Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Dé las Dotes ; Arras, i Joyas. 707 ¡ declaramos por (d) ningunos, i ,de ningun les de mas de los quinientos mil maravedís valor, i efeéio los contratos, paétos, o. pro- que se han acostumbrado. messas, que de otra manera se hicieren,i por 3 Es nuestra voluntad, i avernos resuel– perdídas 1as cantidades, o cosa, en que se to que no se pueda dar, ni daremos a ningu– exccdiere en qualquiera de los dichos casos, na persona ni para su dote , .ni comodidad, ¡ las aplicamos por el mismo hecho para ni por otro titulo particular , ninguna plaza, nuestra Camara. ni oficio (m) de Justicia, nj potestad publica, 1 I porque se cumpla con mas puntua- ni alguno de nuestra Re¡il Casa; i mandamos lidad lo dispuesto en quanto a que las arras que ninguna persona ·se atreva a pedirlo, ni no puedan exceder de la decima (e) parte de por escrito, ni de palabra,sopena de la nues-s lo que montaren los bienes libres ; ordena- tra merced , i que nos darem?s por desser– mos i mandamos, que en nuestro Consejo de vido , i haremos la demostracion , que con– Camara no se den facultades (f) en dispensa• venga. cion des'to, i desde luego damos por ningu- 4 I porque, demas de las causas referí.. nas , i de ningun valor , i eíeél:o las que ea das de cxcesso en las dotes , i gastos suele contrario·se dieren; i que, para mayor segu... serlo la pobreza , i necesidad, de que mu– ridad de la execucion de todo lo dic~o ., el chas mugeres estan sin disposicion de poder.. Escrivano, ante quien se otorgaren las escri- se casar; deseando disponerles algun socorro, turas, tenga obligacion de dar cuenta de los ordenamos, i mandamos que de aquí adelan– tales contratos (g) a la Justicia de la parte, te los bienes, que uviere mostrencos (n) en o Lugar, donde se hicieren ; i el Escrivano · cada Lugar, sirvan, i se apliquen para casa– de el Ayumamiento de cada Lugar tenga (b) miento de mugeres pobres , i huerfanas , i uil libro donde se tome la razo~ de los di- deselle luego los damos por aplicados para chos c0ntratos, i de la cantidad, dote, i ar- este efetto sin embargo de qualesquier (o) le.. ras, i la Justicia haga averiguacion si la di- yes·, i ordenes, que uviere, i estuvieren da– cha dote , i arras, joyas, i vestidvs , que se das ·en contrario , i que entren en poder d!= uviere dado exceden de la cantidad , que la persona que el Concejo, Justicia, i Regí• en esta leí se.manda, i execute la pena, i apli- miento nombrare, para que desde allí se va– cacion hecha para nuestra·Camara, i que de ya empleando en los casos que se ofrecieren, aqui adelante se ponga est'O por capitulo .(i) con interv~cion del dicho Concejo , con de residencia; i que esta lei no se pueda U.) atencion a la edad , calidad, i pobreza ; i renunciar. otras consideraciones para calificar , assi la 2 I porque en nuestra Casá Real se pon- pobreza, como la prelacion, en caso que aya gan las cosas en estado conveniente, i nues- mas de una. . · tro exemplo sea la mas cierta)ei, i execucion . 5 Que entre las demas mandas (P) for– a las demas : ordenamos, i mandamos·que a zosas de los testamentos entre de aqui adelan.. ninguna Dama de Palacio se pueda dar para te la de casar mugeres huerfanas , i pobres, su dote i casamiento , o pisra acomodarla i que aya obligacion de dexar alguna cantidad por otro camino, mas cantidad de un cuento para esto: i encargamos a los Prelados el re– (k) de maravedís, i la saya, sin ninguna otra coger, i poner a buen cobro i recaudo, i em– preeminencia ni titulo honorifico , ni (/) ofi- plear las dichas mandas, i assimismo la execu– cio , ni otro genero de merced , que es lo cion ( si nuestro muí S. Padre fuere servido de mismo que se daba en tiempo del Rei Don concederlo , como se lo tenemos suplicado) Phelipe II. mi señor, i abuelo; i que con las i por st mismos en lo que pudieren, exami– Pamas Portuguesas se haga lo que se hacia nando las obras pías, que uviereen sus Obis.. en tiempo de los señores Reyes de Portugal, pados, apliquen (q) las que hallaren menos ames que aquel Reino se incorporase con es- utiles, a casamientos de huerfanas, i pobres·, ta Carona , i que a las de la Camara no se pues es obra tan meritoria ; i lo mismo las (d} Dich•l-1,glos, (e) hoc tit, (,) L. 1. glo,. (a) h,e lit. {fl L. J· glos. {h), i i,) i 1,8, gl•t-(a) ffl. l. lil,.,,(g) .Ai,t,19. tit,9, /i/1,¡, j /.11, tit. lj,/ib, 4, (h) ÁUt.11,ti1,,.lit,J-/.,, ,,J fin tit., 'J, P,m,¡. i l,1 J• glos. (al tit, >f, /ib,4.Rteop.(i) L.14- ; toJo ,t 1it,7, /i/,.¡, (j) L.1. tlos.(b) h.e tit. (k) L.1. glos,(b) '" tit. i utA /, glos. (b) U) glos. (m) '"" l,g, (m) glu. (1) Tom. L obras J~ lltA. lti , i Á#t, 4• tAf,~f '. tit,tr:,~iJ,7, (11) Á#t,I,l,L, j J• 111.9. l1b.1, '°" l• 6, 7• • 8, tll, lJ• l,t. 6. (•) L. 11, tit. 8, J, tsi.lib, .A111.1.1.,. •·; J· ,;,.,. '°n l• ,. ,,,. 10, ¡;¡, ,. (t) A..,.,. l.,. L, i J• lit. 9. j l. ,. tit, 10, /;t,, 1, (f) L.,~. ti1. 18.Part. J• i 1•• 0.,ir.1 ~.Part.6.A111. r.,ap.1r ,ti 1. 1 dil,. 7 , 1 111.(r) •• m• 1,;, i ,A,.,, 1, ,.,. •7· i ,a. tit, 1. liJ+ Vvvv ~ .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=