Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
704 Libro quinto. Titulo ·primero. tos, o qualquier dellos, i qualquier que vi- ella contenidas, las quales mandamos a nues– niere combidad9 a ellos, o estuviere , o co• tras J i.;sticias que executen, i hagan execuiar miere en ellos , que pof cada vez que lo hi- en los que en ellas cayeren , i contra el te– ciere, caya, e incurra cada uno de ellos en nor, i forma.della no vayan , ni passen , ni pena de diez mil maravedis, i sea des.terrado consientan ir, ni passar en tiempo al~no, ni del dicho Reino de Galicia por dos afios; i por manera alguna, so las penas en ella con– que de la dicha pena de los dichos diez mil tenidas. maravedis sea la mitad para la nuestra Ca- LEI XIV. mara , i la otra mitad se parta en dos partes, la una para la nuestra Justicia, que a lasa– zon estuviere en el di~ho Reino, o en la Ciu.. dad, Villa, o Lugar donde acaesciere, i la otra mitad para el que lo acusare : i manda– mos al nuestro Guv~rnador , i Alcaldes Ma• yores, i a otras Jusúcias qualesquier que fue– ren del dicho Reino , o de qualquier de las Ciudades, i Villas, i Lugares del, que con toda diligencia condenen , i executen las di– chas penas, sopena de veinte mil maravedis poc; cada vez que negligentes fuerem en la execucion dello. · LEI XIII. Para que en eJ Principado dé Asturias, i Con– dado de Vizcaya., i Villas, i ti~ra llana, i encartaciones, i Guipuzcoa , i Tra.smiera, i Costa de la Mar, i Castilla, i L:011, gua,.. den la lei susodicha. Loa mismos en Gr.toada año 1 ¡oJ. Pragmatic:a. M Andamos que en el Principado de As-– turias de Oviedo, i Condado de Viz– caya , i Villas, i tierra llana de Encartacio– nes , i Provincia de Guipuzcoa, i Merindad de Trasmiera, i en los Lugares de la Costa de la Mar de Castilla, i de Leon, i en cada uno dellos se guarde , i cumpla todo lo con– tenido en la Pragmatica (a) antes desta, bien assi , i tan cumplidamente, como si a cada uno dellos fuera dirigida , so las penas en u1 xm. t•l L.-<i.1,°' ,;,.; ,.,. ,;,. 1 1. u•. a. LEl XlV. (•) L .... ,;,.17. P.,,.,.1.,. ,.a,.,1. (o,,.) tit.J ,. ,f,.1.4, i 1• tit.14. lib.,. (b) L. 1.111. JJ• li•• ,. R.lmi,. n..m. •,.;,. •lfin "' ,l, il "·'+ slor. (k) ,;,.... lib.... (e) L.g. .l,oi Que manda guardar al estado del matrimonio los pri'ViJegios en ella contenidos, i assimü– mo a los que tu'Vieren seis hijos varones. D. Phelipe IV. el Grnde"enMadrid a 11, de Fcburo de 1h.3. Pragm. c.ip. i,. P Orq~e-en todo se ayude ~ la multipli: cac,on , como cosa tan importante , 1 a la felicidad, i freqüencia 'del estado del ma– trimonio , 'por donde se consigue : ordena– mos, i mandamos que los quatro años siguien• tes al dia, en que uno se casare, sea libre (a) de todas las cargas , i oficios concegiles , co– branzas, huespedes , Soldados, i otros ; i los dos primeras de estos quatro , de todos los pechos Reales, i Concegiles , i de la mooe~ da (b) forera; ( si acertare a caer en ellos) i si se casare(c)antes de diez i ocho afios, pueda administrar (en entrando en los diez i ocho) su hacienda , i la de su muger , si fuere me– nor, sin tener necessidad de (d) venia: i que a los que , teniendo veinte i cinco años cum– plidos, estuvieren por (e) casar , se les pue-– dan echar las dichas cargas , i oficios conce-, giles, i ellos tengan obligacion a admitirlas, aunque esten en la potestad, i casa de sus pa– dres: i que el que tuviere seis hijos varones (f) vivos, sea libre por toda su vida de las dichas cargas, i oficios concegiles , i aunque falte alguno (g) de los hijos , se continu.e el privilegio. tit. l.11.i 1,+- tit.di ••4.F11,r.Jn,1.l.1,ti1.7,la. , .FtHr.llJ. (J) ANt.14. ti1.19.Ui.2., i .4,.,.,6. tit,¡.li••J· {•) L.I /,• rif. l, ¡ 1. tit.11. P•rt,4J.9,tit.11.li6.1. F11n. Rl•I. ({J Di,. l. ~. tit.17. P•rt.6, i•prin,, (1) l)i&/,. l.a. tit.17. P•rt,6• ____________ ._.., _ ___ . _______ Los del Consejo, i Oldores, ni Alcaldes no ,asen sus hijas con pJeiteantes, Í.25. tit,4 lib.2. TI-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=