Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
69~ Libro quarto. Titulo vigesímo septimo. · cacion , en los tugarcs donde la oviere , si 87 I mandamos que ningmio de los di. hicieren algunos autos de los sobredichos en chos Escrivanos M pueda llevar , ni lleve las causas criminales, mandamos que lleve so color de guarda , ni (g,2.) buscar de los el Escrivano otros tantos maravedís , como processos, ni so·otro algun color, derechos en la primera instancia , i no mas, aunque en algunos de mas, i allende de los en este aran– algunas partes se aya acostumbrado a llevar cel contenidos , no embargante que en al– mas. gunas partes ~e aya usado , i acostumbrado 83 De los otros autos, que aqui no se llevar dertchos algunos por Jo susodicM:¡ hace mencion, i van declarados en las cau- sopena que , por Ja primera vez que lo ile– sas civiles, mandamos que lleve el Escriva- varen demasiado , lo tornen c:on el quatro,. no en las causas criminales, como e:sta man. tanto lo que pór la primera vez Uettre de– dado en las causas civiles, i no mas, ni allen- masiado, para la mi Camara, i que sea sus– de, sopena de pagar lo que llevare de~sia- pendido del oficio por un año , i por la se– do con el quatrotanto. gunda vez que pague la dicha pena, i sea 84 Del pedimiento, que se hace pata que privado del dicho oficio. el Juez ponga tregua, i de poner la tre- 88 ·Mandamos que los derechos, que gua, i notificacion, i otorgamiento della, do- llevaren los Escrivanos, assi en lo civil, ro– ce maravedis. rno en lo criminal, los assienten (h,2.) en el 85 Si alguno denunciare(f,2.) de qual- processo en tres veces, la una quando se rt– quier hurto , o robo , o muerte , o herida, cibiere a prueba , la otra quando se hiciere o de qualquier d,elito general , diciendo que publicacion , la otra quando se sentenciare no sabe quien , ni quales personas hicieron el pleito difinitivamente 1 sopena de quepa– el tal maleficio , que el Alcalde resciba la gue los derechoi, que de otra manera lleva– denunciacion, i vaya con diligencia a hacer, re, con el quatrotanto para la nuestra Caim– i haga su pesquisa en la Ciudad, o en sus ar- ra , i que el Juez , quando recibiere el plci– rabale~, o terminos, i si hallaren el delinqüen- to a prueba, i quando se hiciere publicacion, te, que el Alcalde, i el Escrivano lleven sus i quando dier.e sentencia, tasse los dichosde– derechos: i si no paresciere delinqüente, que rechos de los Escrivanos, i ponga su tassacion no lleven cosá álguna, porque basta, pues el firmada de su nombre en el processo , para querelloso pierde su accion, que el Alcalde, que las partes sepan, i entiendan lo que deven i el Escrivano pierdan sus costas: i manda- deJosdichosderechos,sopenaqueelJuez,por mos a Íos dichos Escrivanos, i a cada uno de- cada vez que dexare de hacer, i cumplir lo Jlos que , cada i quando que semejante co- susodicho, incurra en pena de mil maravedís, sa acaésciere, que vayan luego con diligen- la mitad para la Camara, i la mitad para los cia a hacer la dicha pesquisa, i los otros au- pobres; i en 1a residencia, que se les tomare, tos , que se devieren hacer , sopena de sus- se les haga cargo dello. pension de sus oficios por quanto nuestra mer- 89 · Ordenamos , i mandamos que , de- ced ,. i volunt.ad fuere. mas de lo susodicho , en los processos, o · 8 6 Si alguno denunciare sobr~ algun pe- traslados, o probanzas, o testimonios, o otra cado, como de hechicerla, o alcahoterla; qualquier cosa , que . qualquier Escrivano o de 1tlgunos ladrones fa1nosos, salteadores diere signado, ·ponga al pie (i,2.) del signo . de caminos , i otros delitos , i maleficios· los derechos , que lleva firmado , de m graves ·, cuya denunciacion , o acusaci9n nombre , -sopena.de lo pagar con el quatro– pertenezca a qualquiera del Pueblo , i que· tanto. son en dano comun; por la tal denunciacion . . 90 I mandamos que los dichos Escriva– no· pague costas algunas, paguenlas aquellas· nos no puedan llevar , ni lleven mas derew persona~ ,.-que se·hallaren en tulpa; i esto se chos en lo judicial, ni en lo extrajudicial, de entienda tambien sobre qualquier , que de- Jo que de suso va declarado , por ocupacioo, nunciare que hallo algun hombre muerto en· .ni por otra causa, ni en otra manera algn11a, algun ~ugar. . i aunque las partes se los den graciosamentt', . so- (.F,1,) Di,..11,,,.6•. ,.,.s 1. ; 31. ,¡,.1.lii+l++: t f .,í,.q. ; 1.1.ut . ¡. h0& tit. 11• ,I .A»t. 7 • ,.,. ,. tit.8.lii.1.A.. u .,i,.1. lió.1. (G',1.) L.17. m.10. /1/,.1, (H,1.) G/01. (s, J, • 1, 1.) h. lit. /ii.J, (I,1.)1/u. (Í, j, i h,1.) h•t Üf.; A11t.6. 11 l j 11 ti1.1.lil.¡,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=