Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
6.68 Libro qtlartó. ·.'f.itülo·vigesimo quinto. ~, ~~delito de Já; freqüencia, que oéasiona .la : ma substancial , para .que.sin ella rió puedan poéa preven<iiG>n, i cautelas , que hasta aquí. teeer· efeélo,· ni valor alguno , i desde aora 1"(, tenido· esra, materia , i que ha UegadQ .a· fas irritamos, i anula.tnOS , ..para que en nin- · tM"roinos en ·estos tiempos , que ni bastart .1,aJ . gun tiempo hagan fee; ·ní .puedan presentar– di'J)tlestas por~mis1eyes (a) Reales, ni el te- se, ni admitir.se. en juici(); ai fuera de el, dar . ntór :de-sus pct1as,;ni diligencias .de mis J usti•: ningu11 titu~., ni derecho~ las·partes., anres cias, descandó por la obligacion-, que corre a. por el roisrilo· hecho .pierdaa el·que pudieran mi conciencia, i dignidad Real , i por otr~:· tener, con el interes·; ,canddad~ , 1 sumas, razones convenientes , i necessarias , hallar sobre que $l: uvieren -otar~ : i fuera des– medios, que siri'án'. de remedio a tanto ex- to, incurran las partes la pc.illlera~vez .en do– cesso; ,í siendo, cotno es, ·privativo ·de mi·~, c!entos duc~dos <,kp;na, Ja segunda en qui~ gü.1a ·elegir 'fos,- ~ efi~ces ,; muda~?ª los meoto~ ~pltca~os po~erc1a~ partes, Camara, ántrguos; quefüereo 110CJvos a lo polittco de Juez,·.t deatJDCJador; 1 creetendo·Ja ·rebeldia· misReinos, i añadiendo los que de.nuevo pa- hasta la:rcrcera, .ad(mas·de .dichas penas, ¡ recieren .coqvenicpte~., .i que.la extension ~e. otras pecuniarias, se usara de las corp:>rales ñii"MJriarqú~l Provincias tan remotas, con ' segun el .arbitrio (c)de quien tuviere el conO:. quien es pl"eCi,a·la·corre.spqnAen.cia en lasco- c~mi~tno ti~ estas causas: ilos Jueces, Soli- ' Sls:dcl govitrno-.; i come~cip ,~a expu_esto'a citad.ore~·? Procuradore5~,i ·Escr~vanos, que máyor peligroeste negoi::10: av1~ndo. VtSto 1~: ~ adin,uer~~, .prdeotate11, o fabricaren, que sobre ,el·~ propuso el ·Remo)unto. en , 1~~0!ffi d1chas·penas. ~cuniarias , . ¡ de Gortes, sopli~~ cqp ,~ ~encaon , ' qaec pr1vaeto.n perpetUa de·sus óficios, añadiendo llene a mi $Cr \rlc.ip ,. i sq coaservacion, man;..! aioe.Escrivanos lasquc.porderecho estati im– dasse formar '31.HUro sellos, para ·~t~mp:U- epi puestas. a: los (á) :fulsari~::i tenga obligacion cada pliego Edopde se ha1J deescnv1r d1c'1Q~'. unos, J. otros, so la.s,d1ohas penas, de dar ipstrumenros}!c:l que segwi la aalidad, i car\- : are.nta a las Justicias, que de estas ca·usa.s de. tidatl del .l'l~ii:>·fuere tJJ&$· a -proposito,®n..: van conocer., .de qualesquier instrumentos 0 ~~·por·laeX:ptrienci!lde 9trasProvincias;-_ despacho~·,.que sin esta solemnidad Uegar'en se:é:onseguira en·las nueS.tra~ Ja. misma utilf.. ' a.sos manos, oa su noticia, para que en ellas dad; i avierµ:lolo conferido con diferentes Mi- , procedái, conforme a derecho, i la den a la rustros, zcloso.s cie nuestro.servicio , hemosi Junta:, que sobre esto ·esta mandada formar, acordado de mandar darlapr.eseme, que que- que tendra ·cuidado de.qoe se proceda con remos que tenga fuerza de lei , i Pragma"- todo rigor ; con declaracion que , si alguna tica sancion, como si (uel'.á ·hecha, i promul- de las panes interessada.,,,_que no sea Juez gádá en Cortes;. a' pedimiento, i suplicacion. Escrivano, Procurador, o Solicitador, lode; de losProcuradores delhts,por lo qual orde-- cobriete (e) antes que ·venga a noticia de di.;, namos, i mándilmos que de aqui adelante no chas Justicias, se le remitira la pena , i solo se pueda.haccr,'ni escrivir ninguna escritura, se procedera contra los demas culpados:¡ en ni instrumema publico , ni otros despachos, este delito no ha de ·ser necessario denuncia– qoe por ·menor fran declarados en una cedula dor para proceder de{/) oficio: .i porque es nuestra~ sino·fuere en papel sellado (b) con de calidad, que se puede cometer en secreto, quatro sellos , que para este efeéto hemos para imposibilitar l~ p.ro ~apza ; .detjaramos. mai:idado dispc;m~r , con la diversidad., .for- que se aya de tener por legitima· la de tres ina, i calidades·, que se contienen en dicha (g) testigos singulares, en la forma , i mane,. ced'ulá., sin que por esto sea visto derogar,.i.s ca, que esta dispuesto por mis leyes Reales, demas solemnidades, qúe de derecho se re.... en la averiguacioo de los (b) sobornos: i es quieren ea los .dichos instrumentos para. su: nuestra voluntad que, si alguno falseare los validacion, porque nuestra voluntad es aña'\''. dichos .se~os, abrie~dolos, o imprimiendolos, dir esta nueva solemnidad del sello por for- contra h dispuesto en esta nuestra leí, incur- ra . . . LEI XLIV. (.t) L. J• tit.17.lib.g. /.7 f, tit, f, lif.i., (bJ L.4J',. tit,7, ·p,,·rt,7. /.1~. tit•. 1,. P•rt. J: i l. f1· tit,J. li~.s.. Rru,. i Á#t, t 8, i u. hoe tit. '°" 11 J. tit.t. li1,. J· (,) L,'4f4• tit, 18. (1) A#t.7.r•p.14.1 r f .m,11.llb.g., A#t.t J .,.p.1. tit. 11 .üJ f• /ib.~.R".t.?.1i1.1¡.J.g.tit.jt.P•rt.7.l.1.•IJn tit. 18. P•rt,1. (/1 L+tl•s. (a) l.a. tlos. (b) tit.lJ. li/,. 1. (t) L. 1. t•t· ,.,. (") L.¡. f,6, i 7. tit.r 7, l ,b.ft, l.1. tlos. (b) l.1. ti•,. (d) houit; tit.16./m lió.i l.41,1,los. (b) hoctit. Ji&ho ,fiot,1 r .i l.1 ¡.c..,.•· ¡ 1,101. (a) ¡,,,, lt1,. m, l• t. tit. 14: lib.+, F#ñ', 'B.1111, l,t. i 6r tit,U,lit,¡,l.11.t•p.1,. •lfii, tit,16Jjt. J• (h) L.,.1i1.,.li~. J•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=