Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

imo quinto. Reí D. Enrique nuestro hermano en las Cor- i hiciere, cada uno de ellos incurra en pena de tes , que tuvo en la Ciudad de Cordova el perdimiento de la mitad (e) de sus bienes, i año , que passo , de mil quatrocientos i cin- mas sea desterrado de nuestros Reinos quan– cuenta i cinco en la peticion veinte i una que to nuestra merced, i voluntad fuere; i que las sobre cosas pertenescientes a nuestra jurisdi- Justicia.s.executen las dichas penascont.ra los cion Real , i sobre contratos , i escrituras que passarco cootra lo susod icho. fechas entr_eLeg~s .ºº se otorgas~en, ~¡ pas- LEI XX. sassen , ni se h1c1essen ante Notarios (a) Apostolicos de las Iglesias salvo solamente aquellas cosas , que fuessen de las Iglesias, i pertenesciessen a ellas ; i mand6 que los tales Norarios no pudiesen dar fee de lo su– sodicho entre Legos , ni sobre cosas perte– nescientes a la jurisdicion Real , i temporal; i que, si de hecho so hiciessen, no valiessen; que por virtud dellas no se pudie.sse pedir execucion, ni adquirir derecho alguno a nin– guna de las partes; i que el Notario, que de tal escritura diesse fee , incurriesse en pena de diez mil maravedis , la mitad para el que lo acusasse, i la otra mitad para la cerca de la Ciudad , Villa , o Lugar , donde lo tal acacscierc ; i que de mas desto añadio pena contra los Notarios, que fuessen Ecle– siasticos, que no lo pudiessen hacer, sopena de perder la naturaleza , i (b) temporalida– des , que tuviessen en estos Reinos ,. i que fuessen avidos por agenos , i estraiíos de– llos, i que los mandar)a salir destos Reinos, i que no tornassen a entrar ' oi estar en ellos, como reveldes , i desobedientes a su Reí , i Seiíor natural : i porque la dicha Jei cumple . a nuestro servicio se guarde, mandarnos a todas las Justicias de las Ciu– dades , i ·Villas , i Lugares , assi Realen– gos , como Abadengos , Ordenes , Seóo– r1os , i Behetrias la guarden , i cumplan, i executeo : i mandamos , i defendemos a los Legos que no otorguen contratos ni es– crituras algunas ante los dichos Notarios Apostolicos , oi Eclesiasticos , so las pe– nas en la dicha lei contenidas , i sopena que el Notario , ame quien se otorgare el di– cho contrato, o ante quien se hicieren otros qualesquiera autos, en que el aya de dar fee, i la persona lega , que ante el -lo otorgare, LE[ XIX. (• ) r..s. tit.u.li •.,. º'"·l.•. ''"· (t) i (a) l.3 , . ,1. (a) , ,,. J· i t.,. ,1. (i) i (j) ri 1.7,lil,. , . ,.,.~.J. ,o. i 1uir.1. 1,./,•, l., o.i,. i 1 ¡ .l,.rir. (b) L.10. ,1,,. (e) rír. 1 • /.J. 1111. (g) , ir., . ti•.,. l. t J • 1ús. (e) (d) i lb) 1ir.1. l. lJ. 11. (b) 1í,. 3. lru li•. (t) L.,. ,1. (b) rir.,. i l+ ti. (c) lil i UI tit.7. líb.m, LE! XX. (• ) L. t J. tír.u. li•.•. í l.a. tit. ¡, lí•. , . 0ri1... l.,,. tlos. (a) l.1.10. i ¡ 1. tít, ¡ . lí•. 1,l.71.rir.,. i l.1 J .tít.,,. li•.i . lu~ l. i. 11/ ¡» tit. t f . P•rt. I• í l. 4 $. tit. 6, Pnt, 1, (b) L.11. tít.u. l•rt.1• i "'"'·+· tít.10. li•. 1• !Jue los F.scrivanasClerigos nó usen deeficiode &cri9.Janoen/asViltas,i LugaresdeJ&ino. O. Alonao CJl Madrid era 1 ¡67. pct. ,,. M Andamos que los Escrivanos de las nuestra, Ciudades, i Villas, i Luga– res, si fueren (a) Clerigos, no usen entre Le– gos del dicho oficio, ni los tales instrumen– tos , ni escrituras hagan fce (b) en los nego– cios , i causas temporales. LEI XXI. JJue ningun Clerigo, ni Lego use de Notaria Imperial. F.1 aliamo alli pctic. ,. N ingun Clerigo ni Lego, no sean ossados de usar de oficio de Notar)a(a)lmpe– rial en nuesLros Reinos, i Sefiodos, sopcna que por el mismo hecho sean desterrados de los dichos nuestros Reinos , i pierdan todos sus bienes ( b) para ouestta Camara. LEI XXIL !Jue los Escrlvanos Reales no ase,,, nn avtr' presentadosus titu/os en los Ayu11tamientos; i en las suscripciones digan de donde S01J vecinos. o. Pltclipc n. cD las Cones de Madñd año 11,J•<af· ,,. M Andamos que losEscrivanosRealesno puedan dar fee de ningunas escritu– ras en ningunaCiudad, Villa ni Lugar destos Reinos, sin que primero ante la Justicia, i el Regimiento del tal Lugar, i ante el Escrivano del Concejo ayan presentado (a) su titulo: i que assimesmo en las subscripciones digan de donde son vecinos, sopenaque por el mis– mo bocho pierda el (b) oficio: i mandamos que por la presentadon del titulo no se les lleven (e) derechos algunos. LEI LEl XXI. (•) z ... , . tlt.3. li•• 1. l.1 f• ,~,. 1. ,it. 1a. li•• 1. Ortla. l. &O. 1111. [a) /. r,. i u., lm tit. {. , . tít. 1. l,u lif. l.s. 10.; ,,. tit+ tí•.,. 1• z..u. , 1,,, 1,u,., t ít. · UI XXII.(•) A•t.1. i I J· ho, tit. l.1. 1101. (b} í z.,.,t. ¡b) ,~1.1,. ·'"·J:1-6. tl. (b) lit 4 . /i• . 7./.41 . , 1. (el l. 47. 1111. (a) m+ l,•., . , lit l111tr111, . itl fin il,I tit+ ti· (g) lib.1. 1•1 L.1. ,,. (f) ' : 11· ,,. (p)l. t 6. i 17. ,,. (dll., , . ,1. rl,) "°' tlt. l. , . ti, (fl '":'I· l.•: gl. (~) 1 l+ cl. (fl tí1.14. lr•t In. (t) Z..10. tl,s. (e) t1t,10. l,J. ,, , 1.,0.tús. {a) tit.,. 1,J.J,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=