Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
. . De, los ~s~rivanós de Conce i 1den hasta ocho d1as Juego s1gu1entes, des- µ n, i,n,a alli cap. 1· pues que les fuere pedida, sopena de pagar MAndamos que cada i quando que algun a la pa,rte el (b) interesse, i dafio que se Je Escrivanohiciercalgunaescrimra,que recrcsciere por no se la dar, i mas cien ma-- pertenc-zca, i deva ser dada a an~bas par ter, ravedis por cada dia de los que demas ge la que Ja aya de d ar , i de a la parte que se la deiu~ieren: i ~~damos, que , . si fo! d~hos pidiere, aunque la otr~ parte (a) no la pida: Escnvanos ov1eren de dar te~umomo (e) al- empero ~ue en la~ escrnuras que algu:ia par– guno con respuesta, de {uez, o de ·otra parte, te se obliga a la otra de hacer, o dár. alguna que lo ayan de dar , 1 den dentro· de tres cosa, mandamos que, despues que el E scri- . dias, aunque el Juez, o la parte no respon- vanO"diere una vez la tal escritura signada a da , so la dicha pena. la parte , a quien pertenescicre , que no se LEI la d~ (b) otra vez, aunque alegue causa , o XVI. razon para eJlo ; salvo por mandamiento (e) !Jue pone la diligencia de los registros de lo; ~e la Justicia, llamada Ja parte, segun se coll" processos que ante el/()s pa.rsaren, i quan- tiene en la leí decena , i onccna del t itulo diez · do los dierm signados , que ban de hacer. i nueve de la terc~ra Partida sopena' de per- La mitma allí cap. 4. dirruento del oficio, i (d) de pagar el interes- º Tros1 ordenamos, i mandamos qae Ios se, o daño que, por dar Ja tal escritura otra vez d ichos E scrivanos, i cada uno de ellos se recresciere. sean di~igeotes en guardar bien (a) los Jibros LE I X VIII. de los registros, i protocolos, i los processos, JJue los Escriva:zos del Numero salgan pqr la que ante ellos passaren: i quando ovieren de tierra a hacer las escrituras, que los de la · dar algunas apelaciones, o traslados de escri- tierra <>Vitren m~ester otorgar; i las 'jus- turas las.concierten (b) primero con el regís- t iciat l11t co:npe!a1J a ello: i que guard,m el tro en presencia de las partes , si fueren en arancel en l<Js derecbos. · el Lugar ' j quisieren estar a ello pr~sentes; D. Carlos, j o. J uana CD Madrid año 1s. pct. t ¡&. j sino, en su ausencia, de manera que, adon- ANsimi$mo mandamos a los Corregido– de despues paresciere, no se pueda decir-que res,i Justicias de las Ciudades, i ViUas son menguadas, o añadidas: i quando los ta- de;,rns nuestros R einos que compelan i apre– les E scrivanos dieren álguo processo engrado rnien a los E scrivanos del Numero dellas que de apelacion , o remisfon o en otra mane- salgan (a) por la tierra a hacer auaos, i escri– ra no den el tal processo con autos (e) men~ turas, que por las parres fueren pedidas: i a guados , sopena de perder el oficio , (d) del losdichos Escrivanosmandamos que en el lle– interesse de 1a parte: i si les fuere pedido al- var de sus derechos guarden el arancel(b)des– gun auto del dicho processo por si solamcn- tos R einos, so las penas en el contenidas. te, que se deva dar, que no lo deil, ni pue- LE I XIX. dan d:ir sin que primeramente b mande (e) el Juez: i que quando lo assi dieren, hagan mencion en el como se saco el tal auto del processo, i quedan los otros en su poder. LEI XVII. JJue pone las diligencias, que se han de hacer para dar escritura signada dos veces, i sa– carla de registro de Escrivano muerto. (/,) L.1 J• t los. (q) /m tít. (, ) .h11.49. tít. 19. líb.1. l. t ¡. %los. (e) i l.17. ho, tit. LEI XVI. (•) L.,.. g/os.(b) l. JI, up. 8. i /. IJ·tlos. (a) hoHit. l ,11.tit.1 8.l. r .8. í 9. ,;,., 9. l'11r1. ;· l. , o.ri1.10.lib. ,. R". l.11. tít.¡, boc lib. i 1.17. tit. ~. /,1,. J• (/,) l. ¡. sis. 1~. 1;1,. ,.R,,. l. 1. 1í1.¡.lib.,.F,..,• .Ju-<-t· l.¡.1 i1.~.ti b.,. FMtr. B-.1, I 14. tít.18. l'•rt·I· l. 1 1 .:101. (j) bo, sís.il. , 1.ris.,o. l i l,,1. (<) L.7. 1111. (_.) 111.,0. lib.,. l. 16. tít. 1>. li b. 1• Rmp. l . 1 J· t/11. (1) boc tit. l••• tít.•. P•rt.1. í J.7 1i1.1y. P11r1.,. (•1 L. 1 J• ,_1.,. (p) i (<¡) 41 m, tit. (1) L. 11· t los. (e) i l. •J• Tom. I. JJue los Escrivanos de las Iglesias, i Notarios Apostolit:os no usen sus oficios en las causas t empora/,:s, D. h abcl en Alcall aiio 101.l 10. de Abril, Pc.itmatiea: 1~ Reyes, :i. quien cstJ. Jci se rcfic,c, son D. Alonso en Valladolid cr;i J 6J· pcr. 14. O. En1iquc 11, en Toro era 409. Pee. 1J. O. Juau U. co Burgouiío 41 J• pct. 19•. A Nntiguamente fue ordenado por los Re– yes nuestros progenitores , i por el R ci ,, t1t1 tít. l. 14. tit. 8. i .Aut. 49. tít. 19. /i&. 1. Lt'.I X~II. (•) L.17. 11/jtt 1i1.1. i 1.10. tit.,,. P•rt+ 1 t. tit.:tl. lib.,. F11,r. Rr•I. (b) L.~. i :o. tít.19. P•rt. J .l,f.tit.l. lib.1, Futr. R111I. il,11. tit.:o. lib. ,. R". (e) L.1 f· g/01. ¡e) bu tít. /.io. 1 r.11. 1/1.1 J. P11r1.¡ ./.1. sís.8Jib.i. Fuir. R•11 /, i l.3&.up.s. hooir. ¡.t)'L.1¡.1101. (p) i l.1~ .g/01. (,l) h. ,;,. Ltl )..1'Jll. (• ) L.,. g/,s. (•l 1i1,1. l.1. 1. i 1· sís.v. i 1., •• sis ,.1,b.¡.(/,) L.,mi, 1it.18. il.uni,. '"P.•·,;;. t ¡, boc lil,. l.41, l,,i tit. l,1?·H·H· i 19· .t, il, i .A,.1.11.16- i 17. 1i1.a. 1.11. ,í,.1,. l.40. tít.10. l.¡.,. i ,. m.u. lil,. ,. Oooo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=