Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De los Escrivanos de Concejo , i Públicos. · 66 1 crivanos.ptibli~os,.• .ª otr?5 qualesquier No- si los dichos Perlados, i JuecetEcles~asticos tarios A~oi1cos ,. 1. Eptsco~es , que no guardán lo aqui contenido en el ~var de los sean ossados de tomar los ~icho~ pad~ones, de.rechos: i ansj.o:iesmo e~bien. r«;laclon so Ja ropcroa de ~rc\er los. (e) oficios~ 1 de mcur- !111sma pena, dentro.del. año.,. en. qu~ casos, rir- en otfas penas, 1 cosas los s.obre. dichos ~erlados ,. i. Juece, Eclesi~sticos ~urpan (e) nuestrl\ jurisdicion Real ; 1 a las Ciudades, que lo, pi.dieren ., se les den las provisiones (d) neces~rias,que en execucion de lo susodic.hó se suelen , i acos~ ~ambran. ~ ~n. nuestrq.Gonse~o~. . . . LEI lXVII~ Parv, que los Notarios Ecle#Q#icos., en llevar de sus derecbos. guqrden fi arancel &aJ, m lo quefuere cqnforme, i en lo demas se tasse; i que·las 1ttmcias de~J naticia si se e$cedt del/e; t lo, q~os,. fn que los jueces Ecie– siastico~1,1surpan. /a jurisdiciqn ~ .al. El 'Empcrado~ l;).Carlo1, ~n Toledo: año_ t f :1. I • ~ t J ,i ~n Se– govia año¡;, pct. ,,.: 1 en Ma~d ano 3+ peuc. 7.1 CD . Va!ta4oiid año l7• pct.H· eD la pet.:1.6. de laa Gor.• t~ de Valladol.id. año ~8,. P Orque en el llevar de los. derechos los . Jueces Eclesiasticos, i susNotarios no, guardan el arancel de nuestros Reinos, ave– mos por el bien de es(os Reinos escrito a s~ Santidad suplicandole les mande le guarden,, que proveeriamos par acá todo lo que.oviesse logar de se prqv~r ; i entretanto, ~rque consentir que se lleven derechos demasiados es itnpo$icion iliciia, que no se deve consen– tir se Ueve a nuestras Sub.ditas, i Naturales; mandamos a los del pu~oConsejo que den Jas cartas, i provisiones n~$S<lria.s para los Perlados, i sus Provisores, i Jueces E,clesiél$-t ricos, i Notarios, que en 10· detenninado por los aranceles deLReino (a) guarden lo enello~ contenido;i, en lo que no estuviere deter– minado , ma11den tr¡ler ante s1 los aranceles del J uzgadQ Eclesiastico, para que,platicado con los Perla4o~, qqe para ello. fueren dip~– a.ados, se d~ b\lCflíl orden como convensa., 1, confQr{lle aquello, se moderen, i faga~ ~ mo sean·moderados' i razonables: i ·manda– mos que de aqui adel~rit~ se pon.ga en las p~o– visiones de 1osCorreglffi4entos, 1 otr0$ ofiCIO!! de nuestros Reino!! que los <;\ichos Corregi– do~es, ,#\ssistentes , i sus Lugares-'renient~, i otra$ qual~quie~ Jus!i<;:ias , so~a de pn– vacio11 de los oficios , 1de perdimiento del aalario, ·~mbien relacioQ (b)en cada un año? · (e) L. 2.J. 1to,. (b) ,1, 11t~ t/11410: : . . l.El XXVU. (•: L. J ¡.i ,.1. ~" "'·!·11•. tl•J· _(al m.,.~,b.J. A I r 1 6.; 1 7 . , ;,.g.1;1,.~.,1,.,.,.,,,.s.1,;.,., A11,.1.ur.10. ' ·1," • 1 (b) Dich• l. 17. ,/.,. (a) rit. f• lib.¡ . (e) :Pifb1t l. 17, ' • J• " ) • 1 · ¡·; 1 1/01. (b) til. f• 1.16, fl~I. (¿ I (b) '!'·' ·. •+ "'·7_• 1 • J• '~. 1it.8. /i/,. 1.J.10.tit.7.J1i.9.¡l.:1..J,I +t1t.1.h1d1b, (a).¡(,u,¡. ; 17. ,;,. f• i/.,~. tlt,6.lii+ LEI XXVHl. (•l L J 1.1/11. (a) h°' tít. 1-H tl~s. (b) tlt.~o•. li,.i. 1., ... slo,. 1~) ,;,.1.; l.15, ,,,,. ¡b) ,;,.,,. l,J,J, (b) l..7. LE\ XXVIIf. ¡Jue los. deposito&, ,. q~ lf)s 'jue~~ mand11t:ett. · facer a las p~e.s en lo.s·p/#.tos, no se ba– gan en los 'l!,sc,:i!l!~nos de las. fausas,sino en eJ depositario nombrado for: la ¡ust~cia~ El mamo en Sego'fia año. tf ¡ 1. pct. a,.\ en Valladolid año. tf J?• pet. 70, D. Phebpe 11. en Valla.dolid aúo 1 s. c.n laa Respuestas de laa Cortes d.c. s 1,, ~et. 77.. . M Andamos que los. depositos , que· las nuestras Justicias. !Jlandaren facer de '1w~·ro~,. i otras ~s~s, se fagan en el (a) de– pqs1~~°t qu~ las Qtchas ,usticias nombraren, qu~ sea ~fso~ llana, i (b) abonada; i que ~o se fa~~ e~ Esqiv{lito (~) de la causa, sobre que se fic1ere ~l Q.CPQSito , $<>~na que el Juez, que 1? mandare, ¡ ~l Es.crivano , que 1~ ace~tare , mcu~ra cada uno en pena de diez mil maraved1s p~ los Proprios de e\ J>ueblo, do sucediere. · · ·LEI XXIX~ .. !Jue fos Escrivanos de todas lasJusticias e:#d~ minen por sus personas los testigos, i nopor .sus criados; salvo teni~o impedimento , f entonas, rio,nbrandose (!tro Escrivano~ · ¡). fc1W1do~ i D•.Isabel en la, O;dcnania, , 1lerca ~e M,.. . . dnd cap.+,. dclanodc 110~, ·. M ~damos a los nu~~~Q~ Alcaldes de . Cone, i a todas Jas Justicias Ordina– rias, í otros qualesqqier Jueces de Co!llissión de n~estrosR.eipos , i Señoríos fagaq que los Escnv~nos ~r .sl mi~mos (a) escrivan los di– chos, 1depos1c1ones de los testigos, sin que a e!lQ este pre~nte al~uno ? pero si alguno . fue– ,,,,: (d) rl,.u,.h,f lib. l. u. ilos. (a) ,;,, 1. lib; J• M Dieh• 1-:•· gl11. (b) r~r.1.l.. 1 J·t'"· (e) i (d) tit,9.I ,¡1.1/os. (d) tit.+, l1b..3.Alft.a.t11.a.l,b.1.~ut.1. "'i· f• rit. 10. hoe lib. l.~. /Úf.. Jfl ,,,. :1.1.; /.1 J• tit. 1n. l1b. 1. µ:;¡. X~l~ (•) .L.7./it.R. lib, 1.F11er.J u~g.l•.,. tit.9.PMt.:i.. '·.!'·".'·Is., l. J .m.1,.r~rt. ¡.l.1 J·tlo,.\h)(rn); (o) hoc tit.1.6. ,,,.,.,l,i.7.l.+• tlo1. (b) m.9, lib.¡. l.60.; 7 ¡. gto,. (g) tit. r. l.1 ?. gl11. (g) tit.,. l.1 J· tit,7. t.1+. JI· c11t. 1• l. 36. ,.¡ fin, i l,J7• ,,.p.1, J.+.:1•1, (a) rir.11. lib,1, i 1.,1. i ++ tit.6.tii;3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=