Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

694 Libro qu~rto. Titulo vigesimo septimo. peélo de quince maravedis por hoja;i por la 2 Iten de cada (e) notíñcacion, qneh¡., escritura, que dieren signada, lleven lo que cieren fuera de las Audicocias, o fuera de sus tt contiene de suso en el capitulo antes des- casas, puedan llevar, i lleven doce marave- ~ ü. : 1 lten qoe , si las escrituras extra judi- · 3 I1en qae, como en el dicho aran~ en dales, que ante los dichos Escrivanos passa- lo judicial estaba dicho, i ordenado que los reo, i se otorgaren, tuvieren mucha ocupa- Escrivanos en los processos assienten los de– cion, como son tes&amentos, codicilios, tran- rechos '(/) .en tres veces , la ona , quando se sacciones, comparuas, compromissos, capitu- recibiere a prueba , la otra, quaudo se hicie– laciones de dotes, i cartas de pago de ellas, re publicacion , i Ja otra quando el pleito se i renunciaciones, i venta de Iglesias, i. Monas- sentenciare difinitivamente, i que ansimismo terios, i Capcejos, que por estas tales escri- el Juez tasse los derechos de cada processo turas i demu de los derechos de suso decla 4 tres veces, se entienda, que el Juez solamco– rados, les pueda d Ju" { J) tassar lo que le te los tasse quando sentenciare el ·pleito difi. pareciere, por la dicha ocupacion , con que nitivameme, i que el Escrivano cumpla coo no exceda de mas dea respeéto·de docientos poner los derechos que oviere llevado del maraverus por dia, segun i como en el dicho registrodel processo,al fin de el, i conJasdi– arancel nuevo esta ordenado en l~ inventa- chas declaraciones, en todo lo demas conte– tios , i almontdas, i paniciones de bienes, oido en dicho arancel : i en quanto a Jaa pe– ¡ cuentas , i no puedan llevar la dicha ocu- nas enel contenidas mandamos aquel se guar• pacion sin que .preceda la dicha tassacion de, segun i como i de la manera, i eo todo, del Juez. i por todo , como en el se contiene. <JJ .•bU.&.8 3.1.; 1 .,i, .J.li/, . J·; l.1. ,.1.111 i•, ; il11. (i) tl, ,u,.(•) Di,•.A#t.1,.,.S-4.tit. r.liJ.. 3. (/) Di&./. r.1.u,1l,(1f,,.),.tít. . -----------------·-- -- . 1 LJs Escrivanos , que van con kJs :fue– tes de Comission, t1() /leve,, derechos del regis– Íro, ni tiras de los Autos, que ante ellos pas.. .tareir, lei 13. tít. I. lib.8. · ~ ÚJs Montsterios reformados, i Hospi– tales no paguen derechos, i ·de que cosas los 1Mn de p111ar, vease en la ·leí 1 ~. titulo ~. lib. 1, 3 Que k>s Escrivanos ·;,o lleven derecho, e las exeCIICi~s, que se hicieren por mara,. wdis, que se aplican a la Cat11ara, l. u. tit. 13. lib. lZ, . . 4 Lo que los Escrivanos de la .Audiencia de Galicia ban de llevar de las pr(Yl)isiMZes, o mandamientos , que diere,, , vease la J. so~ tit. 1. lib. 3· : . 5 Los Escrivanos de la Aadiencia de G1r ücia guarde,i el arancel del Reino, i no 1/etvetJ kecbos e/J4s, ni sus criados por b11Scar pro– cesos, lei 53. i 54. ibi. · . · 6 Los Receptores de la .Amiién&ia deGa• ·licia, quando salieren, lleven cada día tres reales de salarlo, lei 56. ibi. · 7 Los Corregidores cada aña embiet1 re-. lacion si los ¡ueces Eclesiasticos, i sus Nota,;. rios guardan elarancel, l. 17. út. 5. lib. ¡. , 8 EICorregidqr-bagaponer ensu ÁJJdim– ci.a et arancel de los tierecbos' que el' i w ' Escri'VaflQs, i otros Oficiales ban de lllflJar, l. 7• tit. 6. lib.3. ' 9 Los Estri'fJanos pongan en/as esp,lda, · los derechos de·todas las escrituras, i manda. miemos, que ante ellos pass aren, l. 6. tit. 25. hoc lib. 10 . Los Escrivanos.de/Concejo,i Nume– ro no llerven salarlos de Iglesias , ni Moneste– rios, ni de otra persona alguna, l. 8. ibi. I I Los Notarios Eclesiasticos guarden el artlllCel del Reino' l. ~?"- ibi. 1 ~ ~s Escrivanos.1'0 lleven derechos-por las escrituras, i processos tocantes aJ Cona· jo, l. ·30. tit. 6. lib. 3. 13 ÚJs Escrivanos en los processos,qut embiaren m ·grado de apelacion, assie11ten los derechos al fin, au"4"e den los processos gr1r tis, 1. 1.i9. ibi. 14 · No lleven derechos de lospol,res, l.2. cerca del fin tit. I 8. de este lib. 15 Los Escri'VtlfXJS de lospleitos de qlli1· trocinttos maravedís, en que no ban deescre– 'Vir sino la condenacion, 3 absolucion, M /le– t1en sino medio real, l. 19. tit.9. lib.3. TI-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=