. 709 Loa mhmouap.17. ficiere, no sea presa 1a muger , _aunque las E L Juez con conoscimiento de causa legi- deudas sean de nuestras (b) remas, i pe- . tima, o necessaria compela (a) alma- chos, i derechos. ricto que de licencia a su muger para todo -LEI IX. aquello, que ella no podría facer sin licencia Que.la muger de mancomun, ni por /iariora no de su marido ; i si compelido no se la di,ere, se pueda obligar por su marido , sino por el ºJuez solo se la pueda dar. rentas Reales, i pechos, o quando se convir.. LEI V. tio en su pr~echq. Que el marido pueda ratificar lo facbs por su muger sin licencia. · Los mi,mos alli cap. 1 a. E L marido pueda ratificar (a) lo que su mu• ger o viere fecho sin su licencia, no em– bargante que la dicha licencia no aya prece– dido,ora laratificacionsea general,oespecial. LEI VI. Estando el marido ausmte, con conoscimie,rto de cat1sa pueda dar el 'Juez a la muger la licencia , que el marido la podía dar. Los mismos alli c.ip. 19. Q Uando el marido estuviere (a) ausente, i no se e~pera de proximo venir, o cor• re pe 1 i gro en la tardanza,que la Justicia con conoscimiento de causa, seyendo legiti– ma , o necessaria, o provechosa a su muger, pueda dar licencia a la muger, la que el ma– rido le avia de dar; la qual, assi dada, vala,– como si el marido se la diesse. LE I VII. La muger no sea obligada por deudas, o fian– zas de su marido. o. Alonso en Leo11 rradc t¡87. pct.17. M Andamos·que por fianza; que el ma• rido (a) ficiere en qualquier manera, o por qualquier razon, no sea obligada su mu– ger, ni sus bienes. , LEI VIII. Que la muger no sea presa por deuda. D. Enrique n. en Tor~ cia ~e +6e. ~et. J• i D. Juan L c:zi Virviesca ano J 87. Jet 1 J. . º Rdenamos que por las deudas, que el marido (a) deviere,o por la fianza, que LEI IV.(•) L. 17. tltT.ro, l. 19.1it. u.1'11rt. +• 1,; 1S, tit. 19. P11rt. J· i l. 6. ti, t1tt tit. . . Ll::1 v. i•l L,i ¡8. ti, T,ro, l.¡. ho, t1t. l. 10.10. • ¡.11lji11 tit. f. P11rt. J.l.1 ¡. tit.10.l1b. ¡.F11tr.R.t11l,l.6-.tit.¡./ib.1.F11,r, ]NZ.J· l+ tit.7. Je tstt lib. . . . l.t.1 IV. (,o) 1J. J 9. á, Toro, l. •· 11l tllttl. tlt. J, • l. 1 i. tlt, ,.. p,.r,. J• /.... i ¡. "' 11ft tit. . LFI Vll. (•) L. 1. tit., ,. lib. 1• Orá. l. !/. m.11. -,,.,,.7, /. 1 • tit.u. /.,.f. 1i1.1 ¡.P•"·f· /.v. tit.i.lib.6.F11,f.711z.g.l.¡. ·,;,.1 s. lib.¡,Fu,r.Re11l,l. , o r. Jtl E(tild, l. 77. ti, Toro , l.,. ; ,o. 1i1.1. lml1b.il . s.hot tit. LE! VIII. (11) L.,. tir. 11. l. ¡. tit. t ¡. lib. f• Orám. l. f, . tit.18.lib.3.F11tr.ll.l•l,l.1,tit.11.l.¡.11l/in.,i l.7.tit.10.P•n.¡. D.F~roacJo, i D.Juao.a en las leyes ele Toro año JO J• cap.'1, D E aq_ui adelante la muger no se pueda obligar (a) por fiadora de su marido, aunque se diga, i aleg1,1e que se convinio la tal deuda en provechode la muger: i assimis– mo mandamos , que quando se obligaren a ma?com~n (b) marido, i 1ruger en un contra• to, o en d1versos,que la mugerno seaobligada a cosa alguna, salvo si se probare que se con. virtio-la tal dtuda en provecho (c) della, ca entonces mandamos que por rata del dicho provecho sea obligada: pero si, lo que se con• vinio en provecho della , fue en las cosas que el marido le era obligado a dar, assi c~ mo en vestirla, i darle de comer , i las otras cosas (d) necessarias,mandamos que por esto ella no seaobligada a cosa alguna: lo qual to– do, que dicho es se entienda , sino fuere Ja dicha fuerza, i opligacion de mancomun por rparavedis de nuestras(e) rentas, o pechos, o derechos dellas. · LEI X. Que la muger pueda set presa por deuda, que descienda de delito , o casi, o seyendo mala de su persona. Los miur101 ,JJi cap 61. N inguna muger por ninguna (a) deuda 1 que no descienda de (b) delito, pueda ser (c) presa, ni detenida, sino fuere conosci,.. damente mala (d) de su persona. LEI XI. fjué las mugeres tuJ andeTJ tapadas. D. l. 10. tit. ,. boc ti 6.; J. 7. l,,e tít. (6) L. ,. ,.¡ fi11,; l. JO. hH tít. l. 10 1. tl,l F.,tilo, l. 1+. tít. 10. lib, J• FNtr.I1.t11l. . .iLEI IX. (,ol L. 61. ti, Toro,/. f• tit. r l. lib. J• F1ur. Eu11l, /.107, á,l E11ilo, l. ,. 11/fin, i l.,.1i1.u. l.4. tit.t. p,,r,. ,.· l.¡. i 8. hoc tít. (b) L. 8. tít. 9. l. 1. 11l nml. tit. t 6. h,, li/,. M L.6.glos.(f)tit.i. lib.1. R,,.l.¡.tit. ,. l.¡. tít.¡. P11rt. J• l.8. i 9. tit.9. 11.ltb. (á) L,1. ti1.i,.Pi1rt.4-(1'L.u1.J,l littil. l.,7.e,.p.5.ti1.u. lib.9. l.1. glos (b)i l.6. ,./fintit.17. h li/,. LE( X. (•l L.h.78.Í 79. dt Toro,l.r. tit.19. P11rt.7, I J. tít.7.PJ1rt.¡.l.6.glos.(a) tit.1. lib.6.Rtt. (b) L.6. Jlos. , b,; e,) tit.,.Ji/,.6. i /.79. á, Toro. (e) l. ,. tit.14./i/, .4.l.6.gl .(c'tit.,. lib.6.1.J. ,;,. o. P.rr . 7 • l.¡. tit.7. Part .¡. i l.s. h.tit.(tl•L.1. 4/fin tít.!/. b,li/,~ l.1. tlt.14. /i/,.... l. J••l /riM. lit.¡. P,m-,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=