Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los Escrivános de· Concejo , 1. Pubiiéos. 667:. se puedadar ninguno; i se guarde lo dispues,- · re.s, con titulo, i nombre déiCórredarla, lle,., to por Ja dicha.lei : i por ocurrir a los frau- vandoles a tres ,.i quatro pqt ,ciento : orde,,,¡ de~ que se.hacen·en renOAciaciones de Escri- · nemos, i mandamos que de aqui adelante. no. van\as del Numero, i Reales, para ·SQ!o efec- ~dan llevar (a) djncros, ni otra CO$a, ni por. 1 tó · de g·uecbrse con la Notada de Jos.Reinos este titulo, ni por :otro, por.:a1, oi, por inter.-i Ja persona; en cuyo favor se renuncia, por · poshas persooai, .ai mas.qµe .los derechos,, que luego buel':en a renunciar la_def Nwne- que con~orme al ara":~l se.les deviere delas, ro en el renubciante, mandamos se guarden · (b) escntu~, que hicueren~ 1 i .• : los autos.(c) en esta razon proveldos por los · · · · del nuestro·Consejo~ .. · : •.. · ··· · · . ¡ LEI ·, XLI IL~- . 1Jue en las c,usas de apelacio,J el /M ~: L'E l XLl. :· mientos la presentacion se baga con los r.~, JJue manda guardár a los Escrlv11110s los l!f an-.. : . cusos origina/es, i los Escrl'lJa,tps. no din: . ceks de kJs derechos, que b11n de 1/e'óar, i-: tn:u/4dos de elJcs. · · ,.· 1 se acreeientan ""penas. .. ~:Í>MIÍpe m. ca 't~ c.. ~.cs 'd; Mad,i &Q~ 4~ 1io4. e~fr~: º Rdenamos' i mandamos que los Escri- . .cadu en e1 de Hit, yer.· 16', : . . ... . :.:, vanos del Crimen, Publicos, de Ayun- ' porque las:caus~, i .pl~ito•;·~·q?e ~n-, tamiento, i Numer(j,.¡ de Provincia, i Reales forme a lo' d1spuesi0 .por la le1 diez ·i: en el llevar ~e los derechos, i poner -en los · nueve (a) titulo_diez -i ocho o\e>este libro ~ : autos, que hicieren, los.que llevasen; ·guar- eñ ·grado de ápelacion a lo& Ayuótamieotos,, den , i cumplan (a} lo dispuesto por·ef~ran...·; sén· de poca-cantidád, i cons~dcr.acion,. i coo-) cel, i leyes, con ·fee .de que por.st , .m.pot .: viieae·se sigan c~>n brevedad~i a. poca eosta;t interposita persona·no han llevado mas , ni . i: ~mos informados que·atgunos &crívanos, otra cosa alguna, so las penas en ellas·conte- hacen comprar los processos; oo.· siendo riec-, nidas, i de perdimiento del oficio: i si no fue- ' cdSatia la saca: ordCQamos, i :m~ndamos que . re suyo, de quatro años de destierro;· i _que : (id;a9ui adelante la preeen~cionen los dichos: para la averiguacion basten tres (I>) teSt1gos Ayuntamientos se haga éoo los prboessos.(b) · singulares, como en materia de cohechos, ·. orlgináles, i no en otra manera; i que los di-: i lo puedan ser las mismas partes ; . i si quie- : chos Escrivanos los entreguen originalmente, , ren ser denunciadores, sean admitidos ~orno . i .guarden lo díspuesto por la· Jei nueve titulo tales, i se les aya de aplicar la tercia parte (b) · veinte i. cinco de ~e libro. de las condenaciones pecuniarias; LEI XLII .; . ·LEI XLIV• . • · ~ue ninguna·e&crltura, ni instrumetlt6 puhJi.. · !Jue ,ungun Escrlv(ffl() lle'lJe dl11eros, ,,¡ otra ' - co, ni otros detpacbos ,se puedan bacer , nl cosa alguna de ningum,s Concejos, Unlver- · : otorgar, si M fuere enpapel sellaáo, segun. sidades, ni pflf'ticulares por la diligenuiade . /.a forma contentda-en esttt 181'; i in que pe– buscarles dinero para tornar censos, i que · ~ -na incurren los Escrivanos pw Ja . contra,. .rolo pueda lievflf' los dt!recbos de las es.cri- . . , vencion; i ansimismo· los "Jueces, Proca-· turas. · : radores, i Solicitadores, que las adrizitie- D. Phclipe IV. el Grande c11 los Capitulo, de Rcformacioll de la Pcagmatica del año 16 i+ · P Orque avemos entendido que los Escri– vanos Publicos, i Reales de esta Corte,. i demas Lugares del Reino se encargan de buscar dineros, que tomen a censo los Con– cejos , Universidades, i personas pa~icula- • • l 1 •• (e} .,f.11~.7. 3. ,. i _10. ho~ tit, i l.1. 1i. 17, 11. 10, 1.1'. ; u. ,1, 'irl eon l• 47• t,t. 4, lib.•· · LEi XLI. (.t) L.r.tit.u.A..r,rr.16, i 17,tit'1~.,.J.8.iA..,., 6 J. ; sig .tit., 9,J.40.tit. , ~.lib,1:I· ,. i s..tit,s.7. h,di~. i J;J J• ¡,,,, rir. 1b! L.6. 1101. (J) "'·'· 1,1,.¡.l,,r,,,.,.9. j.1. ,,,.~1. •• 1., Duz,.~.,,;.,.,, 1;6.r, l.1., p,91. tit.17. J, ,11,lil,.u11J• J.,++· g!o,. (!,) h,e 1i1. (,) L.66, ,i,.u. li;,¡, 7'om. I. , r'etJ, i present4ren. ~.PhétipclV.cl Grudc:e11 Madrid l 11. de Oicicmb. de ,, 7• A Viendo reconocido los grandes daños; que padece et bien publico, i particu– lar de mis vassallos con el uso de los instru– mentos, i escrituras falsas, cobrando fuerza L'Et XLII. (•) L. ¡o. glor. {a) tit. 6. lil,. J, l,i .,.;,. ,,.,. 7 • ; 1 ¡. tit.16. l,oe lib. (I,¡ Di,h• l. ¡o. flot. (b) 1it, 6. lil,, ¡. Id Jtlf~• eq.1 ¡. Al fi11 tit.li , hot ül,, ,,1111.6. 11t,1. t,I,.,,; ltla,t. .lf• 16, 1 17. tit. K. lif,. 1. . Llll xLm. ¡,.) L.19. 1 s. 1,; a. ,;,.u. #i~ ¡¡1,, l. ,s.,;,. 1. lib',h {•) L,9. i ¡ • · hoe tit. J.79, ,.,.,.. tit. 4• lib. J·; 4,u. u. ,;,.a. 1;1,,,. '*» 1,. J.11, zlor. ¡b) ri,,u." u,, 1;1,, Pppp~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=