Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Libro quart,o. Titulo vigesiino quinto. · .manera, que .no las d~n signa· tÜ! , sin que D. tsabH en Alea!~ año t¡oJ. ~ 7. de Junio, Pragm, cap, 1, • pnmeramente se assienten en (n) el dicho M Andamos que cada uno de los Escri– vanos aya de tener, i tenga un libro (a) de Protocolo enquadernado de pliego de papel entero, en el qual aya de escrivir,i escri– va por extenso (b} las notas de las escrituras, que ante el passaren, i se ovieren de hacer;en la qual dicha nota se contenga toda la escri-,. tura, que se oviere de otorgar por extenso, declarando las (e) personas, que la otorgan, j el día, i (a') el mes, i el año, i el Lugar, o Casa , donde se otorgan, i lo que se otorga, especificando (e) todas las condiciones, i par- ·tes i clausulas, i renunciaciones, i submisio– nes: que las dichas partes (f) assientan: i <¡ue, assi como fueren escritas las tales notas, ·los dichos Escrivanos las lean (g} presentes las panes, i los testigos : i si las partes las otorgaren, las firmen de (h) sus nombres,~ si no supieren firmar, firmen por ellos qualquie– ra de los testigos, o otro, que sepa escrevir; el qual dicho Escrivano haga mencion ·como el testigo firmo por I¡¡ parte, que no sab 'ia.es– crevir: i si en leyendo la dicha nota, i re– gistro de la dicha Escrimra,_fuere alg~ aña– dido, o menguado , que el dicho Escnvano Jo aya de salvar, i salve (i) en fin de'Ia _tlll escritura , antes de las firmas, porqu~ des– pues no pueda aver dubda si la dicha emien· da es verdadera , o no : i que los dichos Es. crivanos sean avisados de no dar escritura alguna signada ·con su signo, sin que prime– ramente, al tiempo del otorgar de la nota; ayan sido presentes (j) las dichas partes, i testigos, i firmada, como dicho es: i que en las escrituras, que ansi dieren (k) signadas, ni quiten, ni (J) añadan palabra alguna de lo que estuviere en el registro, salvo la(m) subs– cripcion: i que, aunque tomen las tales es~ crituras por registro, o memorial, o ca otra LEI xm. (•) L.,. Í f• tit.19. i ,.,.. tit.1J. P•rt.¡. l••• J. ifin. tit.S. lib.1. ,1,l Fu,r.S.,•l,l.17.1 ¡.; 1.6.tit.6 . . i Au,.1.1., tit.9. lib.¡. R.« . l 16.17. i ¡ 8. i l.1~. lm tit, (b) L. 7. tit.19. P•rt· ¡, ;;; : E non por-abreviaduras, l.7.1111. (e) tir, 10.li6.1. lttt. (<) .t.9. •' fin tit.9, P•rt.6. l,f. lit.¡ J· P•rt.7. l.1,1:,,1. lib.f, i l.14. hot tít. (,I) L. H· Í 111. ,;,. u .P.,t, ,. ,. T .,;q. lib.1..Furr.fux.g. l,4.g/01, (d ) 1i1.1,. i l.1. :l. (al Í (g) 1it.8,.boc ji/,. (1) Dit. l.1. t i.,, (a) i (g} til,8, hot lib. l.8. IÍt, 10. /;/,,1, Rtt. l.¡. •' fin ,;,., ,.1.,.,;,,, ,. P•rt. ¡. i l.1..1i1. 8,h/,.1.Fu(r, R••I, (/] L.f,tit.1./ii.,.F,ur.&•l,l.9,ti~.19.hrt.¡. (.f)L.H• ,;,, ,s. i l.16. tit.16, P•rt.¡. un I• 1 • m.1. /,/,.1. Futr.lu4/, ; 1.s. 1 10,. (h) ,;,.,.hu li/,. ¡1,: L.1f, zln, (d) ,;,., ,.lib.... Ru. i 1 101. (m) ,1,.,,., ,. ¡ t.. ;¡,;: Firmada, tit.11: P•rt, .J.·.'·H· tit.1 R. Put, ¡. l.1, 11t. ! . lib. 4. F'"'' l•"t• (•) L. H• .11t.. 18. p.,,. ¡.i ,.,.,it.s J;;,,._F,i,r ,.,"'$• (j) Dit.1. ¡ 1.,lit.11,P,m.¡. libro, i protocolo , i se haga todo Jo SU• sodicho, sopena que la escritura, que de otra manera se diere signada, sea en s). (o} ningir na, i el Escrivano que la hiciere, pierda el (p) oficio , i dende en adelante sea inhabile para aver otro ' i sea obligado a pagar a la parte el (q) interesse. LEI XIV. Que quanáo el Escrivano no conosciere a /as partes, baga la diligencia m esta lei conte– nida. La 1nism,1 allí "P. t., º Tros'i mandamos que , si por ventura el tal Escri vano no cono~ciere (a) a algu– nas de las partes , que quisiere otorgar el tal contrato, o escritura que no lo haga, ni res– ciba; salvo si las dichas partes, que assi no ~onosciere , presentaren dos testigos, que ~igan que los conoscen; i que hagan mencion dello (b) en fin de la tal escritura, nombran– do los testigos, i assentando sus nombres, i (jonde son vecinos; i si el Escrivano con~– ~iere al otorgante, de fee en la subscripcion (e) que le conosce. LEI XV. Dentro de que terminQ han de dar los Escri– 'l!anos las escrituras signadas a las partes, i testimtJflios. La misma aUi cap. J• M Andamos . que los dichos Escrivanos ayan de dar, ideo las dichasescritu~ ras a la parte del dia, que gela pidiere, i de– viere de dar, hasta tres (a) dias primeros si– guientes, siendo la escritura de dos pliegos, i dende abaxo ; i si la tal escritura fuere lar– ga de dos pliegos arriba, que la ayao de dar, i 1 •. 17. •lfiui1.~. ,.,,.,.; I'-'· (1-l; ¡bJ ~., 1,,. I•I L.1 7 • "-e tll. l.10. ' S • t1t. 19, l,14-t1l.1 l,P•rt.J, t l.¡. j 4. tit. 8.li/ ,.,. F,ur. R1•l. (l) L.9.; 11, lit,19,1•,r,¡, 1,1, ,;,.,. l'•rr.2.. ai: Ni menguando, ni cm,icndo. (•l L.11-1111. (d) tin.,. /i/,.s. s.,,. i ,,t. l,i ''º'· (h) ,.... i 1+. llt. 11. ,.,,.,. (•)Es,. úi gl.,•. !fl '·ª· lit:,,. ,.,,. ,. i ,.1.1i1., ._,.,,.1. (11) L.17. ,ú,. (l>) ''!·"·"°'lib. (rl r..1,. ''"· \fl "'~"'· '·'·''"· (f) ,;,...,. J,o, Ji/,. l. 2.6, 1111. (e) 111.u. üb. 2.., 1.,. ,111. {e) 1i1.¡.lii.J. (j) L, 1, :111. (m) tít. 19, II# lii. l. 1.0. tit.14- l. IJ, Alfa tit,lf. P11r1.7. i l.11.1101. (b) l,11 tít. LEI XIV. {•) L. 7• tit, t. lii. 1. F"w. lr•l, l. s +.· tít. u. l'•r1.¡, l.q. 11. 1~. l 17; b1t lit. (ti L.1¡, iu1, (i) (m); {nJ Óot tít. {,) L.1 ¡. fus. (i) j {m) 1,-, tit. LEI XV, (•l L ,f , ttt.&, lió.1, F•rr. Rll•l,l.s. tit.!', l•rr.i, l.!! tlt,il, P•"·J• i l.1Y. tit,6, li;,¡, R.t"t•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=